Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El recinto amurallado del castillo de Corbera, ubicado sobre un promontorio. francisco garcía
Pokémon Go | La Diputación inicia una batalla contra los Pokémon por el castillo de Corbera

La Diputación de Valencia inicia una batalla contra los Pokémon por el castillo de Corbera

La institución exige a Niantic, la empresa que ha creado el juego, eliminar el gimnasio virtual de la fortaleza para preservar las tareas de restauración y la seguridad de los menores

HÉCTOR ESTEBAN

VALENCIA.

Sábado, 29 de diciembre 2018

La Diputación de Valencia quiere acabar con los Pokémon, al menos con el gimnasio virtual que hay ubicado en el castillo de Corbera. La fortaleza, declarada Bien de Interés Cultural, se ha visto invadida por decenas de niños que van a la caza de estas criaturas de videojuego con sus teléfonos móviles y ha motivado la reclamación de la arqueóloga al área de patrimonio de la Corporación provincial para que se tomen las medidas oportunas. En primer lugar, por la seguridad de los menores, que se acercan al castillo a jugar sin tener en cuenta que pueden tener una caída por una de las laderas de la colina en la que se levanta este monumento musulmán del siglo XI. Y, en segundo lugar, para preservar las tareas de recuperación del castillo. Los creadores del juego siempre eligen lugares emblemáticos para colocar sus gimnasios o las conocidas pokeparadas para que los jugadores se acerquen y, de paso, conozcan su entorno. De hecho, Niantic, la empresa creadora de Pokémon Go, defiende que hace un favor a los municipios y ciudades ya que es una forma más de dar a conocer su patrimonio cultural y monumental. En la Diputación de Valencia, en cambio, no lo ven así.

El pulso entre la institución y la empresa de los Pokémon se antoja largo. La tarea de cerrar el gimnasio del castillo de Corbera parece que no va a ser una tarea fácil. El arquitecto de la institución provincial José Simó se ha puesto en contacto Niantic -la empresa tiene su sede central en California- para exigirle que elimine el gimnasio de la aplicación.

En la primera carta remitida a la empresa americana, Simó alertaba que el castillo de Corbera es un bien patrimonial de la Diputación, que se encontraba en ruinas y que se había iniciado un proceso de restauración. De hecho, la arqueóloga encargada de los trabajos se vio sorprendida por los seguidores del juego y pudo comprobar que así era imposible seguir con la tarea. La masiva afluencia de gente ponía en riesgo las tareas de recuperación de la fortaleza.

Como expresó el arquitecto en la primera carta remitida a Niantic, existen evidentes problemas de seguridad para aquellos que se acercan al gimnasio del castillo. La misiva de Simó obtuvo la respuesta de la firma americana aunque quizá no fue la esperada. Niantic no se tomó muy en serio la recomendación y exigió al arquitecto que se identificara mejor para poder dar curso a la petición.

El juego de Pokémon Go.

Desde Niantic señalaron que no podían certificar que el castillo estuviera en un proceso de restauración, por lo que enviaron un comunicado a la Diputación para exigir un artículo oficial y una foto para poder comprobar que lo que decían la institución provincial era cierto.

El tono del arquitecto José Simó adquirió un grado más de contundencia para advertir a Niantic que se estaban dirigiendo a una administración pública, que contestaran en español y que el gimnasio virtual de los Pokémon «se sitúa en un propiedad privada de la Diputación de Valencia, el castillo de Corbera, que abarca todo el recinto amurallado, por lo que se debe anular». Incluso se advirtió a la firma que se tomarían las medidas administrativas y judiciales que se consideraran oportunas para lograr el objetivo de eliminar el gimnasio.

Desde Niantic respondieron que necesitaban un artículo que confirmara las tareas de rehabilitación para poder trasladar el gimnasio de Pokémon del castillo. La empresa, en uno de los correos remitidos a la Diputación, pone en valor su estrategia de colocar estos habitáculos del juego en monumentos, plazas y lugares emblemáticos. «Basado en nuestra investigación, este -el castillo de Corbera- es un ejemplo perfecto de un lugar para visitar. Pokémon Go desea mejorar aún más la experiencia de los visitantes que exploran este sitio», defiende Niantic.

La firma con base en California asegura que su intención es que el juego se accesible y respete las condiciones de seguridad de las zonas en las que se desarrolla. «Por lo tanto alentamos a nuestros usuarios a estar seguros y alerta, a seguir las leyes locales y a respetar los lugares que visitan. Los jugadores deben ser tratados como todos los visitantes», señala la carta de Niantic, que pide una reunión con el alcalde de Corbera, un funcionario o el director del castillo. De momento, la empresa sigue reticente a eliminar el gimnasio.

Desde la Diputación de Valencia aseguran que van a seguir con la tarea de preservar la seguridad de los menores que se acercan al castillo al tiempo que quieren proteger las ruinas históricas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Diputación de Valencia inicia una batalla contra los Pokémon por el castillo de Corbera