Secciones
Servicios
Destacamos
AFP / EP
Miércoles, 8 de mayo 2024, 10:33
Un cuadro de Caravaggio, que casi fue vendido por 1.500 euros (USD 1.600) en una subasta en 2021, se exhibirá en el Museo del Prado gracias a una cesión temporal de su dueño, según ha anunciado este lunes la institución madrileña.
La obra titulada «Ecce Homo«, que muestra a Cristo con la corona de espinas, es apenas uno de los sesenta cuadros en el mundo atribuidos al maestro italiano especializado en claroscuros (1571-1610).
Debido a que se pensaba que su autor era otro, fue tasado en 1.500 euros en abril de 2021 por una casa de subastas española. El Ministerio de Cultura español logró bloquear la operación en el último minuto y ahora una galería ha facilitado la cesión temporal. El 'Ecce Homo' de Caravaggio -que ha adquirido un particular y será exhibido en el Prado nueve meses- llevaba décadas oculto y olvidado en un piso de una familia de Madrid.
El óleo representa el motivo histórico del gobernador romano Poncio Pilato presentando a Cristo al pueblo con las palabras «Ecce homo» («He aquí el hombre»), uno de los momentos más dramáticos de la Pasión, recogido en el Evangelio de Juan (19:5). La obra es un ejemplo de la maestría de Caravaggio en cuanto al proceso de concepción: una hábil composición que presenta una escena tridimensional y dinámica totalmente innovadora dentro de los límites de una tradición iconográfica arraigada.
Hasta 2021, se creía que el óleo sobre lienzo pertenecía a un miembro de la escuela de José de Ribera, pintor español de la primera mitad del siglo XVII conocido por sus composiciones religiosas. Pero el Museo del Prado emitió un informe con «suficientes evidencias documentadas y estilísticas» para demostrar que realmente era un cuadro de Caravaggio.
Tras un cuidadoso análisis posterior, varios expertos concluyeron «que el Ecce Homo es una obra maestra del artista italiano», señaló el Museo del Prado en un comunicado.
Ese hecho confiere al lienzo, realizado entre 1605 y 1609, «un valor extraordinario», toda vez que «es una de las, aproximadamente, únicas 60 obras conocidas de Caravaggio que existen». La comprobación «ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte», se congratuló la pinacoteca madrileña.
El cuadro, recién restaurado, se expondrá en el Prado desde el 28 de mayo hasta octubre, gracias a la «generosidad» de su «nuevo propietario», que lo «cederá en préstamo temporal», detalló el museo.
Desde que en abril de 2021 el Museo del Prado alertara al Ministerio de Cultura de la relevancia del cuadro tras su reaparición en la casa de subastas Ansorena, la obra ha estado bajo la custodia de la galería de arte Colnaghi, en colaboración con Filippo Benappi (Benappi Fine Art) y Andrea Lullo (Lullo Pampoulides) y ha sido restaurada por el especialista Andrea Cipriani y su equipo bajo la supervisión de expertos de la Comunidad de Madrid. Los resultados de este proceso se recogen en una exhaustiva publicación que estará disponible tras la presentación de la obra.
Desde su aparición en subasta hace tres años, el 'Ecce Homo' ha representado uno de los mayores descubrimientos de la historia del arte, logrando un consenso sin precedentes en lo que a su autentificación se refiere. En este sentido se ha expresado el director del Museo del Prado, Miguel Falomir, que ha celebrado que la pinacoteca sea el escenario donde es muestra «esta obra inédita de Caravaggio al público y la crítica». «Es una grandísima oportunidad y hay que regocijarse por ello y, sobre todo, celebrar que esta obra tan importante bvaya a seguir quedándose en España y forme parte del acervo cultural español», ha argumentado Falomir.
Tras una investigación diagnóstica realizada por Claudio Falcucci -ingeniero nuclear especializado en la aplicación de técnicas científicas al estudio y conservación del patrimonio cultural-, la restauración se ha llevado a cabo de manera rigurosa, según ha informado El Prado, y cada decisión se ha apoyado en una evaluación exhaustiva de los materiales de la obra y el historial de conservación del cuadro, reafirmando la atribución inicial al maestro italiano.
El estudio de la obra ha corrido a cargo de Maria Cristina Terzaghi catedrática de Historia del Arte Moderno en la Universidad Roma Tre y miembro del comité científico del Museo di Capodimonte de Nápoles, Gianni Papi, historiador del arte y escritor, Giuseppe Porzio profesor de Historia del Arte en la Universidad de Nápoles y Keith Christiansen (comisario del Metropolitan Museum of Art), y cada uno de ellos ha ofrecido diferentes perspectivas. En concreto, las circunstancias de su descubrimiento, la procedencia, los aspectos estilísticos, técnicos e iconográficos de la obra, su fortuna crítica y el legado del maestro en Nápoles. Los cuatro expertos en Caravaggio y la pintura barroca comparten la misma certeza: «que el Ecce Homo es una obra maestra del artista italiano».
La presentación del Ecce Homo y el anuncio de su préstamo -en un acto de generosidad de su nuevo propietario- llevan también aparejada la edición de una publicación que reúne a destacados expertos en la materia con ensayos seminales de Christiansen, Papi, Porzio y Terzaghi, testimonio de la importancia monumental de la obra. Bajo el título 'Caravaggio: El Ecce Homo desvelado', la publicación ofrece un punto de partida esencial para comprender esta nueva incorporación al catálogo de obras del pintor italiano.
En la publicación se incluye la interpretación especializada del cuadro llevada a cabo por Maria Cristina Terzaghi (catedrática de Historia del Arte Moderno en la Universidad Roma Tre y miembro del comité científico del Museo di Capodimonte de Nápoles), Gianni Papi (historiador del arte y escritor), Giuseppe Porzio (profesor de Historia del Arte en la Universidad de Nápoles) y Keith Christiansen (conservador del Metropolitan Museum of Art), cada uno de los cuales analiza diferentes aspectos.
En concreto: las circunstancias de su descubrimiento, la procedencia, los aspectos estilísticos, técnicos e iconográficos de la obra, su fortuna crítica y el legado dejado por el maestro en Nápoles. Cuatro de los más autorizados expertos en Caravaggio y en la pintura barroca comparten la misma apasionada certeza: que el Ecce Homo es una obra maestra del artista italiano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.