![La exhibición del arte en Valencia no descansa en verano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/15/ARAN-RiRvoFIkDt77NOFyInkBJgP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La exhibición del arte en Valencia no descansa en verano](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/08/15/ARAN-RiRvoFIkDt77NOFyInkBJgP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Decir puente del 15 de agosto es mucho más que decir verano y vacaciones. En torno a esta fecha en la que nos encontramos se trazan los días más deseados por muchos. Unos eligen destino alejados de casa, otros prefieren quedarse cerca. Y no son ... pocos, los que optan por venir a Valencia desde cualquier lugar del mundo. Todos los que se encuentran cerca o incluso en Valencia, sepan que la oferta para su tiempo libre es copiosa y que entre todas las opciones, una de las irrenunciables es la saludable y relajante acción de contemplar el arte.
Los museos no cierran por vacaciones. En sus salas los artistas esperan deseosos de que les miren. La ocasión es única para disfrutar de sus colecciones e incluso de interesantes exposiciones temporales que ocupan las salas. Si es amante del arte contemporáneo tiene cita en varios espacios de la ciudad, tanto públicos como privados. Para empezar, puede acercarse a la calle del Mar donde el Centro de Arte Hortensia Herrero le ofrece encuentros con grandes artistas internacionales. Allí entrará en contacto con Joan Miró, Alexander Calder, Julio González o Roy Lichtenstein, entre otros. También con Tápies, Chillida, Olafur Eliasson, Mat Collishaw y Jaume Plensa. Todos conseguirán abrirle la mirada.
Noticia relacionada
Y sin ir muy lejos, en la plaza de Tetuán, tiene otro buen plan. Fundación Bancaja presenta hasta el 1 de septiembre un recorrido por la obra de Eduardo Arroyo, clave en el arte contemporáneo español. También, hasta el 8 de septiembre, la exposición dedicada al grupo El Paso, unión de artistas que llegaron para renovar el arte español y dio nombres como Rafael Canogar, Martín Chirino, Luis Feito, Juana Francés, Manuel Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Suárez y Manuel Viola. El paseo lo pueden completar con 'Génesis' de María Aranguren, hasta el 27 de octubre.
Si su elección es la última hora del arte, le esperan otros dos espacios de referencia en la ciudad: el IVAM y el Centro del Carmen. Es el momento de aprovechar para entrar en el museo de la calle Guillem de Castro. Allí hasta el 29 de septiembre cuelgan de las paredes de sus salas obras que bajo el título 'El poder con que saltamos juntas', diversas artistas españolas y portuguesas recorren con su mirada ese momento trascendental para los dos países que fue el paso de la dictadura a la democracia. En el mismo museo la creadora Carolina Caycedo hasta el 27 de octubre contacta con el público mediante instalaciones, vídeos y otras técnicas que bajo el título 'Tierra de los amigos' son una invitación a la construcción de una memoria ambiental.
Y si busca más espacios en los que deleitarse con el arte contemporáneo, no olvide pasar por el Centro del Carmen. En el antiguo convento le aguardan algunas sorpresas. Hasta el 15 de septiembre la muestra 'Bernard Plossu. España en Color Fresson' permite el curioso encuentro con el esplendor de un fotógrafo, por las fantásticas texturas de estas copias impresas con la técnica fresson, apuntan desde el CCCC. Es un apasionante viaje por España. Y hasta el 8 de septiembre, otra atractiva experiencia artística que pone a su alcance el Centro del Carmen es '(Inserte título aquí)', una muestra de Luis Camnitzer, quien, como señala el espacio, a través de sus obras reflexiona sobre el nombre de las cosas como medio de apropiación de las mismas.
Noticia relacionada
Laura Garcés
Todas las propuestas señaladas encierran un viaje al arte contemporáneo, sitúan a la ciudad en ese universo al que hay que sumar otra de las grandes oportunidades para disfrutar de las obras de arte en verano. Y ésta llega de la mano de lo más clásico en el Museo de Bellas Artes San Pío V. Entre las cuatro paredes de este espacio se esconde su magnífica exposición permanente. La visita no puede dejar de lado la magnífica colección de tablas góticas, como tampoco los Vicente Macip, Juan de Juanes, Ribera y hasta Velázquez, sin olvidar a Sorolla. Es tan amplia la oferta que sólo se pueden mencionar unos cuantos. Pero más allá de la colección permanente, hasta el 13 de octubre, se puede viajar a 'El paisaje de los sueños' en compañía de Muñoz Degraín, creador valenciano de cuya muerte se cumplen cien años en 2024 y que fue un artista «incomprendido» en su época, un pintor que vio el paisaje como nadie fue capaz de verlo. Así explicaban desde la pinacoteca esta alternativa que invita a ser partícipe de la peculiar manera de ver que Degraín dejó plasmada en sus lienzos.
Si tras el periplo por la pintura y otras manifestaciones de la creatividad le quedan ganas y tiempo, vaya -si no lo ha hecho nunca-, y repita si es que ya lo ha visitado, al Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. El espacio le espera con el corazón abierto para mostrarle su colección y, además, hasta el 6 de octubre también 'Tot Cor. Arte, diseño y artesanía hablan de amor' y 'Vicente Espinosa Carpio: la cerámica elevada a escultura de excelencia' hasta el próximo 15 de septiembre. Como ven, hay para todos los gustos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.