Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón
Público asistente en la pasada edición de DreamHack. IRENE MARSILLA

La DreamHack convierte Valencia en la capital del videojuego

El recinto de la Feria recibirá a 65.000 asistentes entre el viernes y el domingo

Pablo Alcaraz

Martes, 4 de julio 2023, 15:07

DreamHack cuenta los días para pulverizar su récord histórico de asistencia. Ocurrirá a partir del próximo viernes 7 de julio hasta el domingo 9. En su undécima edición, el festival de videojuegos más grande de España espera recibir más de 65.000 asistentes en ... Feria Valencia y superar el millón de espectadores online. Las principales novedades de esta versión veraniega del evento son las dos jornadas con diez partidos de la Superliga de 'League of Legends' y el torneo Iberian International de 'Clash Royale'. Ambas competiciones reunirán a los mejores jugadores de estos e-sports a nivel nacional e internacional.

Publicidad

Este gran evento hecho por y para los gamers está a punto de agotar las entradas. El 95% ya están vendidas, consolidándose así un incremento en la preventa del 50% respecto al verano pasado. Además, la organización ha montado el mayor escenario de la historia de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) para albergar cerca de 2.500 espectadores presenciales para los partidos competitivos. DreamHack espera generar un impacto económico cercano a los diez millones de euros y crear en torno a 300 puestos de trabajo.

Los asistentes podrán disfrutar de competiciones de los deportes electrónicos más famosos en la modalidad LAN como 'Rocket League', 'Fortnite', 'Fall Guys', 'Counter Strike-Global Offensive', 'Valorant' o 'StarCraft', concursos de cosplay o K-Pop, conciertos de música del youtuber Elesky, un evento de 'Pokémon GO' e incluso un torneo de baloncesto 3x3 organizado por el Valencia Basket. La llamada Zona Indie será uno de los puntos con mayor atractivo del festival gracias a sus más de 60 puestos de contenido con 30 juegos para todo tipo de edades y público, todos ellos desarrollados íntegramente en España y, algunos de ellos, en la Comunitat Valenciana.

Otro de los grandes espectáculos del festival será DreamHack Fighters, una de las partes más importantes para la comunidad DreamHack, que contará con el torneo Internacional de 'Brawlhalla' o competiciones de 'Super Smash Bros' y 'Street Fighter 6'. Además, esta edición veraniega tendrá un Beat The Pro -una especie de competición abierta a profesionales y aficionados- en 'Apex Legends', un espacio blockchain que albergará torneos de 'Cybertitans' y 'Elemental Raiders'.

Publicidad

El recinto de Feria de Valencia pondrá a disposición del público un total de 45.000 metros cuadrados que acogerán las distintas zonas de dormitorios, duchas, espacios de juego o foodtrucks. El director comercial de Feria Valencia, Jorge Fombellida, ha detallado algunos de los aspectos más técnicos del evento que suponen «un verdadero reto técnico y tecnológico». Unos cincuenta kilómetros de cableado vertebrarán toda la feria, cinco de ellos serán de fibra óptica, para abastecer de conexión a todos los asistentes. Asimismo, también se habilitarán ocho mil direcciones IP junto con otros dos operadores de Telefónica de 20 gigabytes. Todo ello convertirá a la DreamHack de Valencia en «el mejor punto de conexión a Internet de España», ha sentenciado Fombellida.

El director de DreamHack, Javier Carrión, ha destacado la presencia de los mejores equipos de la Superliga de 'League of Legends' (LoL) junto con la presencia de jugadores internacionales de 'Clash Royale' provenientes incluso de países como Corea del Sur, una auténtica potencia en lo que a deportes electrónicos se refiere. Sin embargo entre los clubes de LoL destacan algunos en particular por sus fundadores.

Publicidad

Finetwork KOI es el equipo de e-sports creado de la nada por el exfutbolista Gerard Piqué y el streamer Ibai Llanos. El creador de contenido vasco no acudirá a la DreamHack ya que el festival valenciano presenta incompatibilidades con su agenda personal que lo lleva a viajar a la TwitchCon de París este fin de semana. Otro de los equipos con una amplia base de fans es Heretics cuyo dueño es el youtuber TheGrefg.

En su puesta de largo oficial la concejala de Innovación y Turismo, Paula María Llobet, ha resaltado el impulso que supone para la ciudad y cómo ayuda a Valencia a posicionarse en todo el mundo. Llobet ha hecho referencia al «buen caldo de cultivo» en la materia que tiene Valencia gracias a la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) y al trabajo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Por un lado, la creación del ESAT representó el nacimiento de la primera escuela de videojuegos de España, actualmente está considerada la mejor de todo el ámbito estatal y la séptima del mundo. Por otro lado, la UPV está desarrollando un proyecto de hub-gaming junto con el trabajo dedicado a la creación de una cátedra específica.

Publicidad

La concejala de Innovación ha defendido la colaboración público-privada para darle un empujón a un sector emergente con un 20% de posibilidades de crecimiento y una creación de empleo de un 9,5%. La alcaldesa de la ciudad, María José Català, será la encargada de la inauguración de esta edición veraniega de DreamHack 2023. El acto oficial tendrá lugar el próximo viernes a las doce del mediodía.

La DreamHack cuenta con dos ediciones cada año. En 2022, ambos festivales de videojuegos se celebraron en los meses de julio y diciembre y congregaron a un total de 135.000 personas. La celebración de un evento de tales magnitudes conllevó un impacto económico indirecto cercano a los 20 millones de euros, ocho de los cuales fueron a parar a los sectores de la hostelería y el transporte. El gasto medio por participante se situó en una horquilla de entre 150 y 160 euros y se crearon más de 400 puestos de trabajo en la capital de Turia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad