![El Estado compra el autorretrato del valenciano Manuel Benedito que permaneció oculto más de un siglo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/22/benedito-RnzmkZRBRp4rydvblszn6WK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Estado compra el autorretrato del valenciano Manuel Benedito que permaneció oculto más de un siglo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/22/benedito-RnzmkZRBRp4rydvblszn6WK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Estado ha ejercido el derecho de tanteo y ha comprado la obra 'Autorretrato con La vuelta del trabajo' (1905), uno de los autorretratos «más importantes y especiales« del pintor valenciano Manuel Benedito (Valencia, 25 de diciembre de 1875-Madrid, 20 de junio ... de 1963) y que este pasado martes salió a subasta en la casa madrileña Ansorena.
El Ministerio de Cultura se queda con una excepcional pintura que había permanecido oculta casi 120 años y de la que se conoció su existencia cuando sus dueños decidieron subastarla. El precio de salida, de 16.000 euros, se ha duplicado y el Estado, según las fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS, han pagado 30.000 euros por el lienzo.
Noticia relacionada
Se desconoce qué hará Cultura, el ministerio que dirige Ernest Urtasun, con este cuadro del artista valenciano. La lógica invitaría a pensar que la obra podría recalar en la tierra natal del creador, Valencia. ¿Vendrá?Pero que sea un artista valenciano no es indicativo de ninguna deferencia por parte de Urtasun con la capital del Turia o la Comunitat. No en vano, y aunque el Museo de Bellas Artes de Valencia es de titularidad estatal, no suele recibir el cariño de este departamento en forma de más fondos artísticos para su colección. Es más, sólo hay que mirar a Sorolla, de quien Benedito fue discípulo. Desde el año 2022, el Gobierno central ha invertido más de un millón de euros en obras del maestro de la luz y todas se han quedado en Madrid, ninguna ha venido a Valencia o a la región.
Manuel Benedito fue un artista valenciano pensionado de 1900 a 1904 en la Academia Española de Bellas Artes de Roma, presidente del Patronato del Museo Sorolla y excepcional autor de retratos como el recordado cuadro para el que posó la cantante Concha Piquer, que en la actualidad tiene un museo en Madrid dependiente de una fundación que vela por su legado. En el caso de esta pieza que acaba de comprar el Estado tiene una particular historia: «Adquirido directamente al artista en la época de su realización, la obra ha permanecido oculta durante casi 120 años en la misma colección, por lo que no figura en ningún catalogo del artista ni ha estado presente en ninguna exposición», dicen los expertos, que añaden: «Permanecer en la misma colección particular tanto tiempo y, prácticamente, en el mismo lugar, ha permitido que llegue hasta nosotros en un perfecto estado de conservación, con la plasticidad y el colorido de sus pinceladas intacto, como recién salido de su estudio. También mantiene su marco original, elegido, como era habitual en sus cuadros, por el propio Benedito».
Noticia relacionada
«Se trata de un autorretrato muy particular del pintor, ya que aparece ataviado con su sombrero Panamá blanco, en su estudio, con la obra 'De vuelta al trabajo' apoyada sobre un caballete», cuenta la documentación que acompaña el lienzo. Según los responsables de la casa de subastas madrileña, esta pintura se realizó en Bélgica, entre 1902 y 1904, y se convirtió en una de sus «obras más celebradas y ejemplo de la etapa más importante del artista, en la que su pintura adquiere una especial luminosidad, colorido y un rico empastado». No en vano, se podría añadir, Benedito fue discípulo de Joaquín Sorolla, considerado como el maestro de la luz.
«El propio Benedito debió estar orgulloso de este trabajo por lo que decidió incluirlo en esta composición jugando de esta manera con el típico recurso del cuadro dentro del cuadro y creando, posiblemente, su mejor autorretrato. El pintor debió hacer la obra utilizando un espejo, ya que 'La vuelta del trabajo' aparece invertida respecto al original», descubren más curiosidades sobre una creación que ha permanecido en el anonimato durante más de un siglo y que, como relatan en la documentación, su catalogación se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación Manuel Benedito, la responsable del museo del artista en Madrid.
A modo de conclusión, los estudiosos argumentan que esta obra «se trata de una de las creaciones más importantes del pintor surgidas en los últimos años, una gran adicción a su catalogo y sobre todo la confirmación de la gran maestría técnica e intelectual de Manuel Benedito, cuya importancia quizás no haya sido valorada en su justa medida».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.