Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
El actor Guillermo Montesinos, en la exposición dedicada a Berlanga en el MuVIM. IVÁN ARLANDIS
Guillermo Montesinos: «En el cine siempre se necesita a un Berlanga»

«En el cine siempre se necesita a un Berlanga»

El actor Guillermo Montesinos, que trabajó en tres películas con el cinesta, reivindica al director al que define como «maestro y azote de los poderes fácticos»

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 29 de abril 2021, 17:55

«Talento, cultura, maestro del cine y azote de los poderes fácticos». Así ha definido el actor Guillermo Montesinos al universal cineasta valenciano Luis García Berlanga, a cuyas órdenes trabajo en tres películas y a quien ha reivindicado cuando a la pregunta de LAS PROVINCIAS de si el cine de hoy en España necesita un Berlanga ha apuuntado que «siempre se necesita un Berlanga y un Rafael Azcona. También hay gente con mucho talento, aunque distintos. Pero yo sinceramente, no es que los tiempos pasados fueran mejores, no veo una continuidad clara y a ese nivel. Era un cineasta de una categoría internacional innegable».

Las palabras del intérprete dejan claro que conoció bien al universal valenciano. «Era una delicia trabajar con Berlanga. Ver cómo construía y preparaba esos planos secuencia. Tenía una personalidad y un talento extraordinarios. Además, tenía un trato muy cariñoso y amable, incluso bromista«, ha destacado Montesinos, actor castellonense, que intervino en tres producciones del cineasta valenciano: 'La vaquilla', 'Todos a la cárcel' y 'París Tombuctú'.

La experiencia bajo sus directrices le mostró la amabilidad del cineasta, pero también los detalles de un «maestro» que «era muy exigente y al final siempre decía: soportable. Era fantástico, muy entrañable».

El actor inició su relación con Berlanga con 'La vaquilla', película «importantísima» en la carrera de Montesinos. Luego llegaron las otras dos. Y hablando de cine y de trabajo Montesinos ha descubierto detalles que describen la obra, pero también de la personalidad del cineasta a quien 2021 se ha consagrado como Año Berlanga conmemorando el centenario de su nacimiento, el 12 de junio de 1921 en Valencia. Y en esa conmemoración se enmarca la presencia del actor en la ciudad del Turia, donde participó en una mesa redonda para analizar la figura del director de 'Todos a la cárcel'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «En el cine siempre se necesita a un Berlanga»