Secciones
Servicios
Destacamos
La rica oferta museística de la ciudad de Valencia es innegable. Bien se podría decir que hay una pinacoteca para cada perfil, tanto visitantes autóctonos como para turistas. De todo tipo y condición. Con motivo, este jueves, del Día Internacional de los Museos, LAS PROVINCIAS ahonda en el público que se deja caer por estos espacios culturales, que se visten de gala para conmemorar una jornada en la que se llenan de actividades.
Pero en ese amplio abanico, cada cual encontrará una programación que se adapte a sus preferencias. Así que si te interesa las grandes obras de maestros de la pintura, puede que no dudes en hacer cola para acceder a Fundación Bancaja. Aunque hay quien puede preferir propuestas más experimentales, con el arte digital y la inteligencia artificial como bandera. Su espacio de referencia puede ser el Centro del Carmen. O el IVAM. Aunque, a lo mejor, y coincidiendo con el Año Sorolla, la efeméride que celebra el centenario del fallecimiento del maestro de la luz, la opción que surge es acudir al Museo de Bellas Artes.
Si a uno le importa tanto el contenido como el continente, buena opción es CaixaForum Valencia, el centro que la Fundación la Caixa abrió hace casi un año en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia y que introdujo en el inmueble el particular diseño arquitectónico que hoy presenta la institución. Hasta los más pequeños tienen su espacio en museos como el MuVIM, que se llena de escolares y grupos de visitantes para disfrutar de su variada oferta. Y en medio de todos, el Museo de Cerámica, que sigue siendo un polo de atracción para los turistas. Dime cómo eres y este diario te dirá cuál es tu museo.
Si la inteligencia artificial se viera en la tesitura de elegir un museo para los más jóvenes, ese es el Centro del Carmen de Valencia. Más del 40% de los visitantes al espacio cultural tiene menos de 30 años, según los datos de la institución del año pasado. No es extraño. Las propuestas del espacio situado en el antiguo Convento del Carmen son tan variadas y, a veces, algo extrañas, que suelen ser un imán para aquellos que buscan lo que no es convencional. Además, el centro ha apostado por realizar webseries con conocidos 'influencers' como Esperansa Grasia o Cabrafotuda. También, no es raro ver cómo estos jóvenes suben a sus redes, como 'Tik Tok', vídeos realizados en el enclave. Y entre sus propuestas, por ejemplo, se encuentra estos días la exposición '#CMCVaCasa Cultura Online', una gran colectiva de obras sólo digitales, que se presentan activando un 'Qr' y que contarán con sesiones de 'dj's'.
Si hay un centro cultural en Valencia en el que puede haber cola para entrar, ese es la Fundación Bancaja. Allí se va a disfrutar de Sorolla, de Juan Genovés, de Jaume Plensa, de Goya... En definitiva, de los grandes nombres de la pintura. Además, si eres mujer, con edad entre los 35 y los 60, y eres de Valencia, este es tu museo. Así al menos es el perfil mayoritario de un espacio que marca la agenda cultural con exposiciones que si no recalarán en la institución, como Botero o Magritte, sería complicado ver en la capital del Turia. Aunque, eso sí, sus responsables avisan de que, dependiendo de la muestra, los visitantes extranjeros también se acercan a Bancaja. Concretamente, a las exposiciones de Sorolla.
La incorporación de obras a la colección permanente como los 'Caprichos' de Francisco de Goya o el depósito de nueve piezas de la Colección de Arte Banco Sabadell de maestros como Joaquín Sorolla, Ramón Casas, Joaquim Mir o Valentín de Zubiaurre, son uno de los atractivos que más interesan al público visitante al Bellas Artes, que conserva el autorretrato de Velázquez. Aún así, en 2022, los turistas fueron el público mayoritario en la pinacoteca. Así, la cifra ascendió a 36.647 personas y por países son Italia (5.028 personas), Francia (3.511), Alemania (3.196), Gran Bretaña (2.985) y Holanda (1.995), los lugares de donde llegan gran parte de ellos. Asimismo, exposiciones temporales como 'Diseño, seda y flores, con 40.420 visitas, se convirtió en la más solicitada.
Apenas lleva algo menos de un año abierto, pero se ha convertido en uno de los espacios de obligada visita. Sobre todo para los amantes de la arquitectura, porque más allá de su oferta expositiva -ahora se puede disfrutar de una exhibición sobre la historia del tatuaje-, la conversión del Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en CaixaForum Valencia y el enclave donde se encuentra, el espectacular complejo diseñado por Santiago Calatrava, hacen del espacio un sitio muy singular. De acuerdo con sus visitantes, más de la mitad son mujeres, el 53,89%, y el rango de edad de gran parte de sus visitantes está entre los 35 a los 49 años. Los que menos acuden, los menores de 14. Porque la cultura en CaixaForum tiene un amplio sentido, desde tatuajes hasta cómic sin olvidar la Luna.
La céntrica ubicación, su espectacular palacio -el del Marqués de Dos Aguas, y sus peculiaridades (cerámica y artes suntuarias), hacen del González Martí el museo ideal para el turista. No en vano, es uno de los espacios más visitados de la ciudad -junto con el Museo Príncipe Felipe- debido en gran medida por estas características. Así que muchos de los turistas que recorren el centro, que aguarda su ampliación desde hace décadas, se dejan seducir por una pinacoteca que presenta múltiples obras y que da la bienvenida con sus ya reconocibles carrozas. Aunque, como defienden desde el museo, la mayoría de sus asistentes son mujeres. También, con edades comprendidas entre 31 y 65 años (son el 69,4% del total de visitantes). No obstante, los menores de 18 años son los que menos visitan el museo: sólo son el 5,4%.
Es el museo de la Modernidad y la Ilustración. Un espacio en el que, históricamente, han cabido todo tipo de exposiciones. Tiene una muestra permanente y varias exhibiciones temporales, que cambian conforme pasan los meses. Ha habido desde cómic, a vírgenes, pintura o motocicletas. Es muy variada su oferta como lo es su público. Pero entre semana, sobre todo, hay un público mayoritario: el de escolares, que acuden en periodo lectivo a ver la exhibición permanente 'La aventura del pensamiento'; y el de la tercera edad, perteneciente a asociaciones, entidades, fallas o demás organismos sin ánimo de lucro y muchos de ellos de los alrededores de la ciudad de Valencia. No es raro ver autobuses de visitantes para un centro que, además, también tiene un público infantil muy amplio debido a las múltiples actividades para la familia.
Al IVAM se va a ver arte contemporáneo. Quizás, por eso, en el museo han notado que el público cada vez se va rejuveneciendo gracias a unas propuestas que van en la búsqueda de nuevos o desconocidos artistas y exposiciones más experimentales. Ejemplos, la reciente exhibición del artista libanés Aref El Rayess o muestras como la de Anna Boghiguian. No obstante, ellas son el público mayoritario del museo. EL 40% de los asistentes son mujeres, frente a un 34% hombres y un 10% que no contesta. Asimismo, el visitante acude cada vez más solo, es decir, de forma individualizada y prescindiendo de la visita guiada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.