![Enrique Ponce, a hombros en Las Ventas.](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/28/ponce1-krAG-U2201366013043OCF-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 29 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 29 fotos
Tronaba el Valencia de Padilla en la tarde ya caída y otoñal de Madrid. Batían palmas y de qué manera, aficionados, devotos y público en general. Afloraban las emociones, nadie se quería ir de la plaza. Orgullo valenciano en el foro madrileño. Lágrimas, abrazos, apoteosis. ... Madrid tiene corazón, pensé. La capital rendida. Así se cierra una vida de torero. La gran referencia de la tauromaquia valenciana había puesto el último eslabón a su leyenda. Bueno, será el penúltimo. Decenas, cientos de entusiastas habían saltado al ruedo para alzar en hombros al maestro. La figura menuda de Ponce se balanceaba cual si fuese un traslado mariano. Mayo en octubre. Valencia en la capital. Se lo contaré a mis ahijados.
Nada fue fácil ni regalado ni caprichoso en ese triunfo. La última gran obra del maestro de Chiva se había construido a pulso, fue una exhibición de saber estar, de fe, cuando parecía que no iba a poder ser comenzó a crecer y a crecer. El natural dormido, el derechazo mandón, la poncina, la fantasía de un recorte como recurso y hasta la estocada final. Ponce estoqueador cual si fuese Rafael Ortega. La santa inspiración en el momento justo. Una combinación de magia, maestría, serenidad, valor, dominio del escenario, un torerazo en trance de despedida que parecía pelear por el futuro. Crúzate le gritaron desde el 7 y Ponce que momentos antes había pedido calma, se echó la pañosa a la zurda y se fue al pitón contrario, ¡a donde diga usted! el pecho por delante, de frente. ¿Es aquí?... pareció preguntar en desafiante gesto. La plaza, incluso el 7 asintió y ya todo fue un clamor. Ese fue Ponce en su despedida de Madrid, de malva y oro, guiño la mar de madrileño, voluntario o sin querer (no lo sé) al maestro Antoñete, el día que aquel chico de Chiva, al que auspiciaba el abuelo Leandro, medio siglo de torero le contemplaba, había consumado su quinta puerta grande, la quinta puerta de Alcalá. Marcaba el reloj venteño las ocho y media y a Ponce, ya sin alamares, roto, exhausto de gloria, al grito de ¡torero, torero! lo seguían procesionando por la esplanada de lo que llaman la Moncloa del toreo. Era la justa recompensa a una vida de torero.
No fue la única alegría de la tarde. Si Ponce se va, Navalón llega. Viéndole tan firme, tan sereno, tan valiente, en su primero, el de la confirmación de alternativa y más todavía en el segundo, cuando el huracán de las emociones poncistas ya había descargado sobre la plaza y había que poner al público de nuevo en ebullición. Y vaya si lo hizo. Ni un paso atrás, ni una debilidad, el corazón caliente y la cabeza fría, la presión por montera y los pies firmes. Sin complejos. A esas alturas había quedado blanco sobre negro que este Navalón había asumido el desafío de Madrid con todas las consecuencias. Venía el toro midiéndole y el ayorino le aguantaba el pulso en un acto de fe total, encomendado al mando de sus muñecas y así una vez y otra, sin brusquedades, con firmeza y ritmo, hasta que el de Juan Pedro lo atrapó con las peores intenciones. Lo derribó, pero no le venció. De nuevo en la cara del toro le contra ofertó firmeza y ambición al natural. Prolongó la faena con unas emocionantes bernadinas y la estocada final fue justo y adecuado broche que le puso la oreja en las manos a la vez que le abría las puertas del futuro.
1 /
Ya pudo cortar la oreja en su primero, al que recibió a porta gayola. A ese le cuajó otra faena de buen pulso, sobre todo con la mano derecha que prolongó en exceso, detalle que estuvo a punto de costarle un disgusto. Entre que el toro no cuadraba, la calma con que se lo tomó, las prisas de un presidente en mandar recados, el hombre debía haber quedado y tenía prisa o comenzó a contar el tiempo no sabe cuándo, el caso es que tras un pinchazo y una estocada le mandó dos avisos y a punto estuvo de caerle el tercero. Increíble.
Fue el mismo presidente, un tonto con perdón, que se negó a devolver el primer toro de Ponce que se había partido un pitón contra el peto. Fue una aplicación del reglamento contra los intereses del público, de la fiesta, contra la lógica y de quien se le pudiese poner por delante. La lio y nos pispó la mitad del argumento de la tarde. Así que Ponce tuvo que comenzar y acabar su faena casi a la vez, mientras atronaban los gritos de ¡fuera del palco, fuera del palco! Se referían al usía zoquete de turno.
David Galván que completaba el cartel tuvo un momento fantástico en su primero. Un arranque de faena precioso, suave, distinguido por trincherillas de muñeca suelta y mucho mimo y una seria de naturales con la misma cadencia. Seguidamente se paró el toro y salvo muletazos sueltos no hubo más. Su segundo no le dio opciones.
Acabando esta crónica la obra excelsa de Ponce como la declaración de voluntad sucesoria de Navalón, corría de tertulia en tertulia. Camino de Valencia me apetece escribir aquello de ¡Poder Valenciano en la capital!... poder taurino, claro, tomen nota quien deba tomarla.
Toros de Garcigrande (1º, 2º y 3º) y Juan Pedro Domecq (4º, 5º y 6º).
Enrique Ponce, en su despedida de Madrid, silencio y dos orejas tras aviso.
David Galván, ovación tras aviso y silencio.
Samuel Navalón, que confirmaba alternativa, ovación tras dos avisos y oreja tras petición de la segunda.
Entrada: Casi lleno. Fernando Sánchez se desmonteró tras parear al cuarto. Enrique Ponce se despidió de Madrid con el toro Requiebro, de Juan Pedro Domecq, Nº 70, colorado ojo de perdiz, de 570 kgs y Samuel Navalón confirmó alternativa con el toro Misterioso, de Garcigrande, Nº 124, negro listón, de 624 kgs., nacido en 01/20. Asistieron la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la CAM, Carlos Novillo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.