Limpian, cocinan, hacen la compra, cuidan de las personas mayores... Son empleadas del hogar, pero antes fueron consideradas criadas o sirvientas. Cualquier persona está familiarizada con este tipo de trabajadoras porque, además de estar en casa, forman parte del imaginario popular. Un ejemplo: 'Petra. Criada para todo' es una historieta de 'Pulgarcito' (1955), revista destinada al público infantil. Otro: '¡Cómo está el servicio'! (1968) fue una película dirigida por Mariano Ozores con Gracita Morales y José Luis López Vázquez. Ambos títulos figuran en la exposición 'En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y de las curas', a cargo de las valencianas Ana Penyas, Premio Nacional de Cómic, y la investigadora Alba Herrero.
Publicidad
Ambas dan los últimos retoque a la muestra que nació como proyecto de investigación hace más de año y medio y se inaugura el 10 de noviembre en la galería 3 del IVAM, donde permanecerá hasta el 23 de abril. Es una muestra feminista que atiende «la lucha de las mujeres precarizadas», afirma Penyas, autora de 'Estamos todas bien'. «Desde el feminismo se habla de los cuidados pero a veces no se aborda la especificidad de las trabajadoras del hogar», añade Herrero, quien apunta que han entrevistado a 35 mujeres. La más mayor nació en 1930 y la más joven en 1997. Todas residen en Valencia, aunque su lugar de nacimiento varía: son de la Comunitat, de pueblos de España o extranjeras.
«Y cuando salíamos del cine el domingo, ahí estaba el jefe esperándome, ser interna es ser una esclava». Es el texto de un bocadillo que se puede leer en una historieta de Ana Penyas colgada ya sobre un muro de la sala del IVAM. En otra viñeta se observa a la señora de la casa dando indicaciones a las mujeres del servicio: «Hoy vendrán los señores Armendía a comer».
Noticia Relacionada
La muestra trasluce la vulnerabilidad, la precariedad laboral y la falta de derechos de las empleadas de casa. Para las responsables de la exposición es importante trasladar la dignidad de las trabajadoras del hogar -algo que el colectivo reivindica en manifestaciones-, desde las paredes de un museo, que es un notable altavoz. «El público de un centro cultural es diferente. Si conseguimos que alguien reflexione sobre las condiciones del las empleadas de casa habrá valido la pena», sostienen Herrero y Penyas.
La muestra sigue un recorrido cronológico, desde antes de la guerra civil pasando por el Franquismo y los primeros años democráticos hasta la actualidad. Las empleadas del hogar «no se sienten víctimas» pero sí son conscientes de las condiciones de «desigualdad», detalla Herrero. «Con este proyecto queremos dar visibilidad a las luchas laborales de este colectivo», añade Penyas. En este punto, es destacable una ilustración de la muestra en la que aparecen ocho mujeres armadas: una empuña la escoba, otra alza un plumero, una tercera maneja una fregona... Y en otro dibujo reseñable aparecen mujeres ataviadas con delantal sujetando pancartas con leyendas como «Querían brazos pero llegaron personas» o «Porque si nosotras no se mueve el mundo».
Publicidad
Noticia Relacionada
Además de las creaciones de la autora de 'Todo bajo el sol', la muestra se nutre fondos procedentes de la Biblioteca Nacional. Carteles de películas ('Las que tienen que servir' con Concha Velasco), fotografías en blanco y negro de grupos de mujeres uniformadas de negro con el delantal blanco o ensayos como el de Eider de Dios Fernández ('Sirvienta, empleada, trabajadora del hogar').
'En una casa. Genealogía del trabajo del hogar y de las curas' incluye audios con los testimonios de las protagonistas de la muestra y un fanzine en las que figuran sus nombres. El proyecto, además, propone un recorrido entre lo cotidiano y lo político. El cambio de la sociedad implica la transformación de la figura de la trabajadora del hogar. Por eso, la muestra también es una relectura aún no cerrada sobre los modelos de familia, la estructura del trabajo y, en definitiva, sobre la organización social de los cuidados.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.