Con esta 'Anna Bolena' se inaugura la temporada y la Trilogía Tudor que Les Arts piensa llevar adelante en los próximos años. Pero también, nos atrevemos a decir, que el teatro ha encontrado su concepto para las óperas serias de Donizetti. Tradicionalmente, este tipo de ... repertorio se ha llevado a escena a la medida de la diva que encarnase el rol principal. En Valencia, vivimos algo así con la 'Lucrezia Borgia' que interpretó Mariella Devia hecha a su medida y gloria. Les Arts propone en esta ocasión un concepto diferente que hace de la calidad de conjunto el principal valor. Evidentemente, se cuenta con una primera figura para el papel protagonista. No puede ser de otra manera, pues es uno de los papeles más exigentes del repertorio, pero dicho protagonismo no cae en el exceso y deja que sus compañeros también hagan de esta ópera un espacio donde lograr grandes resultados artísticos. Efectivamente, Eleonora Buratto firma una Anna de primerísima calidad. Posee una voz lírica que, además de con el agudo, cuenta con el centro y grave suficiente para el papel; su depuradísima técnica le permite solventar y lucirse en todas las exigencias vocales, pero lo hace un sentido expresivo y musical justificado por la ópera, nunca cayendo en ningún exceso y eludiendo algunas de las pirotecnias vocales que la tradición ha incorporado a esta obra de manera injustificada. Así pues, es la suya una Bolena no solo de extraordinaria calidad vocal y dramática, sino también imbuida de personalidad y modernidad.
Publicidad
Ópera. Donizetti. E. Buratto, I. Jordi, A. Esposito, S. Tro Santafé, N. Karyazina. Cor de la Generalitat. Orquesta de la Comunitat, M. Benini. J. Mijnssen, directora de escena. Palau de les Arts, 10 y 13 de octubre de 2022
Alex Esposito crea un retrato de soberana profundidad psicológica dando a su Enrico VIII cierto matiz demoníaco, además, domina a la perfección el estilo belcantista. Ismael Jordi impresionó por técnica, musicalidad y arrojo a la hora de interpretar en exigente papel de Percy con el que triunfó de forma absoluta. La valenciana Silvia Tro Santafé fue una exquisita Giovanna con un canto elegante y expresivo ofreciendo frases para la historia en sus dúos del acto segundo. Por su parte, Nadezhda Karyazina fue un fresco y carismático Smenton.
Maurizio Benini, un especialista en el belcanto, logró de orquesta y coro flexibilidad y ductilidad. Destacó por la atención a las dinámicas y la conjunción con las voces. En el primer acto faltó cierta expresividad que mejoró en la segunda parte, muy especialmente en la intensa escena final con la Buratto de aliada. La producción de Jetske Mijnssen presenta la acción en un espacio doméstico más propio del siglo XIX que del XVI. La estética es muy elegante y la dramaturgia muy sutil, como lo es la forma de tratar el drama. Aunque tiene todo un cierto aire luterano no del todo adecuado con aspectos como el deseo o la traición que están presentes en el libreto. También algunas contradicciones como la relación de Enrico con la joven Elisabetta.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.