Borrar
La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Un momento de la representación de 'Una canción para Europa'. LP
Escena Erasmus reivindica sobre las tablas la diversidad europea

Escena Erasmus reivindica sobre las tablas la diversidad europea

Montaje ·

La compañía estrena 'Una canción para Europa', un musical en tono de comedia que ironiza sobre los populismos y viajará por 14 municipios de Valencia

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 29 de mayo 2019, 23:50

Año 2023. La ultraderecha ha llegado hasta el Parlamento Europeo. Ha suspendido las libertados y exterminado a toda la oposición. Los ciudadanos viven sin libertad y reflexionan sobre todo lo que han perdido. Pero lo hacen en tono de humor, con música en directo. Esta es la premisa de 'Una canción para Europa', el montaje de la compañía universitaria Escena Erasmus.

La obra, que se representa en la sala Matilde Salvador de La Nau hasta mañana, es una comedia que se nutre de 16 actores no profesionales, de siete nacionalidades diferentes (Etiopía, Alemania, Noruega, Gambia, Italia, Francia y España), y que se embarcan en un montaje dirigido por Javier Sahuquillo. «Ha sido un reto maravilloso. Presentamos distintas escenas en las que se ve cómo vive una familia, otra en la que aparece el ejército, también centramos el foco en lo que llamamos los desheredados, aquellos que seguramente fueron banqueros o clase media y que en ese momento se ven fuera del sistema», confesó el director.

Los intérpretes se embarcan así en toda una reivindicación de la diversidad, amenazada por el yugo de la ultraderecha. «Este montaje nos ha permitido hablar entre nosotros. Muestra situaciones muy 'heavys', pero desde la comedia», aseguró el elenco, formado por Nicolás Aranda, Hanna Assefu, Lucy Bigard, Simona Bongiorni, Momodou Dibba, Martin Gast, Mari Holmsen), Annkathrin Jantz, André-René Knobloch, Adriana Morbiducci, Elena Pardo, Celia Burgos, Helena Ramon, Quentin Rodriguez, Bruno Tortosa y Raquel Violero.

Para los responsables de este espectáculo, «que es una obra teatral con canciones y no tanto un musical», dijo Sahuquillo, el proyecto persigue ser «un grito de optimismo y alegría ante el auge de los populismos. «¿Hacia dónde queremos ir?», es una de las preguntas que se hace este espectáculo. «Pero pese a la dureza de lo que cuenta, hay que entretener al espectador», sostuvo Sahuquillo. 'Una canción para Europa' celebra la diversidad cultural y social del viejo continente ante los populismos y el colapso, ante las fronteras crecientes y los enfrentamientos.

La obra, además, ha nacido a través de la aportación de los textos de dramaturgas valencianas como Begoña Tena, Sònia Alejo, Guada Sáez y Sara Acámer junto con los del autor madrileño Ignacio García May y el escritor italiano Michele Ruol. Tras recalar en Valencia, el montaje, en la que será la séptima gira de Escena Erasmus, viajará por 14 municipios de la provincia como Barx, Bétera, Chera, Ontineynt, Siete Aguas, la Pobla Llarga, Villar del Arzobispo, Atzeneta d'Albaida, el Genevés, Albalat de la Ribera, Quartell, Bugarra, Gandia, Moixent, Vallada y Bocairent. «Es una obra que emociona, en la que el público sale con una sonrisa pero que reflexiona sobre la diversidad», concluyeron sus responsables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Escena Erasmus reivindica sobre las tablas la diversidad europea