«Como estaba en casa, con gripe, aburrido y sin hacer nada, cogí la guitarra. Lo primero que me vino a la cabeza fue contar lo que me había ocurrido: los problemas de hacer el amor en un coche». Durante los días en estado griposo, Aguado compuso en la cama: «Cuando estoy mitad dormido, mitad despierto, medio consciente y medio inconsciente, me surgen ideas».
El polvo de Alfonso Aguado en enero de 1986 se convirtió en el mayor éxito de Los Inhumanos. El single se publicó en el álbum '30 hombres solos' (Zafiro) en 1988, que vendió más de 200.000 copias y fue doble disco de platino. Fue el primer sencillo de ese disco y el éxito popular fue casi instantáneo.
«Pensé que nadie había hablado nunca de eso, de los problemas de hacer el amor en el coche y mientras pasaba la gripe le di vueltas a la letra. El coche de la anécdota fue un Renault 12, pero este modelo no casaba bien con el estribillo. Estuve probando varias marcas hasta que di con el Simca», rememora Alfonso.
«El polvete que acabó en gripe mutó para convertirse en la canción de mayor éxito del grupo hasta ese momento. Mágico», relata el integrante de la banda, que acaba de publicar el libro 'Historias inhumanas' (Gong Ediciones) en las que cuenta numerosas vivencias al frente de la banda que hace años recorría España de concierto en concierto, de fiesta en fiesta.
El primer concierto en el que sonó 'Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000' fue en la discoteca Jácara de Madrid. «Llamé a un ciudadano que vendía un Sima 1000 para alquilárselo para la actuación. El señor estaba enfadadísimo con nosotros por la mala fama que le habíamos dado al vehículo, me dijo que era un cabrón y, por supuesto, no me alquiló el coche», recuerda. Para el concierto, se recreó un Simca 1000 de gomaespuma.
'Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000' sonó en las radios, en los programas de televisión y en los conciertos. «Nos llamaban de todos los sitios porque vendíamos muchísimos. Éramos muy anárquicos y hacimos desastres varios, pero dábamos juego en los espectáculos», explica Aguado. Los Inhumanos todavía continúan en activo: «Hacemos bolos, poquitos por la pandemia. El covid nos toca laboralmente los cojones a los músicos. Llevamos mucho tiempo sin hacer nada», lamenta. Hubo una época en la que no hubo auditorio que no fuera reventado por Los Inhumanos. Recibieron discos de oro y de platino, llegaron varias veces al número 1 de Los 40 Principales e hicieron más de 2.000 actuaciones. «Subimos a lo más alto y bajamos a las profundidades más oscuras», recoge en 'Historias inhumanas'. La banda fue «tan amada por unos como odiados por otros».
¿Cómo ha envejecido la canción? «No lo ha hecho bien, sobre todo por el coche. Ahora casi nadie sabe qué es un Simca 1000», apunta. Con motivo del 30 aniversario del tema, Los Inhumanos actualizaron la letra. El inicio de «Soy pobre y solo pude comprar/ Un Simca 1000 bastante vulgar./Soy pobre y solo pude alquilar/ Un picadero para ligar./Y cuando alguna me quiero cepillar,/En mi coche me tengo que apañar./Qué difícil es hacer el amor en un Simca 1000» muto a «Soy rico y he podido comprar un Mercedes para ligar/Soy rico y he podido pillar un chaletito para mojar/ Y si alguna me quiero cepillar, un peluquín me tendré que comprar/Qué difícil es hacer el amor cuando te haces mayor, cuando te haces mayor».
Con el paso del tiempo, bromea Aguado, «las dificultades son otras». Así, la letra original de «el asiento no se echa para atrás/Y la postura a buscar tiene dificultad» dio paso en 2019 a «el lumbago me vuelve a fastidiar y me da pinchazos al empujar/ De posición ya no puedo cambiar o el pito ya no va a sonar».
Las letras políticamente incorrectas no forman parte del signo de los tiempos. «Ahora hay una generación de pequeños torquemadas, que están detrás de sus ordenadores decidiendo lo que está bien o mal. Entran en las redes sociales a echar piedras y lapidar como antes las viejecitas se sentaban en la puerta de la iglesias y pelaban a la peña», explica Aguado, que dejó en 2001 Los Inhumanos para formar La Banda del Capitán Canalla y 18 años después volvió al grupo. «Hay una nueva moralidad con otros pecados diferentes y las especies protegidas son otras a las de hace 40 años, pero se presume que todo avanza hacia adelante», señala.
«La historia de Los Inhumanos no es la historia normal y corriente de un grupo de cierto éxito, porque nada de lo que vivimos en esos años fue normal y corriente. Todo lo que rodea al grupo ha sido único y extraordinario. Para lo bueno y para lo malo. Para la gloria y la hecatombe», escribe en el libro 'Historias inhumanas', que no es una biografía al uso, sino una recopilación de historias. «Es nuestro legado. Una ruina de legado, probablemente, pero único en la historia de la música», apunta en el libro.