Este martes 28 de noviembre de 2023 se entregan en Valencia los Premios Rei Jaume I. Se trata de los galardones valencianos más prestigiosos, que reconocen la labor de destacados investigadores y que llevan aparejada además una recompensa económica.
Publicidad
La Fundación Premios Rey Jaime ... I convoca estos premios que serán concedidos a aquella persona física cuya labor haya sido altamente significativa. Los premios son indivisibles y están dotados con 100.000 euros, con el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación o al emprendimiento en España, y también reciben una Medalla de oro y un Diploma.
Además, los Premiados participarán en las actividades complementarias del programa de actos de la entrega de los galardones, impartirán una Lección Magistral si la Fundación se lo solicita, destacarán en su CV ser poseedores del Premio Rey Jaime I y tendrán derecho a formar parte del Alto Consejo Consultivo en Investigación, Desarrollo e Investigación de la Presidencia de la Generalitat Valenciana
Los premiados de este año son:
Nacida en Santo Domingo, la doctora Guillermina López-Bendito se siente alicantina. Allí, en la localidad de Mutxamel, vive y acude a su trabajo en el laboratorio de Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales del Instituto de Neurociencias de Alicante.
Publicidad
Doctora en Neurociencias, estudia la formación y plasticidad de los circuitos cerebrales durante el desarrollo embrionario y postnatal. Su trabajo ha causado un impacto profundo en nuestra manera de entender cómo defectos en el ensamblaje de redes neurales conducen a la plasticidad adaptativa y/o a desórdenes neurológicos.
El jurado le ha otorgado el premio por su estudio de los procesos que subyacen a la formación de las conexiones neuronales, donde demuestra que son fundamentales para una función cerebral normal. Su trabajo ha aportado luz sobre las complejas interacciones entre las señales sensoriales que reciben las neuronas y las moléculas que se liberan y el papel de la actividad cerebral espontánea para formar mapas corticales. Su investigación tiene como aspiración a largo plazo reparar conexiones neuronales defectuosas en pacientes con defectos sensoriales como la ceguera.
Publicidad
Está a la vanguardia de su campo, como atestiguan la resonancia internacional de sus resultados y la implementación única de nuevas tecnologías, lo que se ha traducido no sólo en publicaciones, sino también en invitaciones a formar parte de sociedades, comités de evaluación, consejos editoriales, así como en la organización de congresos y la impartición de charlas en foros internacionales y universidades. Desde 2008, dirige el laboratorio de Desarrollo, Plasticidad y Reprogramación de Circuitos Sensoriales en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto UMH-CSIC, reconocido como Centro de Excelencia Severo Ochoa.
Doctor en Química por la Universidad Autónoma de Madrid, catedrático de Química Orgánica de la Universidad Autónoma de Madrid y Group Leader en el Institut Català d'Investigació Química (ICIQ). Sus contribuciones más importantes han sido en catálisis con oro, estableciendo los fundamentos que han guiado el descubrimiento de nuevas transformaciones por otros grupos de investigación. Su grupo fue uno de los pioneros en química del oro, descubriendo que los catalizadores de oro(I) son los más selectivos para la activación de alquinos (ACIE 2004, 43, 2401). El jurado ha reconocido sus contribuciones a la química orgánica, especialmente la catálisis, aumentando la eficiencia de las reacciones químicas, para producir medicinas y otros nuevos materiales.
Publicidad
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universitat de Girona (UdG) y Doctorado en Ciencia de Materiales por la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB)/ Institut de Ciència dels Materials de Barcelona (ICMAB-CSIC). Con un exitoso equilibrio entre la investigación fundamental y aplicada, su trabajo se centra en el avance de la Nanotecnología y la Química para el diseño y desarrollo de Materiales Reticulares Porosos y Sistemas de Liberación de sustancias para distintas aplicaciones. Además de sus múltiples patentes, Maspoch cuenta con numerosos contratos con el sector privado para llevar su tecnología al púbico general a través de nuevas plataformas. En concreto el jurado destaca sus logros en la administración de fármacos, para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la esclerosis múltiple y la distrofia muscular; el desarrollo de tecnología de microencapsulación biodegradable, además de su gran dedicación a la formación de personal investigador y atracción de talento, destaca el jurado.
Doctora en Ciencias del Mar. Es investigadora científica en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT)-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con un doctorado en Ciencias Marinas. Su investigación se centra en desentrañar el impacto de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos Antárticos, el Océano Austral y la biota. Según el jurado, destacan sus sus contribuciones pioneras en nuestra comprensión de las condiciones ambientales cambiantes en los mantos de hielos Antárticos, el Océano Austral y la biota y su impacto en el sistema climático global. Como Investigadora Principal en numerosos proyectos de investigación, incluyendo el liderazgo de la revolucionaria Expedición 318 del Integrated Ocean Drilling Program (IODP), que han sido fundamentales para avanzar nuestro conocimiento de la dinámica de la capa de hielo antártica y la importancia de los niveles atmosféricos del dióxido de carbono (CO2) en la historia glacial del Cenozoico.
Publicidad
Noticia relacionada
Doctora en Economía por la London School of Economics. Es economista del Banco de España desde 1991. Actualmente es directora del Departamento de Análisis Estructural y Estudios Microeconómicos. Anteriormente, fue jefa de la División de Análisis Microeconómico y responsable de la Unidad de Información y Análisis Microeconómico. Bover es una microeconomista aplicada que ha contribuido con importantes estudios empíricos de los mercados de trabajo y de la vivienda y del comportamiento de los hogares. También ha introducido importantes innovaciones metodológicas en el análisis de datos de panel y de encuestas de hogares. Su trabajo ha sido influyente tanto en la comunidad académica como en el mundo de la política.
Presidente de Cascajares, una empresa dedicada al sector de la agroalimentación. Jiménez Rodríguez-Vila comenzó a emprender con apenas 18 años. Su idea de negocio era muy sencilla: criar y comercializar capones, un ave con mucha tradición culinaria que en nuestro país había casi desaparecido en las últimas décadas. El Jurado destaca de él su tenacidad y resiliencia en el desarrollo de su proyecto empresarial. Con una incansable búsqueda en la innovación dentro del sector de la alimentación, ha sabido diversificar su catálogo de productos a medida de cada cliente. Pionero en el sector primario, con una alta conciencia medioambiental y basado en la economía circular desde la producción en la cría de aves hasta su distribución. Con una alta conciencia en la recuperación del medio rural y la inserción laboral de personas con necesidades especiales. Vivió un hito en 2003: la firma se propuso estar presentes en el banquete más importante que se iba a hacer en la historia de nuestro país, el enlace entre Don Felipe y Doña Letizia. Y lo consiguieron. El Capón de Cascajares fue el plato principal del banquete y aquel hito supuso un antes y un después en la historia de la empresa.
Noticia Patrocinada
Noticia relacionada
El Jurado de Nuevas Tecnologías de los Premios Rei Jaume I otorgó el premio en su edición 2023 a Daniel Maspoch Comamala. Con un exitoso equilibrio entre la investigación fundamental y aplicada, su trabajo se centra en el avance de la Nanotecnología y la Química para el diseño y desarrollo de Materiales Reticulares Porosos y Sistemas de Liberación de sustancias para distintas aplicaciones.
Además de sus múltiples patentes, Maspoch cuenta con numerosos contratos con el sector privado para llevar su tecnología al púbico general a través de nuevas plataformas. En concreto el jurado destaca sus logros en la administración de fármacos, para el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la esclerosis múltiple y la distrofia muscular; el desarrollo de tecnología de microencapsulación biodegradable, además de su gran dedicación a la formación de personal investigador y atracción de talento.
Publicidad
Podrá ser candidato cualquier persona nominada que haya efectuado la mayor parte de su actividad profesional en España y preferentemente que resida en España. Los candidatos de años anteriores podrán renovar ellos mismos su candidatura durante 3 años, comunicándolo por escrito a la Fundación. Una vez trascurrido ese tiempo para volver a ser candidato necesitarán un nominador.
No se admitirán en ningún caso la candidaturas de:
- Premiados anteriormente en los Premios Rey Jaime I
- Miembros del Patronato de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y la Fundación Premios Rey Jaime
Publicidad
- Miembros del Consejo Asesor de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados.
- Las personas que hayan sido jurado de los Premios en los 3 años anteriores
- Candidatos que solicitan un premio para sí mismo
- Candidatos a título póstumo
Para recibir el Premio los ganadores deberán estar presentes en la ceremonia de entrega.
A lo largo de más de tres décadas, la Fundación Rei Jaume I ha reconocido a más de 150 personas que han sido premiadas. Investigación Básica es la categoría que cuenta con mayor número de galardonados, y se entregan premios también en Economía, Investigación Médica, Medicina Clínica, Protección del Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías o Emprendedor, el más reciente. Las otras dos categorías que ya no se convocan fueron Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad y Compromiso Social.
Publicidad
Durante más de 30 años han participado como jurados más de mil personalidades de diferentes ámbitos, de los que más de 60 son Premios Nobel en especialidades como Física, Química, Medicina y Fisiología o Economía y se han registrado cerca de 3.000 candidaturas en las distintas materias.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.