Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Emilio Aragón, en el teatro Olympia, donde ha presentado 'Godspell', un musical que se verá hasta el 15 de diciembre. PAULA HERNÁNDEZ

Emilio Aragón: «Creo en la libertad y en el ¿por qué no?»

El director, actor y músico presenta el musical 'Godspell' en Valencia, un montaje producido mano a mano con Antonio Banderas que se estrena este jueves en el teatro Olympia | «Ahora más que nunca es necesario que nos acerquemos a la gente, la cultura es sanadora», asegura sobre la catástrofe causada por la DANA

Noelia Camacho

Valencia

Jueves, 28 de noviembre 2024, 01:34

Emilio Aragón ha llegado a Valencia este miércoles con un musical y con un libro bajo el brazo. Descubrir a este casi hombre del renacimiento, que actúa, presenta, canta, compone, escribe, produce, dirige... y tantas cosas más es casi imposible. Porque forma parte de ... la memoria televisiva y emocional de muchos españoles. En la capital del Turia ha recalado para presentar 'Godspell', un musical que produce mano a mano con Antonio Banderas, que se estrena este jueves en el teatro Olympia y que supone la revisión de uno de los clásicos de Broadway. También ha presentado su libro 'Telmo Lobo', una novela juvenil que nace de los cuentos que les narra a sus nietos. Y como buen conocedor del medio audiovisual, de la televisión, sabe bien eludir la polémica y los charcos. Preguntado por la lucha entre Pablo Motos y David Broncano, que ha sacudido la actualidad de este país en los últimos días, Aragón esquiva el golpe: «Veo poco la televisión».

Publicidad

-Cuando he comentado que iba a entrevistarlo, una compañera me ha dicho que Emilio Aragón está siempre igual, que es incombustible. ¿Lo piensa así? ¿Qué se siente al estar anclado en la memoria sentimental de varias generaciones?

-No sé si mis rodillas piensan que estoy igual que siempre... (ríe). He vivido muchas etapas. He tenido tenido la fortuna de vivir durante la época en la que solamente había una cadena, luego cuando había una y media, luego cuando había dos, cuando salieron las autonómicas, las privadas, las plataformas... Todas esas épocas las he vivido intensamente. Y es verdad que yo tengo un recuerdo muy bonito. Hay algo muy importante: con quién haces el viaje. Yo he podido aprender de mucha gente y muy buena y lo he pasado muy bien. Pero hubo un momento en el que sí que tuve que dar un paso atrás de la televisión. Sentía que tenía que hacer otras cosas. Allá por el 2000 y poco fue cuando ya decidí que quería componer más, hacer cosas dentro del mundo de la clásica, también para niños, dirigir cine... Y mientras estaba en televisión no podía.

-Lo ha resumido usted. Cine, televisión, música, circo, producir series, dirigir espectáculos... ¿Cómo se hace todo eso?

-Es que yo creo en la libertad y, sobre todo, en el por qué no. Parece que estamos instalados en eso de que si haces una cosa no puedes salir de ahí. La libertad en todos los sentidos es importantísima y yo he tenido la suerte de que además aquello que he hecho lo he podido hacer con con absoluta libertad.

Publicidad

-Entiendo que, por qué no, había que hacer este musical, mano a mano con Antonio Banderas, con una gira muy potente, con actores y actrices jóvenes...

-Exacto. Yo llevaba mucho tiempo pensando en recuperar 'Godspell', que además fue el primer musical que yo vi en España cuando vine en el año 1973. Ha sido reto porque en estos momentos hacer una obra que está basada en el Evangelio de Mateo... Pero bastó con que hubiese otra persona que también pensaba de la misma manera, como Antonio (Banderas), que lo pudimos sacar adelante. Cómo arrancan los proyectos viene también de esa química, porque es una cuestión pasional. Dijimos: conseguimos el dinero de por aquí, de por allí, y lo hacemos. Y ese es el espíritu con el que hemos trabajado hasta ahora.

Publicidad

Aragón elude la polémica de Motos y Broncano: «Yo ya no estoy en televisión ni en el medio»

-Imagino que, pese a tener una larga trayectoria, Emilio Aragón aprende mucho de un espectáculo como este, de rodearse de tanta gente joven sobre las tablas...

-Es que siempre aprendes algo. El piense que lo sabe todo de esta profesión, equivocado y cuando digo esta profesión hablo de teatro, de televisión, de cine... Lo apasionante de este trabajo es que siempre te sorprende. Es un trabajo apasionante.

-Llegan a Valencia en el peor momento de la ciudad, devastada por la DANA. ¿La cultura puede llegar a ser sanadora, incluso en momentos tan trágicos como los actuales?

-Yo creo que ahora más que nunca. Es ahora cuando ves la importancia de la música, del teatro, del arte... son terapéuticos y sanadores. En 'Godspell' hay una canción que aquí en Valencia cobra un valor muy importante, porque habla de construir. Ahora más que nunca es necesario que nos acerquemos a la gente, que nos acerquemos a la sociedad y que la sociedad tenga la oportunidad de conectar a través de textos y de propuestas como estas.

Publicidad

Noticia relacionada

-¿Se puede conseguir esa conexión en momentos tan polarizados como los actuales? Es decir, ahora, o se está con Pablo Motos o con David Broncano. ¿Cómo ve esa polémica televisiva alguien que sabe tanto del medio como Emilio Aragón?

-Yo ya no estoy en televisión ni en el medio. La televisión la veo lo justo, poco. No trato de eludir la pregunta, pero no estoy en eso. Prefiero ser una persona que observa y que intenta utilizar lo que ve para lo que escribe o dirige. Evidentemente, como cualquier ciudadano tengo mi derecho a votar. Pero es curioso porque no veo mucha televisión. Son tiempos en los que leo bastante y sobre todo intento que mis nietos, cuando me vean, sepan que estoy con un libro. Hoy más que nunca es muy importante que lean.

Publicidad

-¿Le ha pesado alguna vez el apellido Aragón?

-Yo le he llevado con con naturalidad porque además es que desayunaba, comía, merendaba y cenaba con historias relacionadas con el teatro, con el circo, con la televisión... Para mí era un medio absolutamente natural. Supongo que lo mismo habrá sido para el nieto de Johan Cruyff o para el hijo de Ancelotti. Al final, he crecido en un entorno que me era muy familiar y en el que me siento muy cómodo. He tenido la suerte de poder probar todo eso y por eso estoy eternamente agradecido.

-Ha confesado que lo que más le gusta es ser abuelo...

Noticia Patrocinada

-Es que estoy deseando llegar a casa para cruzar a la casa de mis nietos y tirarme al suelo con ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad