Borrar
'Patio del Cabanyal', obra de Joaquín Sorolla. Iván Arlandis
Un espacio con perspectiva cubista
LOS LUNES DE SOROLLA

Un espacio con perspectiva cubista

Patio del Cabanyal. El poeta Antonio Praena confiesa su admiración por una obra que «retrata lo genuino, que es donde reside la verdad»

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 22 de mayo 2023, 00:29

Bastó una primera mirada a 'Patio del Cabanyal' para que el poeta Antonio Praena tuviera muy claro que esta era su obra favorita de Sorolla. Se acercó al palacio de las comunicaciones, antiguo Correos, donde se puede ver la pieza en la exposición 'De la foscor a la llum'. Allí, al contemplar la colección Lladró adquirida por la Generalitat se encontró con esta pieza del artista valenciano, y no tuvo que pensar más. El poeta contempló el cuadro una y otra vez. ¿Por qué este óleo y no otro?

La conversación con Praena descubre varios motivos para acercar a este Lunes de Sorolla el humilde patio valenciano que el artista elevó a la categoría universal. A ese destino, a juicio del poeta, se llega «a través de lo más genuino, que es donde se encuentra la verdad», que en este caso retrata un Sorolla detenido en «la grandeza de lo pequeño». La genialidad del artista consigue convertir en inmenso lo insignificante. O quizás habría que decir que alcanza el don excepcional de llegar a retratar lo intangible. En este caso «la humildad como virtud más alta».

EL ESPECIALISTA. Antonio Praena. Poeta

EL ESPECIALISTA. Antonio Praena. Poeta
  • El poeta Antonio Praena Segura nació en la localidad granadina de Purullena en 1973, pero lleva vatias décadas afincado en Valencia donde es profesor de la Facultad de Teología.

Ese 'Patio del Cabanyal' tan pequeño y tan grande a la vez está lleno de un contenido que atrapa a Antonio Praena, el guía de este viaje artístico que además de contemplar y comentar el mensaje que la obra le transmite desgrana otra de las bondades del cuadro que le atrapan. Praena ha visto en este óleo una maravillosa manera de recoger «el espacio desde distintos puntos de vista». Se ha encontrado con un hacer artístico que lleva al poeta a hablar de Sorolla como «adelantado a su tiempo», de un creador que sitúa al espectador ante una pieza «del Cubismo antes del Cubismo por la manera en la que sobrepone el espacio».

Noticia Relacionada

Praena todavía ha visto más. Ha mirado el cuadro no solo con atención. También con devoción, con un saber mirar que se traduce en saber amar hasta conducirle a destacar de 'Patio del Cabanyal' esas pinceladas sueltas, una vez más finas y otras más empastadas, con las que Sorolla se desnuda «dejándose llevar por el instinto». Es pura emoción, la de un espíritu creativo sin límites que atrapa ese paisaje de la Valencia tradicional «en un cuadro no planificado, en un momento no previsto».

La pieza le atrapa porque descubre que entre los límites del marco «hay mucha Valencia» transmitiendo «alegría y vitalidad». Son palabras de un poeta, de alguien que se dedica a conjugar letras con emociones en su entrega a un hacer creativo del que hoy se ha apartado para detenerse en el del inmortal artista.

Noticia Relacionada

En el detenimiento ante ese patio obtiene aquello que tal vez podría ser material para un poema, pues la emoción pictórica es también emoción poética. Praena no se atreve a responder que sí a la posibilidad de dedicar unos versos a un paisaje de El Cabanyal. Tampoco lo descarta. Incluso apunta que en su próxima obra Valencia va a tener un espacio.

El poeta, que llegó un día a estas tierras procedente de Granada, ya lleva años bebiendo la misma luz que pintó Sorolla y a ella se ha unido hasta el punto de que el guía que hoy acompaña a LAS PROVINCIAS confiesa que ha «fraternizado con el pintor».

Versos y pinceles, poemas y óleos, se han dado la mano ante 'Patio del Cabanyal', uno de las piezas que junto a 'Labradora valenciana' y 'Yo soy el pan de la vida' conceden a la colección Lladró adquirida por la Generalitat Valenciana el incalculable valor y la profundidad de las emociones que destila la obra del universal maestro de la luz.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un espacio con perspectiva cubista