En el rostro llevan dibujado el perfil del futuro. Son jóvenes, son los dueños del porvenir. Sus nombres están escritos en la nómina de los valencianos que firman grandes proyectos para facilitar, mejorar y hasta alegrar la vida de hoy y que en sus manos ya es la de mañana. Hombres y mujeres del siglo XXI que aportan su grano de arena a la sociedad desde la investigación, el deporte, la interpretación, la innovación y también la tradición. Todo conjugado con la sostenibilidad. Allá donde van, y recorren el mundo, con ellos viaja su proyecto. En la maleta llevan también una marca que les enorgullece y que no es otra que la de su origen valenciano.
Publicidad
Los valores que cada uno representa merecen reconocimiento, el que concede LAS PROVINCIAS en la Noche de los Emergentes que el 3 de julio llega a su tercera edición con la gala que se celebrará a las 20 horas en ese edificio de referencia del mañana que es el Veles e Vents. Allí, junto al mar, en la obra que concibió David Chipperfield, se podrá comprobar que con los Emergentes el futuro ya está aquí, que la travesía avanza con viento a favor.
Son cinco los proyectos destacados y seis los nombres que acompañan a las iniciativas distinguidas. Y es que los frutos de sus esfuerzos, unas veces son individuales, pero otras son consecuencia de la colaboración. Abre la lista Fran Villalba, CEO de Internxt, ejemplo de innovación con una startup que ofrece «servicios en la nube seguros, diseñados para devolverte a ti el control de tus datos». El segundo nombre de la nómina viene a demostrar que no sólo en la innovación está escrito el futuro. La joven emprendedora Ana Climent quiere salvar de la extinción dos especies de cacahuete como son el 'collaret' y el 'cacaua'.
Noticia relacionada
El siguiente paso hacia el porvenir, ese tiempo que cualquiera desea conquistar, nos lleva al ring. El boxeo valenciano avanza hacia un destino dorado con Sheila Martínez. Y para que la travesía continúe, qué mejor que unas risas, la apuesta de Paula Púa, joven periodista que amplió estudios para dedicarse al guion y en particular a ser cómica. El tránsito al futuro lo lleva con humor. No faltará la moda. Ángela Gómez y Alfonso Saura ponen el atuendo. Con su marca Clotsy Brand han revolucionado el mercado. Sus diseños se basan en la sostenibilidad y la proximidad.
La cita del 3 de julio es la tercera edición de la Noche de los Emergentes. Ya son quince las propuestas que se han destacado. Estamos ante una apuesta editorial con la que LAS PROVINCIAS demuestra su confianza en las nuevas generaciones que pisan fuerte en el camino hacia el mañana.
Publicidad
Esa misma noche las bandas finalistas del concurso Emergentes Rock se encargarán de demostrar su talento y su valía en el Veles e Vents. Y será el momento de conocer cuál de ellas es la ganadora de la convocatoria de este año.
El listado de los emergentes distinguidos por LAS PROVINCIAS lo abre Fran Villalba, CEO de Internxt. Su proyecto es una startup, la última apuesta de los nuevos emprendedores con la que ha revolucionado el panorama de Sillicon Valey. La propuesta de este joven valenciano de 26 años nació en el proyecto Lanzadera de La Marina de Empresas. El objetivo de la firma es ofrecer «servicios en la nube seguros». Se encarga de encriptar todo cuanto se le cuenta para que lo suba a la nube. Los resultados que ya ha cosechado Villalba sacan a la luz que este joven empresario no teme a nada. Así es como su empresa, valorada en 40 millones de euros, compite con gigantes como Google, Amazon y Microsoft. Habla de tú a tú a estos nombres que asombrar al mundo.
La vida va en serio. Todos sabemos que es así. Y para afrontarla hay que echarle arrojo. Pero también sabemos que con sonrisas y si es posible hasta risas y carcajadas, todo puede ir mucho mejor. Qué duda cabe que hacer reír a otros no es tarea fácil. Hay que tener arte. El mismo arte que demuestra constantemente Paula Púa y que merece un reconocimiento. Con 31 años esta licenciada en Periodismo por la Universidad Cardenal Herrera CEU, hoy es una reconocida cómica y guionista. Su nombre es conocido en espacios de tanto éxito como 'Zapeando' o 'Los felices veinte'. Y no sólo eso. Acaba de publicar el libro 'Fatal, gracias', título que no deja lugar a dudas de que nos encontramos ante una autora con un humor que se debe reconocer y con proyección para el mañana.
El deporte, qué duda cabe, es uno de los ámbitos donde los valores emergentes encuentran una buena pista para desarrollarse. En este caso es el ring donde la valenciana Sheila Martínez lleva el boxeo valenciano hacia un destino dorado. A sus 25 años en la vitrina de trofeos guarda el correspondiente al de Campeona de Europa peso pluma en una disciplina deportiva que le cambió la vida para alimentar el objetivo de «hacer historia, de lograr un título olímpico y conseguir una plaza olímpica». Ella, que siempre había vivido en Massanassa, comenzó a entrenar con gran esfuerzo en un gimnasio especializado en boxeo en La Nucía. El deporte es y siempre ha sido el escenario de su vida. Empezó con el fútbol, pero los estadios no le ofrecían lo que un día descubrió que le daba el ring.
Ángela Gómez (CEO) y Alfonso Saura (CMO) son los valencianos que están detrás de la firma de ropa Clotsy Brand, una startup que llegó con la tarjeta de la primera marca valenciana de ropa sostenible. Sus primeros pasos los dio en el universo de las ventas online. Pero llegó un día que, siendo grande ese mundo más o menos intangible, pensaron también en poner una tienda de las que se pisan. Los dos empresarios emergentes que van a recibir su reconocimiento apostaron por una línea que no sólo tiene futuro, sino que es necesaria para alcanzarlo. Producen ropa sostenible con material reciclado. Otro valor que acompaña al hacer de este tándem es que el producto está hecho en España. Esta firma cuida por fuera, pero también por dentro. Se preocupa porque sus clientes lleven una vida más consciente.
Y de la nube, a la tierra. No sólo en la innovación está escrito el futuro. Lo demuestra la joven emprendedora Ana Climent. Quiere salvar de la extinción dos especies de cacahuete como son el 'collaret' y la 'cacaua'. La empresa se llama CA Climent y sus entrañas encierran el deseo de mantener la tradición agrícola familiar con esencia valenciana. Está dispuesta a recuperar un cultivo. Tampoco Ana parece temer a la competencia. Se abre camino en un mercado donde en la actualidad casi todo el cacahuete que comemos en España proviene de China o EE. UU. Desde su espacio en internet la firma asegura que a veces etiquetan como 'Collaret', 'del terreno' o 'valenciano'. ¿Cómo un producto tan nuestro viene de tan lejos? Esa es la pregunta que se ha planteado la joven emprendedora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.