Una de las obras que se muestran en Fundación Bancaja. Damián Torres

Todo Eduardo Arroyo, la íntima crítica de la dictadura

Fundación Bancaja recorre a través de ochenta obras la trayectoria artística de uno de los pintores clave del siglo XX español

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 22 de febrero 2024, 17:56

Todo Eduardo Arroyo, uno de los pintores clave del arte contemporáneo español del siglo XX se muestra en Fundación Bancaja. Ante el espectador se sitúa una retrospectiva que permite encontrarse con la intimidad del artista, pero también con la vertiente crítica hacia la dictadura. La ... sala de Fundación Bancaja reúne más de ochenta obras que inundan de color el espacio para mostrar su etapa de exilio a París (1958-1976), y la posterior, la que llegó tras la muerte de Franco en 1975, el periodo desde 1976a 2018, el mismo añó de su fallecimiento.

Publicidad

Piezas procedentes de la colección del IVAM en la muestra. Damián Torres

El conjunto expositivo revisa las temáticas más presentes en la obra de Eduardo Arroyo, centradas especialmente en el ámbito social y político durante la primera etapa de su trayectoria, pero también en la literatura, el cine, la historia o la música. En las paredes de Fundación Bancaja cuelga la evolución creativa de Arroyo desde la fuerte carga de denuncia contra la dictadura franquista hacia un lenguaje más sutil, irónico e íntimo. El universo creativo del artista se muestra sobre cada pieza con figuras de boxeadores, deshollinadores, toreros, calaveras, flamencas, perros o moscas, insecto éste de gran fuerza expresiva en su obra como representación de aquello que molesta a la sociedad, lo que la daña e incluso la pudre. Son todos elementos clave de su producción artística como su predilección por los grandes formatos, la vivacidad de colores, su inclinación hacia la neofiguración,

La exposición, comisariada por Marisa Oropesa, incluye obras procedentes de Galería Marlborough, la Colección de Arte ABANCA, Colecciones ICO Madrid, Colección P. Arroyo, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco ARTIUM, Fundación Azcona y de colecciones particulares.

La exposición incluye piezas de la década de los 60 como Saint Bernard tonnelet (1965) o Titan White Rembrandt I (1969) hasta 'El buque fantasma' (2018), la última obra en la que trabajó Arroyo antes de su muerte, que está inspirada en la composición de Richard Wagner conocida como 'El holandés errante'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad