Borrar
Fachada principal del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). J. L. Bort
Diez candidatos, pendientes de la reactivación del concurso para dirigir el IVAM

Diez candidatos, pendientes de la reactivación del concurso para dirigir el IVAM

Antes de la paralización del proceso de selección se habían presentado una decena de aspirantes I Si se levanta la cautelarísima que suspendió el concurso, todavía puede haber nuevos postulantes

Laura Garcés

Valencia

Martes, 1 de octubre 2024, 14:06

Quién será el director artístico del IVAM sigue en el aire. Son diez los candidatos que esperan la resolución del concurso ahora paralizado tras la solicitud de una cautelarísima por parte del jurista y coleccionista de arte Luis Trigo, para conocer el nombre quien finalmente se convertirá en director artístico del museo de la calle Guillem de Castro. Y puede que diez no sean todos.

Como ha podido confirmar LAS PROVINCIAS, una decena de postulantes al puesto se habían presentado al concurso antes de que se viera interrumpido. Cuando se levante la cautelarísima, algo que las fuentes consultadas aseguran que es muy probable que suceda, todavía quedarán dos días para presentar candidaturas para optar al puesto que dejó Nuria Enguita hace ya ocho meses dejando vacío el despacho de la dirección artística. De ahí que cabe la posibilidad de que finalmente sean más de diez.

La confianza de los expertos consultados por este diario en que finalmente la cautelarísima se levantará y todo podrá seguir se fundamenta en que el proceso de selección se diseñó «avalado por la abogacía de la Generalitat». De hecho, aseguran que no era necesario contar con ese respaldo de asesoramiento jurídico, pero cuando se redactó la convocatoria se inclinaron por ser «muy cautelosos» y solicitaron el pronunciamiento de la abogacía.

Una vez resuelto, y siempre que la resolución sea la que auguran las fuentes consultadas, el camino para la selección de director artístico seguirá tal como estaba planteado.

Fue en marzo de este año, dos meses después de que Nuria Enguita renunciara a su puesto, cuando se anunció que la plaza saldría a concurso. Lo dijo el entonces vicepresidente primero de la Generalitat y Conseller de Cultura, Vicente Barrera. Unos meses después, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), aceptó la petición de la medida cautelarísima solicitada por el jurista y coleccionista de arte Luis Trigo. La sala acordó la suspensión de la resolución del 4 de julio de 2024 por la que se publicitaron las bases del concurso para ocupar la dirección de la pinacoteca, que ahora ocupa en interinidad Sonia Martínez.

Enguita dimitió el 21 de febrero. Ante su decisión alegó que era «evidente» que no contaba con el apoyo del gobierno valenciano tras las informaciones periodísticas acerca de la donación de dos fincas rústicas que realizó la fundación Todolí Citrus, entidad sin ánimo de lucro impulsada por el curador de arte Vicente Todolí, quien había formado parte del jurado del concurso en el que Enguita resultó seleccionada.

A la espera de que se resuelva el asunto que está en manos de los tribunales, el IVAM se encuentra en medio de un escenario poco deseable para un museo que aspira a contar con un nombre reputado en el universo de la creación artística al frente de la dirección. No se puede perder de vista que es uno de los buques insignia de la cultura valenciana. Su propuesta, que cumple 35 años, supuso la ampliación de la oferta artística de la capital del Turia y ahora lleva ocho meses sin dirección artística.

Mientras, el IVAM, que según adelantó LAS PROVINCIAS espera en 2025 -entre otros artistas- a Soledad Sevilla, Cristina García Rodero, Isidoro Valcárcel y Niki de Saint Phalle, sigue funcionando. Cuando Nuria Enguita abandonó la casa valenciana para tomar las riendas del Museo de Arte Contemporáneo CCB de Lisboa, dejó un programa expositivo diseñado. Además, las salas de la capital del Turia disponen de responsables de exposiciones que pueden sacar adelante las propuestas, si bien su capacidad de decisión es limitada. No en vano, la preocupación por el futuro -después de ocho meses sin responsable artístico- se ha asentado en el centro de arte.

En la agenda de la pinacoteca para 2025, junto a las exposiciones apuntadas, llama la atención que se incluye una novedosa acción como es mostrar las piezas escultóricas de la colección. Esta previsto que se instalen por las distintas zonas de paso entre las salas. El objetivo no es otro que los valencianos conozcan los fondos propios del museo.

Echar la vista atrás concede trascendencia a la apuesta. En 2015 el espacio anunció su intención de que el solar contiguo a las instalaciones expositivas, una superficie de 2.800 metros que en principio iba a acoger la ampliación del IVAM, se destinara a uso museístico convertido en un jardín de esculturas. Algo que no ha sucedido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Diez candidatos, pendientes de la reactivación del concurso para dirigir el IVAM