La doble lectura de los carteles de Fallas
toros ·
Las combinaciones no escapan ni a la polémica ni a la ilusiónSecciones
Servicios
Destacamos
toros ·
Las combinaciones no escapan ni a la polémica ni a la ilusiónJOSÉ LUIS BENLLOCH
Sábado, 14 de enero 2023
Seis corridas de toros, dos novilladas, una de rejones, la de promoción que tanta falta hace para ganar futuro, los populares, las tertulias, las polémicas (tan necesarias como inevitables), se habla de toros, son las Fallas a la vuelta de la esquina, colas en ... las taquillas (siempre menos de las deseadas, por ahora solo para los mayores) la ilusión de volver a la plaza, ya se sabe que a los toros se va con ilusión o mejor te quedas en casa, así fue y así sigue siendo pese a quien pese. En ese ambiente se presentaron oficialmente los carteles de Fallas. Combinaciones que no van a escapar ni a la polémica ni a la ilusión. No hay ausencias relevantes más allá de aquellas que las que decidieron los propios toreros, caso de Morante que anda recuperándose del atracón del 2022 y/o de Ponce que se mantiene en sus cuarteles de invierno a la espera del momento oportuno, son nombres que hubiesen subido el grado del interés.
En este punto pre ferial siempre surge la misma pregunta ¿es buena la feria?... Más allá de que las ferias son buenas, menos buenas o malas según como se desarrollen, el conjunto tiene una doble visión según desde dónde se analice. Mejora la nota desde el exterior, baja desde la perspectiva de los gustos más locales. Esos mismos carteles en Madrid son de muchos llenos, incluida la terna de los jóvenes y no digamos el mano a mano Ureña/Luque con los victorinos, que en la capital sería de un muy posible 'no hay billetes'. En Valencia, plaza de carteles más estelares, se miran ambas combinaciones con cierta reticencia difícil de justificar (la reticencia) cuando tanto se pide renovación y reto, que son los argumentos de ambas tardes. Así las cosas, los ojos se van a volcar sobre la tarde de Roca y en las dos de Manzanares, en las que se agolpan las figuras, Juli, Talavante, el reaparecido Castella, además de contar con el interés muy especial de comprobar cómo le ha sentado el invierno al joven Rufo, una de las grandes esperanzas de renovación en los cielos taurinos.
El acto de presentación oficial de los carteles ha supuesto el pistoletazo de salida, en este caso clarinazo de último aviso, un ¡ahí va la temporada! que pone en pie de expectación al planeta toro. No es la única feria del inicio del año que en esta ocasión se sueña que sea, es imprescindible, el año de la normalización definitiva tras la pandemia. Valencia no camina sola. La evolucionada Valdemorillo que pasó de las talanqueras con fuente en medio a la comodidad de la plaza cubierta con la que regatea los rigores del invierno serrano; la joven Olivenza, cita extremeña y fronteriza que ha desbancado en su trascendencia a sus capitales de provincia, y se ha ganado un sitio propio; Castellón consolidada en su dimensión, una semana entera de toros, que suma a su relevancia torera la fuerza de los festejos populares que la convierten en capital del bou; y naturalmente Valencia, la primera de primera, el primer compromiso donde los toreros comienzan a afianzar sus estrategias (no hace tanto se decía que Valencia, Sevilla y Madrid eran los tres plazos que las figuras debían atender para consolidar sus pretensiones, que era una forma de resaltar el nivel de exigencia y la trascendencia de sus triunfos, en realidad la categoría de la plaza ) y no han cambiado mucho su significado. Dicho de otra manera, la feria donde figuras y menos figuras quieren estar salvo excentricidades o intereses muy personales.
Nombres como Cayetano, Ginés Marín en gran momento, Aguado que llega en nombre de Sevilla nada menos, Emilio de Justo, Román que carga con el peso/honor de la representación valenciana, Ureña que ha pasado del olvido a la doble consideración, las incógnitas de Téllez y De Manuel son los otros nombres del abono. No es poco pero siempre se quiere más y sobre todo más proximidad a los gustos de la tierra. En la postura contraria irá la penitencia.
La numerosa presencia de matadores en el acto de presentación de los carteles habla bien a las claras de la relevancia que los espadas dan a la cita valenciana y la ilusión (e interés) por generar ambiente. La terna de la apertura compareció al completo, Cayetano que será el encargado de descorchar el abono el domingo 12 de marzo, al frente: «Venir a Valencia es una responsabilidad y un compromiso. Estoy con la ilusión de arrancar en una feria de esta categoría. Tengo ganas de vivir grandes emociones», declaraba a los compañeros de Aplausos. Ni el matador ni sus partidarios olvidan que fue en Valencia donde entonces un novel Cayetano cortó por vez primera dos orejas a un toro en una plaza de primera categoría, detalle que avalaba su vuelo como matador y le daba entidad propia más allá de las connotaciones familiares.
Román, recién aterrizado de su periplo por plazas americanas recordaba a los compañeros por si alguien lo dudaba que Valencia es su plaza y, «donde más me gusta torear, pero también la que más me pesa», cuestiones que le motivan como en ninguna otra parte. «Aquí me siento especialmente querido».
El tercer hombre del cartel es Ginés Marín, que llega en el mejor momento de su carrera y convertido en un as de espadas, galón de lo más clásico y difícil de alcanzar: «Empezar en Fallas es una gran responsabilidad, espero hacerlo con buen pie. Siempre me he sentido a gusto aquí». En el recuerdo su buena actuación en Julio y una gran faena en el festival del niño Adrián.
La presentación de las corridas en año de escasa oferta, la suerte siempre necesaria y la climatología siempre amenazante y de gran influencia a estas alturas del año, tendrán la última palabra.
11 DE MARZO. Erales de Jandilla para Fabien Castellani, El Quitos, Ignacio Boné, Samuel Navalón, Alberto Donaire y Javier Aparicio.
12 DE MARZO. Toros de Montalvo para Cayetano, Román y Ginés Marín.
13 DE MARZO. Novillos de Fuente Ymbro para El Niño de Las Monjas, Álvaro Alarcón y Lalo de María.
14 DE MARZO. Novillos de El Freixo para Víctor Hernández, Álvaro Burdiel y Nek Romero.
15 DE MARZO. Toros de Juan Pedro Domecq para Paco Ureña, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.
16 DE MARZO. Toros de Puerto de San Lorenzo y Domingo Hernández para Castella, Manzanares y Talavante.
17 DE MARZO. Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Pablo Aguado.
18 DE MARZO. Toros de Jandilla para El Juli, José María Manzanares y Tomás Rufo.
19 DE MARZO(MATINAL). Matinal. Toros de Bohórquez para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
19 DE MARZO. Toros de Victorino Martín para Paco Ureña y Daniel Luque, mano a mano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.