El Palau de la Música es el principal baluarte cultural de Valencia. O, al menos, lo fue porque suma cuatro años de cierre. Es el buque insignia de la política municipal, al menos, por volumen de presupuesto destinado por parte del Ayuntamiento de Valencia. El ... auditorio dirigido aún por Vicent Ros se ha borrado del mapa artístico en la última legislatura, ha registrado una sangría de abonados y ha perdido el prestigio de años. El ocaso del Palau de la Música obliga al nuevo gobierno a marcar una hoja de ruta para resetearlo. Aún no está fijada al 100% pero ya se adivinan algunas propuestas para impulsar el auditorio una vez vuelve a abrir sus puertas.
Publicidad
El primer paso es conocer al detalle la situación económica, laboral y artística del Palau de la Música. Está prevista que esta semana los concejales del equipo de María José Catalá se reunirán con los trabajadores. Se trata de recabar información de primera mano, sin intermediarios. Es una primera toma de contacto y de percibir impresiones a partir de las cuales poder trabajar. Ni la plantilla ni el gobierno local cuestionan que hay mucho por hacer, mucho mejorar. No todo se fía en recuperar el edificio renovado; la gestión cultural es más que el continente.
La reapertura del Palau de la Música está prevista para el 9 d'Octubre. Será una fiesta simbólica de cara a la ciudadanía y luego, a finales de octubre, recuperará la programación de abono. La temporada, que aún no se ha comunicado a abonados y público, quedó cerrada por parte de la anterior presidenta del Palau, Glòria Tello. Hay margen de maniobra para incluir a grandes figuras que recalarán el próximo ejercicio en otros auditorios españoles, algo que la persona que sustituya a Tello deberá dilucidar.
Noticia Relacionada
Carmen Velasco
El primer año del gobierno de María José Catalá aguarda grandes cambios. El primero pasa por un nuevo director artístico. El cese de Vicent Ros se producirá más pronto que tarde. Su gestión al frente del Palau de la Música está en la diana desde hace años. Él se presentó como «el salvador de la Orquesta de Valencia» pero bajo su mandato se ha impuesto la falta de estabilidad tanto en los titulares de la formación musical (tres en sólo ocho años: Yaron Traub, Ramón Tebar y Alexander Liebreich) como en la programación, que se vio obligada a deambular tras el cierre del edificio en julio de 2019 y prescindió de orquestas internacionales que sí estuvieron presentes, por ejemplo, en el Auditorio de la Diputación de Alicante (AADA).
Publicidad
Los trabajadores del Palau de la Música hacen sus propias quinielas sobre quién será el sustituto de Vicent Ros. Hasta la fecha manejan perfiles de profesionales que han estado cerca de la alcaldesa de Valencia, quien también fue consellera de Cultura. El relevo de Ros, quien optó a la convocatoria pública con un proyecto que paradójicamente llevó por título 'Un Palau obert', está sobre la mesa pero el nombre no está decidido, según ha podido saber LAS PROVINCIAS.
El Palau de la Música tiende a convertirse en polvorín, ya sea por cuestiones artísticas, conflictos laborales u otro tipo de asuntos. En la última legislatura se han hecho públicos comunicados del comité de empresa con reproches y críticas hacia Tello y el entonces alcalde Joan Ribó; y se han redactado informes del interventor municipal cuestionando la gestión económica de la institución. El robo de 5.500 euros de recaudación registrado o la inundación en mayo de 2022 son hechos que sacan los colores a cualquier gestor. Por eso, la hoja de ruta para recuperar el buen nombre del Palau de la Música incluye la entrada de un gerente. No será una persona externa al auditorio dado que esa plaza existe, pero está vacante. Esta no es la única jefatura por cubrir, dado que la institución también carece de jefe de Recursos Humanos. Son plazas a cubrir de forma inmediata en la hoja de ruta de relanzamiento del Palau.
Publicidad
Una nueva cúpula pilotará los próximos años en un reformado Palau. La rehabilitación del edificio asciende a 11,4 millones de euros. Las obras comenzaron el pasado abril y el resultado, tras más de un par de meses de trabajo, empieza a ser visible. La retirada de los andamios exteriores ha comenzado. Sin la estructura metálica en el acceso principal se observa el nuevo alicatado gris de la fachada que recae al Paseo de la Alameda. Se han cambiado las placas de piedra natural exteriores y ya se ven las nuevas. Esta partida asciende a 607.903 euros.La reforma actual se acomete a priori para mejorar las salas de música pero la reforma incluye todo tipo de mejoras. Con el presupuesto en la mano, el grueso de la inversión se lo ha comido el acristalamiento del vestíbulo, que asciende a 3.069.310 euros. El nuevo acristalamiento está a la vista de cualquier ciudadano. El aluminio blanco de la cristalera ha dado paso al color negro.
El pasado 18 de enero, el entonces alcalde de Valencia, Joan Ribó, recorrió las dependencias del edificio en obras. En aquella visita la edil Luisa Notario, encargada de la Gestión de Recursos del Ayuntamiento en la anterior legislatura, afirmó que las obras concluirían el 4 de julio. Tras el fin de obra, viene la tramitación de autorizaciones y garantías del edificio. Fuentes del nuevo equipo de gobierno, que preside María José Catalá, apunta que las pruebas técnicas al auditorio municipal se realizarán el próximo septiembre, un mes antes de la reapertura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.