
Eduard Soriano: «Algunos museos de la Comunitat necesitan aproximarse más al público joven»
Ingeniero en Diseño Industrial. Premio Nuevos talentos ·
El joven valenciano asegura que ahora la sociedad «ya ha comprendido qué es el diseño»Secciones
Servicios
Destacamos
Ingeniero en Diseño Industrial. Premio Nuevos talentos ·
El joven valenciano asegura que ahora la sociedad «ya ha comprendido qué es el diseño»El valenciano Eduard Soriano es un joven ingeniero en diseño industrial que acaba de recibir el Premio Nuevos Talentos que concede el Centro de Artesanía ... de la Conselleria de Innovación por el proyecto ÍNCLITA, en cuyo marco ha desarrollado tres productos vinculados con el patrimonio histórico de Valencia. En conversación con LAS PROVINCIAS habla del diseño como un campo en el que ve oportunidades para los jóvenes valencianos y recorre otros espacios de la creatividad cultural que le conducen a reivindicar mayor difusión para algunos museos.
–¿En qué consiste el trabajo por el que le han premiado?
–Es una colección de tres productos centrados en el patrimonio arquitectónico de Valencia. Uno es una vela inspirada en el gótico valenciano centrado en el edificio de la Lonja, que es Patrimonio de la Humanidad; se presenta en cuatro colores ligados a la ciudad. El segundo es un florero basado en la arquitectura del Mercado Central y el tercero es un espejo minimalista, con una base de madera que representa las Torres de Serranos –conceptual al máximo– y un espejo circular insertado en esa base, al producto lo he llamado 'A la Luna de Valencia'.
–¿Considera que las nuevas generaciones valoran el patrimonio de las ciudades?
–A veces nos dicen que no lo valoramos, pero sí que lo hacemos desde otro punto de vista. Cada vez hay más sentimiento de pueblo. No hace falta irse a la otra parte del mundo con la globalización. Y cada vez más se valora tomar los referentes anteriores, modernizarlos y hacer algo nuestro, con una tendencia global, pero diferenciándose en volver a las raíces.
–Y ya que ha detenido la atención en la cultura y el patrimonio de Valencia para el trabajo como ingeniero en diseño, ¿cree que la ciudad es un espacio propicio, ofrece oportunidades a los jóvenes que quieren abrirse camino en este territorio?
–Creo que sí, más en los últimos años en los que la cultura del diseño ha tenido mayor difusión, sobre todo con la Capitalidad Mundial. Ahora el público ya sabe lo que es el diseño, ha llegado a la sociedad, que ya valora las piezas más trabajadas. Las empresas está siendo más conscientes del papel del diseño. Sí que parece que hay bastantes oportunidades, y en Valencia y alrededores existe un sector muy potente, sobre todo en el ámbito del hábitat. Además, podemos derivar a muchos sectores, es muy amplio y con mucha especialización posible.
–Se dice que los creativos de su ámbito son profesionales que solucionan problemas, ¿es así?
–Sí, es ayudar a las personas a solucionar o reducir problemas.En ingeniería industrial se trabaja para las máquinas y en diseño industrial, de cara a las personas. Es algo que en ocasiones se consigue con pequeñas acciones. Dices, mira esta silla que bonita, pero detrás hay una investigación y unos estudios que a simple vista no se ven, pero se valoran. Puede ser muy bonita, te sientas y es incómoda, entonces si no funciona ¿de qué sirve?
–¿Es necesario insistir en mejorar la cultura del diseño, o ya estamos bien como estamos?
–Cuanta más cultura del diseño, y en general haya mejor porque la sociedad comprende mejor y es más fácil que tenga en cuenta ciertos aspectos. Pero siempre está bien seguir con actividades y concienciación en cualquier ámbito. Hay que segur insistiendo.
–Ante la creatividad artística en general, ¿cómo ve la situación, echa algo en falta?
–Estoy viendo últimamente que se están activando muchas propuestas culturales que llegan a la gente. Ha habido años más parados. A mi me gusta ir a museos y antes tenía que decir a mis amigos vamos a un museo. Ahora ya les ha llegado y son ellos quienes lo proponen.
–Ya que habla de acercamiento a los museos, ¿cree que los valencianos los visitan lo suficiente, o deberíamos hacerlo con mayor frecuencia?
–Pienso que en el territorio de la Comunitat falta difusión, darlos a conocer. El Centro del Carmen sí que ha asumido una difusión activa y la realización de actividades que interesan a distintos tipos de personas. Si deberíamos ir más, no sabría decir.Yo sí que voy bastante y el entorno que tengo del diseño o no, sí que van. Se está reactivando el sector cultural, pero a algunos museos importantes de la Comunitat sí que les falta aproximarse más al público joven.
–¿Qué espacios museísticos valencianos considera que tienen esa necesidad?
–El Museo de Bellas Artes, uno de los mayores museos de España, está en un lugar muy visible, pero no deja de ser una carretera de salida. Ahora con la Capitalidad del Diseño que ha participado con alguna acción se le ha dado visibilidad. Pero es un museo que para la importancia que tiene observo que pasa bastante desapercibido. Y en el lado opuesto destaco la difusión que tienen actualmente el ETNO y el Museo del Carmen, el tipo de museografía que tienen en la actualidad.
–Si tuviera que hacer otro trabajo como el que ha hecho, teniendo el patrimonio como referente, ¿con qué elemento se quedaría?
–En Valencia hay mucho. Toda la zona de El Cabanyal, la Marina, la ciudad Modernista, o el campus de Blasco Ibáñez, que es más moderno, pero también con mucho valor. El patrimonio arquitectónico es lo que somos, lo que fuimos y lo que evoluciona hacia lo que seremos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.