Miles de personas aficionadas a los videojuegos se reúnen durante este puente en Feria Valencia para disfrutar de todo tipo de actividades organizadas en Dreamhack. Bajo el gran foco están torneos de videojuegos al más alto nivel tanto para profesionales como para el público ... más general, pero la cita también dedica un espacio a aquellos que están empezando en este particular mundo y da una oportunidad para que los aficionados prueben productos más desconocidos que pronto saldrán al mercado. Son los conocidos como videojuegos 'indie'.
Publicidad
Uno de ellos es el valenciano Uprising: Humanum, desarrollado por Lucía Martínez y Cibo Kozsal, que se conocieron hace unos años en un instituto de Dénia y entablaron amistad. Ambos siempre se habían considerado 'gamers' y Cibo, con familia en Polonia, comenzó a formarse y decidió ir a Varsovia a buscar trabajo en el sector. Por su parte, Lucía apostó por estudiar una carrera universitaria más clásica, filosofía.
Noticia relacionada
Noelia Camacho
«Mientras estudiaba iba aprendiendo poco a poco cómo se desarrollaban los videojuegos», relata esta valenciana a la que siempre le había gustado contar historias. Aunque no sólo en el formato más clásico de la escritura, sino también en otros más atípicos. Entonces surgió la idea de diseñar junto a su amigo un pequeño videojuego y se lanzaron a la aventura. «Llegaba de estudiar y me ponía a ello. Unos escriben un libro en su tiempo libre, yo diseño un videojuego», remarca.
Y así nació Uprising: Humanum, que desde el principio quería contar una historia digna de una novela o una película. «La idea es descubrir aquello que nos hace humanos a través de tres personajes y, para ello, nos ponemos en la piel de una protagonista que actúa movida por la ambición para llegar a lo más alto de una torre», apostilla Martínez. El sistema de juego pasa por vencer a unos enemigos que te hacen empezar una y otra vez desde el nivel inicial, el conocido como 'rogue-like'«. »De esta forma vas aprendiendo de los errores, encuentras atajos y te haces más fuerte, como en la vida misma«, detalla.
Publicidad
Los dos creadores explican que, como muchos cuando empiezan, están dedicando sus recursos propios para sacar adelante este proyecto que esperan que tenga unas pocas horas de duración. «El objetivo es que dure una tarde que podrías dedicar a ver una serie», incide este pequeño equipo bautizado con el nombre Tiny Feet Games. De momento no cuentan con ninguna editora que quiera sacar el juego, pero la parte positiva del actual sistema es que es posible que ellos solos lo lancen al mercado.
Pese a esta posibilidad no tiran la toalla y por ello han buscado la oportunidad de dar a conocer a los usuarios y a posibles editores este videojuego que se espera que vea la luz en la segunda mitad de 2024. Por el momento estará disponible sólo en ordenadores a través la popular plataforma 'Steam', pero no se descarta que si tiene éxito pueda llegar a las consolas. Lo bonito de este mundillo es que no se sabe cuál será el próximo bombazo 'indie'. Y si es en la Dreamhack donde se puede plantar la semilla del futuro éxito, mejor que mejor. Por eso agradecen que el equipo de Encom Games visibilice estas propuestas.
Publicidad
Más allá de Uprising Humanum, en Dreamhack Valencia se exponen muchos otros videojuegos 'amateurs' españoles entre los que destaca un género claro, el terror. Uno de los más destacados es Echoes of the Living, que recuerda a la famosa saga de videojuegos y películas Resident Evil.
También se dan a conocer otros que utilizan gafas de realidad virtual para una sensación inmersiva como son OVRDARK e incluso que mezclan el miedo con los 'scape rooms' como Indoors. Aunque también hay otras experiencias como Exorcizamuste, Little Darkness o Tenebris Somnia, que busca el aroma de los juegos clásicos.
Publicidad
Más allá de este género se exponen otras propuestas interesantes del mundo del rol japonés como Anima: Song from the Abyss de los valencianos Anima Project Studio, que en una campaña de micromecenazgo recogieron 150.000 euros. Incluso otros más desenfadados como Cat-Astrophy –que lo está desarrollando una sola persona–, Away to the Stars o la propuesta de puzzles The Cerpan Project.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.