Urgente Aemet avanza la previsión del tiempo para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Parte de la muestra de la exposición en el Colegio Mayor Rector Peset UV

Una exposición muestra la Valencia más descarada de los años 90

El Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València inaugura el próximo jueves 6 de febrero la muestra «Desmemòria subterrània. Art, música i descaro a la València dels 90»

EP

Valencia

Jueves, 6 de febrero 2025, 11:38

Producida por el Colegio Mayor Rector Peset y el Vicerectorado de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, con el apoyo de Caixa Popular, la exposición ha sido comisariada por Marisa Giménez (gestora cultural y comisaria), Óscar Mora (artista multidisciplinar y músico) y Fernando García del Real (artista plástico, diseñador y músico), con la colaboración de Quique García Aranda, Teté Amat y en la producción audiovisual de Juan Araque.

Publicidad

La muestra no pretende ser un compendio exhaustivo de todo lo acontecido en lo culturalmente alternativo en Valencia durante esos años, pero sí un reflejo del estallido de talento y libertad creativa que se respiró en algunos ambientes de la ciudad: los grupos musicales (entre otros muchos los Max Malos, Las Máquinas, Fitzcarraldo, Los Magnéticos, Los Mocetones, los Ulan Bator Trío o Una Sonrisa Terrible, los bares y salas de conciertos (como Gasolinera, La Marxa, Zepelin, Planta Baja, Café l'Espill o Arena y Garage Auditorium), los colectivos culturales alternativos (como La Esfera Azul, El Purgatori o el Kasal Popular Flora), las performances y los festivales y eventos (Memoria Industrial, Falla experimental, Fanzinerama, Performatori, Festival Agroerótic), las publicaciones, los fanzines y los medios de comunicación alejados del circuito comercial (Fancómic, Kovalsky Fly, Dirty Valencia, Fe, Radio Funny)...

En palabras de los comisarios, la muestra quiere «documentar una parte de la escena cultural alternativa de la Valencia de los años 90 a través de un trabajo de recopilación de material de los propios protagonistas del momento». Destacan también que se han centrado en «proyectos colaborativos o colectivos, que unen distintas disciplinas y que, aunque muy diferentes, de alguna manera están todos relacionados entre sí, como fueron los conciertos de la Facultad de Bellas Artes, germen de varios grupos musicales y de colectivos artísticos de los noventa».

La exposición se acompaña de un audiovisual en el que se recogen los testimonios de más de 50 protagonistas de aquellos años: músicos, escritores, periodistas, artistas plásticos, galeristas... Sus recuerdos y anécdotas se entrelazan con fotografías y vídeos de la década, algunos de ellos nunca antes mostrados en público. Así mismo se podrán visualizar las entrevistas completas en el canal de Youtube del CMRPeset.

Según los organizadores de la muestra, con este testimonio audiovisual se ha pretendido «contar con el relato en primera persona de algunos de los protagonistas de aquellos acontecimientos, antes de que quede difuminado por el tiempo o la desmemoria». A la exposición y el audiovisual se complementa con un catálogo con más de una docena de textos (firmados, entre otros, por Dani Cardona, Eduardo Guillot, Manuel Olías, Eva Vizcarra, Natalia de Ancos, Luis Ángel Abad, Salva Alemany o Lucas Soler), numerosas fotografías y varias ilustraciones inéditas hechas para la ocasión, y que será presentado en las próximas semanas.

Publicidad

Los comisarios de la muestra destacan que la exposición, el catálogo y el documental «son la aportación que nos hemos propuesto dejar sobre la década de fin de siglo en Valencia, y que esperamos se agrande en los próximos años para que esta escena no quede olvidada, solapada con el tiempo por la cultura oficial, la ruta del bakalao o por interpretaciones ajenas a aquellos acontecimientos. Sabemos que no están todos los que fueron, pero sí que fueron importantes todos los que están en esta «Desmemòria subterrània. Art, música i descaro a la València dels 90».

La exposición estará abierta al público del 6 de febrero al 4 de mayo de 2025, de martes a viernes, de 11.00 a 19.00h; sábados, domingos y festivos de 11.00 a 21.00h, en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València (plaza del Horno de San Nicolas, 4. València).

Publicidad

La exposición será inaugurada el próximo 6 de abril por Ester Alba Pagan, Vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Carles Xavier López Benedí, director del Col·legi Major Rector Peset y los comisarios de la exposición Marisa Giménez, Oscar Mora y Fernando García del Real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad