Si hay algo que caracteriza a los profesionales del sector cultural valenciano es la resiliencia, la capacidad de renacer, de seguir creando aunque, en ocasiones, el ecosistema no es el más propicio. Además, la dana ha venido a demostrar de nuevo la fragilidad de ... una industria que encara 2025 con la necesidad de reconstrucción y de apoyo por parte de las administraciones públicas. Con una conselleria en manos de José Antonio Rovira que, en los últimos tiempos ha soliviantado a diversos sectores por la tardanza en aprobar las ayudas a los afectados por la riada; la falta de subvenciones que ponen en peligro actos como la Fira del Llibre; o por las decisiones tomadas en un departamento que ha descabezado desde el Institut Valencià de Cultura a las direcciones de museos como el Centro del Carmen o el IVAM; la lista de anhelos se antoja larga.
Publicidad
LAS PROVINCIAS ha preguntado a una docena de gestores valencianos, representantes de asociaciones y profesionales de todos los ámbitos sus deseos culturales para el año que acaba de comenzar. Más ayudas, más contratos a los profesionales de la Comunitat, más diálogo con la conselleria y una apuesta firme por los creadores, en definitiva, un necesario espaldarazo para todo el sector (desde el editorial a las artes escénicas, el audiovisual, el arte, la música, los conciertos en directo, la moda o el patrimonio) son el resumen de una larga lista de doce peticiones que llegan desde agentes culturales diversos e independientes.
Unos deseos que deberían cumplirse de cara a la mejora de un sector, el cultural, que también genera numerosos puestos de trabajo, paga impuestos y, sobre todo, llena de cultura el corazón de los valencianos. Hay doce meses para llevarlos a cabo y apostar por la tan ansiada recuperación de una industria plagada de talento.
María Zamora Productora
Premio Nacional de Cinematografía y una de las productoras más importantes del país, la valenciana María Zamora lo tiene claro: «En estos tiempos difíciles para el pueblo valenciano tras la dana todo apoyo es vital. La recuperación económica en este caso es imprescindible pero el acompañamiento emocional también lo es. Y es ahí donde la cultura puede jugar un papel importante. Desde aquí solicito a la Generalitat Valenciana que no olvide la función de la cultura para la sociedad y que nunca le dé la espalda, pues ésta nos nutre, nos acerca y nos repara», pide la profesional valenciana para 2025.
Publicidad
Juan Pedro Font de Mora Presidente del Gremi de Llibrers
El presidente del Gremi de Llibrers de Valencia, Juan Pedro Font de Mora, hace un llamamiento para que la «Fira del Llibre de este año sea espectacular». «Cumplimos 60 años y tenemos mucha ilusión de que se puede celebrar como algo muy especial», asegura. Por ello, le pide a la Conselleria de Cultura que «ponga en marcha muy pronto las ayudas al mundo del libro, que desgraciadamente este año no han convocado y que nos han prometido que van a convocar con urgencia a principio de año», asegura el librero.
Miguel Molina Productor y presidente de la asociación de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV)
El productor acaba de ser elegido para presidir la Asociación de Productores Audiovisuales Valencianos (PAV). «Que este año sea decisivo para consolidar el cine valenciano como un referente de creatividad, calidad y autenticidad, tanto a nivel nacional como internacional. La cultura es también un compromiso con nuestra tierra, nuestras historias y las personas que las viven e inspiran. En este contexto, quiero que toda la atención se centre en las víctimas de la dana que golpeó nuestra comunidad», afirma el profesional.
Publicidad
Manuel Borrás Editor de Pre-textos
«Yo pediría algo que vengo pidiendo desde hace años y que seguiré pidiendo tras la malhadada dana: buen sentido, sensatez y neutralidad. Es decir, que se deje de buscar en cultura unanimidad, esta es sólo patrimonio de las dictaduras, y que de matute se deje de ser seguidista. Nadie apuesta ya por valores no consensuados previamente», comienza diciendo el editor, para quien «hace falta más riesgo en el ámbito cultural, en definitiva, más generosidad». «Yo pediría que los autoproclamados medios independientes sean en verdad independientes. Jamás vi tanto servilismo al mercantilismo y a la mediocridad como hoy en día, ni tan poca, todo hay que decirlo, ética profesional por parte de los profesionales del libro», añade.
Jèssica Martínez Portavoz del Comité Escèniques
«Si me pongo utópica, al 2025 le pediría una pandemia, la de la cultura. Un virus altamente contagioso, que vaya dispersando en todo el mundo el ansia por la literatura, por el teatro y la danza, por la música, por el circo, por las bellas artes, por la ciencia, por la artesanía, por todo aquello elaborado con calma, cariño y honestidad. Le pediría una enfermedad que nos descubra, por fin, que la cultura no le pertenece a nadie y que todas somos cultura», cuenta Martínez, portavoz del Comité Escèniques. «Me gustaría ver a políticos avergonzados, que pidan perdón, que lloren en 'prime time', que dimitan y que cumplan condena», dice.
Publicidad
Mª Ángeles Fayos Presidenta de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valencià (Avetid)
La responsable de Olympia Metropolitana y presidenta de la Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valencià (Avetid) espera que en el año que acaba de comenzar «la Cultura y las Artes Escénicas se reconozcan realmente como el sector estratégico que es». «Existe un relato del valor esencial de la Cultura pero no se traslada nunca a los Presupuestos Generales del Estado, ni de la Generalitat Valenciana, estando muy lejos del 2%. Queremos hechos y no palabras. Una relación fluida entre el sector cultural público y privado que potencie y visibilice a los profesionales, al sector creativo y a la industria. La dana ha afectado de manera dramática al sector cultural, directa y colateralmente, pero también nos ha puesto en el mapa nacional e internacional y es el momento de rectificar los errores y trabajar de manera conjunta por una nueva edad de oro de las Artes Escénicas valencianas», señala.
Xelo Bosch Presidenta de la asociación de Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC)
La presidenta de la asociación de Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló (AVVAC), Xelo Bosch, asegura que su deseo es que «las personas afectadas por la dana se recuperen pronto con fuerza». «Que el arte resurgirá con toda su esencia, como lo que verdaderamente es: un bien común indispensable para la sociedad», añade. Y apunta: «Espero también que el presidente Mazón asuma sus responsabilidades y dimita, así como el conseller Rovira, por su dejadez y falta de consideración hacia la cultura. Que el próximo año sea un momento para reconstruir nuestra tierra herida y avanzar con esperanza».
Publicidad
Sergi Almiñana Presidente de la Asociación de Promotores de la Comunitat Valenciana (Musicaprocv)
«En 2025 esperamos ante todo que tanto las personas afectadas por la dana, como las empresas y profesionales de la cultura, puedan mantener su proyectos y recuperar cuanto antes su actividad», asegura este promotor musical y presidente de la Asociación de Promotores de la Comunitat Valenciana (Musicaprocv). «Desde el sector empresarial de la música estamos trabajando para recuperar cuanto antes la normalidad y esperamos que la administración valenciana siga apoyando a nuestros profesionales con el objetivo de que nuestro sector de la música en directo sea un referente internacional», afirma.
Teresa Cebrián Presidenta de la Academia Valenciana del Auudiovisual (AVAV)
«Lo único que pido es normalidad. Que el Institut Valencià de Cultura vuelva a trabajar con normalidad con esas dos subdirecciones adjuntas que faltan que se cubran. Que las ayudas se resuelvan en tiempo y forma y que la normalidad también vuelva a la televisión valenciana, que tenga pronto una cabeza responsable y visible que siga adelante con el proyecto para todo el sector», asegura.
Noticia Patrocinada
Hortensia Maeso Diseñadora de moda
«Mi mayor deseo para 2025 es que la cultura en Valencia esté al servicio de las personas, una reconstrucción tras la dana no solo material si no también emocional, poder conectar, emocionar y transmitir a través del arte, la música, el diseño y cualquier otra forma de expresión», señala la diseñadora, quien vio arrasado su taller por la riada. «Deseo una cultura que cuide a creadores y comunidades, quienes necesitamos espacios y actividades que nos devuelvan todo el esfuerzo en forma de esperanza e ilusión», asegura.
José Manuel Casañ Cantante de Seguridad Social
El líder del grupo Seguridad Social es de Benetússer, una de las zonas afectadas por la dana. Sabe lo complicado que ha sido. «Mi deseo para 2025 es que todas las instituciones valencianas, sobre todo las que operan con dinero público, contratten en los conciertos y festivales que financian a músicos valencianos», asegura el artista. En su anhelo para el nuevo año tiene una especial mirada a los que se han visto devastados por la riada. «Que contraten principalmente a los que hemos sido perjudicados por la dana», señala.
Publicidad
César Guardeño Círculo por la Defensa del Patrimonio
César Guardeño, responsable del incansable Círculo por la Defensa del Patrimonio, también tiene una lista de anhelos que hacer a las administraciones públicas de cara a 2025. Pide que «se esfuercen al máximo, destinando más recursos económicos y humanos, para la recuperación y puesta en valor de nuestro patrimonio cultural». «Estos esfuerzos deben centrarse en reducir al mínimo la enorme cantidad de bienes que sólo la ciudad de Valencia tiene incluidos en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra, con un total de treinta y tres», asegura este experto en el rico patrimonio de la ciudad. Para él, esta es «una lista que no ha dejado de crecer en los últimos años, con la incorporación de más bienes que se encuentran en peligro de desaparición, debido al estado de ruina y abandono desde hace demasiado tiempo». «La lista no puede seguir creciendo ante la inacción y desidia de aquellos que deben velar, en primera instancia, por el patrimonio cultural de todos los valencianos.», asegura el responsable del Crículo por la Defensa del Patrimonio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.