Borrar
'Idilio en el mar', obra de Sorolla de 1908 que pertenece a la Hispanic Society de NUeva York. LP
Sorolla | Una mirada espontánea echa lienzo

Una mirada espontánea hecha lienzo

LOS LUNES DE SOROLLA ·

El cuadro, propiedad de la Hispanic Society of America de Nueva York, «es casi como una fotografía» que muestra a dos niños en la orilla

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 13 de febrero 2023, 00:56

De artista a artista, el arte se mira de manera parecida. O sino que se lo pregunten a la ilustradora valenciana Laura Pérez, que elige como su obra favorita de Sorolla 'Idilio en el mar', una excepcional pintura que muestra un momento cómplice entre dos jóvenes a la orilla del océano.

Pérez elige esta pieza pintada por el artista valenciano en el año 1908. La obra forma parte de la colección de la Hispanic Society de Nueva York, una institución que conserva los excepcionales paneles de 'Visión de España' del maestro de la luz. El cuadro, según aseguran desde el Museo Sorolla, fue adquirido por el fundador de esta institución norteamericana, Archer Milton Huntington, en el año 1909. Es más, en el año 2017, la obra viajó a España para exhibirse en la exposición 'Tesoros de la Hispanic Society of America' que se pudo disfrutar en el Museo del Prado de Madrid.

Noticia Relacionada

¿Por qué la creadora valenciana se queda con esta pieza que lleva la firma de Joaquín Sorolla? «Es una pieza que me gusta muchísimo. Me recuerda al Mediterráneo, el lugar donde he nacido. Pero también porque es una escena que muestra un momento de espontaneidad que, en el marco de lo artístico, suele ser muy difícil de conseguir», afirma la creadora. Para ella, «esa manera de reflejar el Mediterráneo, esos niños en la orilla, la visión que tenía Sorolla de la infancia, sobre todo de esos cuadros que él hacía por sí mismo y no por encargo», es lo que Laura Pérez señala como significativa de esta obra de la Hispanic.

LA ESPECIALISTA

  • LAURA PÉREZ. Ilustradora. Ha trabajado para 'The Washington Post' o 'Vanity Fair'. Entre sus libros se encuentran 'Ocultos', 'Tótem' y 'Espanto' y ha sido nominada a un Emmy por los títulos de crédito de 'Solo asesinatos en el edificio'.

En este sentido, sigue describiendo como el lienzo presenta un tratamiento «del reflejo de las luces, los colores, lo humano...» y, afirma, «lo que consigue Joaquín Sorolla es parar el tiempo». «Hace que nos detengamos ante la pieza porque nos paramos ante ese momento que quiso plasmar. Es casi como un fotografía», asevera. «Pictóricamente y temáticamente, esta es una obra que me hace sentir bien», relata la ilustradora, recientemente nominada a un premio Emmy por haber diseñado los títulos de crédito de la serie de Disney+ 'Solo asesinatos en el edificio'.

Pérez señala también otros aspectos que le hacen elegir esta pintura que se encuentra actualmente en la ciudad norteamericana de Nueva York: «Me paro a pensar en esa muchacha y en ese muchacho en la orilla, hablando, no sabes qué se están diciendo, pero el cuadro refleja esa espontaneidad de la infancia, ese momento efímero que Sorolla sabe captar a la perfección», asegura. Para ella, además, influye la mirada del espectador en el cuadro, en este caso la suya propia. «Observas riquezas en todos los sentidos. Hay un momento involuntario, inconsciente, que proyecta algo de la obra en ti y que luego, haces la valoración. Eso viene después. Pero en un primer momento hay un impulso ilógico e irracional», sostiene la artista.

Noticia Relacionada

En su caso, insiste en que la forma en la que el pintor valenciano es capaz de retratar la infancia es algo que cabe destacar. Sobre todo, según la ilustradora, porque cabe destacar que «Sorolla se aleja con este tipo de piezas de otros trabajos que hace por encargo». «Tenía esa doble vertiente, la de retratar a esas familias burguesas, incluida la suya propia, pero luego tenía la necesidad de plasmar a esos niños anónimos, a veces enfermos, con cuadros mucho más sociales... Era un maestro a la hora de mostrar esa espontaneidad que se da en una escena de mar; esa espontaneidad a la hora de plasmar la luz, de jugar con las sombras, con los contrastes...», argumenta la ilustradora valenciana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una mirada espontánea hecha lienzo