Borrar
Urgente Tráfico lento en la CV-35 y la A-7 este martes
Obras de Joseph Beuys, Frida Kahlo y Roelof Louw. 'Los cítricos. Un viaje a través de la historia y del arte', editado por Todolí Citrus Fundació y La Fábrica.
Doce museos elevan la naranja a obra maestra

Doce museos elevan la naranja a obra maestra

El Prado, el Louvre, la Tate de Londres, el Metropolitan de Nueva York, la Galería Uffizi de Florencia y National Gallery of Art de Washington poseen lienzos con esta fruta | Un monumental ensayo de la Fundación Todolí repasa la presencia de los cítricos en el arte de Manet, Frida Kahlo, Van Gogh y Matisse

Carmen Velasco

Valencia

Martes, 6 de febrero 2024, 18:23

Eva mordió, según la tradición católica, la manzana. La primera mujer no eligió una naranja, ni un pomelo pero los cítricos, que son una fruta que se consume habitualmente en esta época del año, están presente desde el origen del arte. Así queda de manifiesto en el monumental ensayo 'Los cítricos. Un viaje a través de la historia y del arte', firmado por Salvador Zaragoza Adriaensens con el aval de Todolí Citrus Fundación y la Fábrica. «La historia de la naranja, de los cítricos en general, discurre en paralelo al devenir de la civilización a lo largo del tiempo, forma parte de la cultura de los pueblos», sostiene el autor.

El volumen, minucioso en sus más de 400 páginas y ya a la venta, mira al pasado para ahondar en la agricultura y también en el arte. Es conocido por estos lares que la naranja está presente en los pintores valencianos, como Vicente Masip, Joan de Joanes, Ribera o Sorolla, pero resulta más interesante descubrir cómo otros creadores convierten los cítricos en obra maestra y pieza de museo. La fruta también fue pintada por Zurbarán, Caravaggio, Cézanne, Gauguin y Vermeer.

LAS PROVINCIAS ha seleccionado doce museos en cuya colección figuran lienzos con frutos cítricos.

1.Museo de Louvre de París

Giuseppe Arcimboldo creó la serie 'Cuatro estaciones'. En 'El invierno' (1572) el protagonista es un viejo perfilado con elementos de la naturaleza. Así, la barba está compuesta de pequeñas ramas y raíces mientras en los cabellos se forman por una serie de pequeñas hojas. De la figura sala una rama con un limón y una naranja.

2. Galería Uffizi de Florencia

Botticelli pintó un cielo cítrico para 'La primavera' (1480). Se trata de una de las obras más bellas del artista florentino y llena de simbolismo. En esta alegoría colorista y vegetal figuran numerosas especies botánicas existentes en la Toscana. Sobre la cabeza de las diosas, las ninfas y los dioses figuran las ramas de naranjo y su fruto.

3. Metropolitan de Nueva York

'Joven dama' (1866) es considerada como una de las obras más importantes de Manet. La pintura refleja la moda y el estilo de vida de la época. La modelo del lienzo es Victorine Meurent, quien también fue la modelo para otras pinturas famosas de Manet. En la pieza, la mujer está acompañada de un loro. Debajo del ave, se aprecia un cítrico con parte de la piel desprendida y unos gajos.

4. National Gallery of Art de Washington

Van Gogh pintó 'Naturaleza muerta de naranjas y limones con guantes azules' (1889) durante su estancia en Arles, en el sur de Francia. Quedó fascinado por los cítricos locales, que eran muy diferentes de los que había visto en Holanda, y los incluyó en muchas de sus obras de este periodo. Se sabe que el artista utilizó pintura al óleo espesa y texturizada para crear los cítricos. También se ha sugerido que los guantes azules pueden representar la tristeza que Van Gogh llegó a experimentar en su vida.

5. Hispanic Society of America

La presencia de los árboles frutales y de la huerta en la producción artística de Sorolla es notable. En 'Los cítricos. Un viaje a través de la historia y del arte' se recoge el lienzo 'El camino del naranjal, Alcira' (1903), que posee la Hispanic Society of America. Esta pintura es especial porque es un paisaje de interior, casi un jardín, con la intimidad de la mesa puesta entre la sombra fresca de los naranjos, según el Museo Sorolla de Madrid. La Hispanic es la institución de Nueva York alberga los murales de la serie 'Visión de España'.

6. MoMA

En 'El sueño' (1910), Henri Rousseau pinta un gigantesco óleo de tres metros, donde recurre a uno de sus temas predilectos: la selva. Esta pintura está repleta de fauna y flora de carácter exótico. En el centro de la obra, sobre una de las cabezas de los felinos, se aprecia un naranjo. El artista retrató a su amante Yadwigha desnuda en su sofá rodeada de árboles, plantas, aves, un león y una leona, monos, un elefante, una serpiente, todos semiocultos entre el follaje.

7. Museo Picasso de París

'Naturaleza muerta con naranjas' (1913) de Henri Matisse, forma parte de la colección del Museo Picasso de París. El pintor dotó de colorido sus bodegones y encontró en los cítricos un aliado.

8. Museo Reina Sofía de Madrid

Juan Gris, el seudónimo de José Victoriano González Pérez (Madrid, 1887-Boulogne-sur-Seine, 1927), pintó 'El limón' (1919) en una época inestable de su vida.

9. Universidad de Texas

'Bodegón con loro y frutas' de Frida Kahlo fue creado en el año 1951. Durante los últimos años de su vida, la artista hizo muchos bodegones porque resultaban más fáciles de crear debido a sus problemas de salud. Los colores del lienzo son muy vivos con tonos brillantes como naranja, rojo, azul y verde. Hay una rodaja de sandía en el centro y delante un naranja cortada. El loro verde forma parte del punto focal.

10. Tate Modern de Londres

'Pirámide de naranjas' (1967) es la instalación de Roelof Louw en manos de la Tate Modern. Se compone de naranjas frescas, de piel gruesa, apiladas en forma de pirámide dentro de un marco de listones de madera cuadrado que delimita una lámina de plástico gris sobre la que se asientan las naranjas. La obra se compone inicialmente de unas 5.800 naranjas, pero a medida que se invita a los espectadores, si así lo desean, a tomar una naranja de la pila, la estructura gradualmente se reduce y cambia de forma. Cada vez que se muestra la pieza se utilizan naranjas frescas, según la Tate.

11. Rhode Island Museum

Joseph Beuys unió, a modo de enchufe, una bombilla a un limón para la litografía 'Capri Battery' (1985). Es arte conceptual que sugiere preguntas al espectador: ¿es la electricidad la que ilumina el limón? ¿O al revés? ¿Proviene del fruto la energía necesaria para encender la lámpara y hacer la luz? 'Capri Battery' es una de las últimas obras que el artista realizó antes de morir.

12. Pirelli Hangarbicocca de Milán

En 2004, Daniel Steegman realizó una estructura modular de acero que vistió con filtro fotográfico y una cortina de seda india. En el interior, colocó unos taburetes, mesa, cuchillos, exprimidores, tazas y naranjas frescas. Su pieza lleva por título 'Orange Oranges 2 (Medium Lemon/Summer Blue)

Los coleccionistas privados no se quedan atrás a la hora de poseer piezas cítricas, como 'Space fruit: Oranges' (1978), de Andy Warhol; y 'Seven Still Life Citrus' (2020) de Antoni Miralda; y 'Oro y redondo del mediodía' (2023), de Carmen Calvo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Doce museos elevan la naranja a obra maestra