En 'La receta del equilibrio', Camarena también habla de la huerta y los sabores que encuentra en ella. LP

La gastronomía valenciana salta a la gran pantalla

Ricard Camarena estrenará el documental 'La receta del equilibrio' en el Festival de San Sebastián. El chef de Barx muestra cómo ha sido reabrir sus restaurantes tras el confinamiento mientras Quique Dacosta exhibe estos días en Málaga la cinta 'Cocinar belleza'

Martes, 25 de agosto 2020, 12:02

La cocina se vive sobre la mesa. Se saborea sobre el mantel y el plato. Pero también se siente a través de la pantalla, ya sea la de la televisión o la de la sala de cine. Las múltiples visiones sobre la gastronomía y sus chefs son objeto de deseo del audiovisual. Y los fogones de la Comunitat no iban a ser menos. La gran pantalla se rinde a genios como Ricard Camarena y Quique Dacosta, que se sitúan bajo el objetivo de la cámara para desgranar los secretos de su éxito en la alta gastronomía.

Publicidad

Por ello, tampoco es de extrañar que los festivales de cine más importantes de España tengan una sección dedicada a la cocina. Y en una de ellas se estrenará 'La receta del equilibrio', un documental que tienen como a protagonista a Ricard Camarena. Será en el Festival de San Sebastián, un certamen que acogerá el estreno de este documental el 22 de septiembre.

'La receta del equilibrio', dirigido por el valenciano Óscar Bernácer, centra el foco en la actualidad. En la cinta, Camarena y Mari Carmen Bañuls, el cerebro de los restaurantes del cocinero de Barx, cuentan cómo ha sido el proceso de reabrir sus locales tras el confinamiento. Ambos son las caras visibles de un proyecto rodado exclusivamente en Valencia, Barx y la huerta de Mahuella. En ese espacio natural también aparece el Camarena que cuenta cómo ha sido el proceso de adaptar sus locales a la actual situación sanitaria.

Según los responsables del documental, que se podrá ver dentro de la sección Culinary Zinema, la pareja formada por el cocinero y Bañuls vivía «su momento más equilibrado hasta que la irrupción del Covid-19 los enfrenta a un reto inédito: reabrir sus restaurantes con la incertidumbre que supone la 'nueva normalidad'». Sin embargo, y como afirman desde el entorno del chef, la actividad ha seguido en su huerta, lo que le ha «ofrecido un nuevo horizonte de sabores». La película documental, producida por Nakamura Films y Kaishaku Films, y que ha contado con la colaboración del Institut Valencià de Cultura, va a iniciar su recorrido por festivales con su estreno en San Sebastián.

'Cocinar belleza' se exhibe estos días en el Festival de Málaga. LP

Un camino que conoce bien otro de los cocineros de renombre de la Comunitat, el triestrellado Quique Dacosta. El chef de Dénia estrenó 'Cocinar belleza' el año pasado en este mismo certamen, una cinta que, además, estos días se exhibe en el Festival de Málaga en la sección Cinema Cocina. Aunque fuera de concurso, este audiovisual es toda una reflexión sobre un interrogante: ¿puede un saber ser bello? Para ello, Dacosta y el publicista Toni Segarra se reúnen con representantes del mundo artístico como Ignasi Cambra, Rosa Regás, Lluís Pasqual, Miguel Adrover, Juan Diego Flores, Carlos Frabetti, Marta Arzak, Sol Picó, Vicent Todolí, Javier Gomá, Ricardo Pachón, Luis Feitó, Francisco Esplá, Juan M. Castro, Juan Genovés y Luisa Castro para debatir sobre este aspecto.

Publicidad

Ambos referentes de la gastronomía de la Comunitat habían saltado antes a la pequeña pantalla. Dacosta estrenó el año pasado 'Una Vida Una Cena', en la plataforma Amazon. El cocinero plasmaba en un menú personalizado los recuerdos de seis personajes de la actualidad española e internacional (Najwa Nimri, José María Manzanares, Inma Cuesta, Garbiñe Muguruza, Andrés Velencoso y Alejandro Sanz). También Camarena tuvo su propio programa en À Punt, 'Cuiners i cuineres'.

'Dime quien soy', rodada en Alicante, en la cita audiovisual

Movistar+ presentará en el Festival de San Sebastián la serie 'Dime quién soy', su primera producción internacional, que lleva a la pantalla la novela homónima de Julia Navarro bajo la dirección de Eduard Cortés y que entre otras localizaciones se ha rodado en Alicante La serie se presentará el 21 de septiembre y se proyectarán los tres primeros capítulos de esta producción, que protagoniza Irene Escolar, Oriol Pla, Pablo Derqui, Pierre Kiwitt, Will Keen, Maria Pia Calzone y Stefan Weinert.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad