![Quién es Nuria Enguita, la directora del IVAM de Valencia que no cierra la puerta al Museo Reina Sofía de Madrid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/NUNUNU-RujPnTrcSbXpsV7VqqpFJML-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Quién es Nuria Enguita, la directora del IVAM de Valencia que no cierra la puerta al Museo Reina Sofía de Madrid](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/15/media/cortadas/NUNUNU-RujPnTrcSbXpsV7VqqpFJML-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La directora del IVAM, Nuria Enguita, no ha descartado esta miércoles que se postule para situarse al frente del Museo Reina Sofía de Madrid, en sustitución del valenciano Manuel Borja Villel, que deja el puesto a sus 65 años. El proceso para ... el cambio en el museo de Madrid está en marcha y con ello también las quinielas. Son varias las apuestas de las que se habla y una es Enguita, quien a preguntas de LAS PROVINCIAS ha asegurado que en estos momentos su preocupación está en Valencia, en el IVAM, pero no ha negado que no contemple la posibilidad de cambiar de destino.
Junto a Nuria Enguita, otros candidatos a este puesto son Manuel Segade (Director del Museo Centro de Arte Dos de mayo), Chus Martínez (Institute of Art Gneder Nature HHNW Academy of Arts and Design de Basilea), Valentín Roma (Centro La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona) y Vicent Todolí (Pirelli hangar Bicocca). A todos les acompaña un interesante currículo que les convierte en dignos aspirantes al puesto. Pero en Enguita se dan dos circunstancias que podrían jugar en su favor.
La actual directora del IVAM, además de que es mujer, cuenta con 54 años, edad que en los círculos del arte se considera idónea en tanto que permite desarrollar proyectos de trabajo por un periodo que hasta ahora se ha considerado acertado al escoger responsables de grandes centros de arte. Con esa edad, junto a la experiencia que acumula como gestora de espacios de arte, tendría ante sí un tiempo razonable para poder llevar a cabo su propia manera de concebir el Reina Sofía antes de los 65 años. Este factor algunos lo consideran como un punto positivo en relación con candidatos como el valenciano Vicente Todolí, quien dispone de una trayectoria de elevado nivel, pero ya cuenta con 65 años.
Noticia Relacionada
Sea cual sea la apuesta ganadora, el nombre que finalmente se siente en la silla de la dirección que hoy ocupa el valenciano Borja Villel, el resultado está próximo a conocerse. Será en abril cuando se conozca el resultado, cuando el tribunal diseñado por el Ministerio de Cultura dé a conocer quién es el futuro director o directora del Reina Sofía.Todo apunta a que la balanza podría inclinarse por un perfil que fuera más próximo al de un gestor de este espacio público dedicado al arte que el de un comisario de exposiciones.
Mientras tanto, Nuria Enguita ha asegurado que en este momento su «compromiso está con el IVAM, con la Comunitat Valenciana», incluso ha apuntado que hay que pensar que hay vida «más allá de Madrid», expresión a la que ha añadido: «Y se lo dice una de Madrid», otro dato que puede llevar a pensar que no sea una plaza que pueda resultar en absoluto incómoda a Enguita.
Noticia Relacionada
La directora del IVAM se hizo cargo del museo valenciano en 2020. Llegó dispuesta a lograr la tan ansiada internacionalización del IVAM. Apostó por tender lazos con instituciones de fuera de la Comunitat; establecer alianzas con coleccionistas privados;, ampliar los fondos de la institución; y programar exposiciones de autores históricos y artistas menos exhibidos en España como Millares o Asger Jorn. Éste último se encuentra ahora expuesto en la Sala 1 del IVAM, donde ayer se presentó la propuesta 'La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación'. Durante su mandato sew ha materializado la creación de la subsede del IVAM, si bien se trataba de una propuesta de la etapa anterior.
Cuando se sentó en el despacho de Guillem de Castro, Nuria Enguita, historiadora del arte formada en la Universidad Complutense de Madrid, venía del Centro de Arte Bombas Gens. Con anterioridad había sido responsable también del Museo Tàpies y en los años noventa ya había trabajado en IVAM a las órdenes de Vicent Todolí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.