La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en un municipio famoso por sus garbanzos y otras ocho localidades
Enrique Varela fue nombrado director del Museo Sorolla de Madrid el pasado 14 de febrero. J. Belló

Enrique Varela, director del Museo Sorolla: «Valencia ha de asumir que las colecciones de Sorolla están dispersas»

El nuevo responsable, que visita el viernes la capital del Turia, desea una relación más fluida con el San Pío V e implicar al Ministerio en el centenario del pintor en 2023

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 10 de marzo 2020

Enrique Varela (Madrid, 1968) acaba de aterrizar en el Museo Sorolla de Madrid. Recién nombrado director, fue también responsable de la subdirección de Museos Estatales del Ministerio de Cultura entre 2010 y 2014. Perteneciente al Cuerpo de Conservadores de España, relata en esta entrevista sus planes con la pinacoteca, la relación con el Bellas Artes de Valencia y su visión de los centros de arte.

Publicidad

–¿Qué retos se plantea para su mandato?

–El primero es mantener el prestigio de la institución. La trayectoria de la anterior responsable, Consuelo Luca de Tena, la ha colocado en unos parámetros de calidad que creo que hay que mantener. Por otra parte, una mirada ambiciosa hacia al futuro. Vamos a desarrollar el proyecto de ampliación que pretende duplicar el espacio. Será ya para 2021. Queremos no tener que cerrar, el plan ya está redactado y hemos entrado en las tramitaciones.

–Este año el museo recala en la Fundación Bancaja con dos exposiciones, la del próximo viernes, 'Cazando impresiones', y después con 'Femenino en plural'. ¿Esta entidad es el centro de referencia para exhibir la obra de Sorolla en Valencia?

–No. Valencia es una ciudad con un tejido cultural muy diverso y con una excelencia artística muy importante, donde Bancaja juega un papel esencial y tiene mucho que decir. Ha hecho un esfuerzo por traer una programación como la que tiene.

–¿Ambas instituciones están trabajando en proyectos para 2021?

–Este viernes inauguraremos una exposición y luego llegará otra, pero no tenemos nada en el horizonte.

–Las exposiciones del pintor son siempre un atractivo en Valencia. Sin embargo, contrasta con la ausencia de un espacio permanente dedicado al pintor, su tierra natal. Es más, se cerró la sala que llevaba su nombre en el Museo de Bellas Artes. ¿Cómo valora esta ausencia de enclave que honre a Sorolla?

Publicidad

–Yo no lo llamaría ausencia de espacio, pero Valencia tiene que asumir que las colecciones del pintor están dispersas. Es una idiosincrasia con la que ha de convivir. Me consta que el Museo de Bellas Artes hizo un esfuerzo con la exposición 'Sorolla y su tiempo'.

–¿Cómo es la relación entre el Museo Sorolla y el Bellas Artes de Valencia? ¿Será más fluida a partir de ahora?

–Sí. La llegada del nuevo director Carlos Reyero va a facilitar esa relación, es un excelente profesional. Desde nuestro museo colaboramos con muchas instituciones.

Publicidad

«EE UU juega un papel esencial a la hora de internacionalizar la figura de Sorolla»

«Tengo la esperanza de que el Museo de Bellas Artes de Valencia pueda estar donde debe»

–¿Por qué el San Pío V no es ese centro de referencia de la obra de Sorolla?

–No me toca a mí juzgar la política cultural valenciana. Lo único que puedo decir es que, por suerte o por desgracia, Sorolla se afincó en Madrid en 1910, en una vivienda con estudio y jardín y que más tarde Clotilde legó al Estado. No olvidó sus raíces valencianas, pero su lugar de referencia estaba en Madrid.

–Blanca Pons Sorolla, bisnieta del artista, está trabajando en los actos que conmemorarán el centenario de la muerte del pintor en 2023. ¿Desde el museo se buscará el apoyo del Ministerio de Cultura?

–Por supuesto. 2023 es muy importante para este museo. Y queremos celebrarlo de la mejor manera. Pero no se me escapa que puede coincidir con los trabajos de ampliación. En el horizonte también tenemos 2031, año en el que se cumplirá el centenario del surgimiento de este museo.

Publicidad

–¿Los actos pasarán por Valencia?

–No le puedo decir. Estamos trabajando de momento.

–La retrospectiva con motivo de esta efeméride, ¿será finalmente en el Metropolitan de Nueva York?

–Blanca Pons Sorolla está poniendo todo su empeño en agrandar y dar el máximo para seguir poniendo en valor la figura del pintor. En estos años se han conseguido unos parámetros muy importantes a la hora de internacionalizar la figura del pintor. No vamos a dejar de trabajar en ese objetivo y Estados Unidos juega un papel esencial.

–Fue responsable de la subdirección General de Museos Estatales entre 2010 y 2014. Desde la Comunitat Valenciana se lleva años pidiendo desde mayor apuesta por el Bellas Artes a más presupuesto por el IVAM pasando por la ansiada ampliación del González Martí. ¿Por qué no se ha respondido a las reivindicaciones?

Publicidad

–En mi relación con los museos de la Comunitat he de decir que durante ese periodo puse todo mi empeño en pos de las pinacotecas valencianas. Fueron unos años difíciles por cuestiones presupuestarias, pero tengo la conciencia muy tranquila y conservo muy buenos recuerdos.

–Pertenece al cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. En el caso del Bellas Artes de Valencia, uno de sus graves problemas es la ausencia de restauradores. ¿Cómo se explica que la segunda pinacoteca de España sólo cuente con dos expertos?

Noticia Patrocinada

–La verdad no puedo responder a eso. El Bellas Artes es de titularidad estatal aunque la gestión está transferida a la Generalitat, quien tiene esa competencia y no puedo inmiscuirme. Lo que sí sé es que la dirección del centro trabajará y hará ese esfuerzo para dotar de una estructura a un museo de tal magnitud. A Reyero no le falta prestigio, es un intelectual. Tengo la esperanza de que con la ayuda de los órganos gestores, la pinacoteca pueda estar donde debe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio

Publicidad