El director del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos, a la izquierda, junto con Juan Andreu Espí, premio de Honor de los Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano, y Teresa Cebrián, presidenta de la Academia Valenciana del Audiovisual. LP

La difícil posición del director del Institut Valencià de Cultura

«Los cambios son legítimos», afirma Abel Guarinos sobre el cese de los tres adjuntos del ente que él nombró | El gestor, que accedió el cargo en 2016, afirma que él es «fiel a la institución»

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 01:24

Hay situaciones que son complicadas de explicar. Es difícil tutelar una institución pública y ver, a su vez, como te quedas sin equipo. Incluso, sin los compañeros de gestión que tú mismo ayudaste a elegir porque formabas parte de la comisión que los seleccionó. El ... papel de Abel Guarinos al frente del Institut Valencià de Cultura (IVC) es, cuanto menos, controvertido. Porque la Conselleria de Cultura, en manos del vicepresidente primero del Consell, Vicente Barrera, ya ha anunciado que las tres direcciones adjuntas del IVC se van a renovar. Es decir, se prescindirá de Marga Landete, quien está al frente de Música y Cultura Popular; de Roberto García, titular de Artes Escénicas; y de Francesc Felipe, responsable del área de Audiovisual y Cinematografía. Pero Guarinos seguirá al frente del Institut de Cultura, según él mismo ha asegurado a preguntas de los periodistas este martes durante el anuncio del Premio de Honor de los Premios Berlanga del Audiovisual Valenciano, que ha recaído en Juan Andreu Espí.

Publicidad

Guarinos ha sido escurridizo y apenas ha querido hablar de la situación en la que ha quedado después de que Cultura haya comenzado a mover ficha para renovar a los cargos de este departamento. La conselleria aseguró que se elegirá a los nuevos responsables mediante un concurso público, una fórmula que también se utilizó en la elección de Landete, García y Felipe.

¿Y Guarinos? «Nadie me ha dicho nada. Seguimos con los consejos dirección y el funcionamiento sigue. No es la intención (relevarle del cargo), aunque podría pasar. De momento a mí nadie me ha dicho nada. En un principio, yo soy fiel a la institución y el trabajo lo tenemos que hacer porque un ejercicio económico no se cierra cuando termina el año. Pero hoy no es el momento», ha aseverado un responsable público que accedió al cargo en 2016 tras un procedimiento público y cuyo contrato, con una duración de cinco años, fue renovado por el mismo periodo de tiempo en 2021.

«Los tres trabajos (los de Marga Landete, Roberto García y Francesc Felipe) son excelentes. No lo pongo en duda y creo que la Conselleria de Cultura tampoco. Pero Cultura tiene el derecho de hacer determinados cambios que son legítimos», asegura el responsable del IVC

¿Cómo valora Guarinos el haberse quedado sin tres directores adjuntos que fueron seleccionados por él y por el resto de miembros de los comités de selección que Cultura eligió para hallar a estos directores adjuntos? El actual titular del IVC afirma que hablará «cuando esté todo en marcha», ha dicho en referencia a los procesos abiertos que Cultura quiere poner en marcha (y de los que no hay plazo). «Ahora estamos en ese proceso. No quiero atreverme a decir cualquier cosa. Hoy no es el momento», ha insistido de nuevo después de poner en valor las figuras de Landete, García y Felipe. «Los tres trabajos son excelentes. No lo pongo en duda y creo que la Conselleria de Cultura tampoco. Pero Cultura tiene el derecho de hacer determinados cambios que son legítimos», ha insistido Guarinos, quien ha dejado claro que, pese a lo ocurrido, va a seguir al frente del IVC: «Yo soy una persona fiel a la institución, fiel al Institut Valencià de Cultura, a la Conselleria de Cultura y a la Generalitat».

Publicidad

¿Cómo queda su posición en un ente que ha comenzado a descabezarse por los nuevos responsables de la conselleria? ¿En qué situación queda al no 'mojarse', para bien o para mal, ante la decisión que ha tomado el departamento que tutela Vicente Barrera? El actual gestor del IVC, de momento, guarda silencio. Es más, Guarinos lleva meses insistiendo en que él es un gestor, no un cargo político. Pero a él, lo eligieron, entre otros, políticos. En aquel momento, miembros de la Conselleria de Cultura que estaba en manos de Vicent Marzà formaron parte del comité que seleccionó su propuesta junto con la José Luis Pérez Pont, escogido para dirigir el Consorcio de Museos de la Comunitat. Fueron el titular de Cultura, Vicent Marzà; el entonces secretario autonómico de Cultura, Albert Girona; y la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga. Completaron el comité Josep Vidal, Xavier Aliaga, Antoni Valesa, Soledad Giménez, Giovanna Ribes, Josep Maria Bullón, Ximo Solano, Verónica García y Minerva del Toro (ejerciendo como secretaria María del Mar Cid).

Más de siete años en el cargo

Abel Guarinos llegó al IVC en 2016. Su gestión al frente de la institución se ha caracterizado por numerosos frentes abiertos que el gestor cultural ha ido apagando a lo largo de más de siete años. El teatro valenciano pidió su dimisión por el reparto de ayudas al sector. Llegó incluso a crearse una plataforma, la asamblea de Viriato, en la que se crítico la gestión de Guarinos. A lo largo de los años se ha enfrentado a los problemas en la consolidación de las plazas del Cor de la Generalitat; a la falta de personal del instituto, a las críticas también por la externalización de los festivales que dependen del IVC y el «papel mojado» en el que quedó el plan 'Fes Cultura'. Aunque él se ha mantenido en su puesto. Y ahí sigue. La que sí está prevista es la marcha de García, Landete y Felipe. En el caso de este último, no lleva ni dos años en el cargo. Accedió a la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía a principios de 2022. Su contrato es de cinco años, hasta 2027. Será rescindido.

Publicidad

En el caso de Roberto García y Marga Landete, se les puede considerar veteranos en sus respectivas direcciones adjuntas. Accedieron a ellas en 2017. Pasados esos cinco años, existía la posibilidad de una prórroga por el mismo periodo de tiempo. Así fue, y el año pasado revalidaron su cargo. No obstante, tampoco verán finalizado su proyecto al frente de estas direcciones adjuntas.

En la comisión que lo eligió en 2016 estaban el por entonces conseller de Cultura, Vicent Marzà; el secretario autonómica de Cultura, Albert Girona; y la directora general de Patrimonio, Carmen Amoraga

Es más, el pasado mes de junio, tras las elecciones del 28 de mayo que supusieron el cambio político en la Generalitat, el propio García, durante la presentación de la oferta teatral del Rialto, ya lanzó un mensaje que se interpretó como una despedida, en tono derrotista y aceptando que su cargo estaba en la cuerda floja. .«Evidentemente hay un cambio de gobierno que deberá marcar su política cultural. Estará legitimado democráticamente para hacerlo y nosotros estamos a su disposición para contrastar el proyecto que llevamos años defendiendo», dijo durante el acto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad