Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades

Viernes, 28 de mayo 2021, 17:17

Modo oscuro

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

IRENE MARSILLA
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La exposición 'De profundis' une a Francis Bacon y Lucien Freud en Valencia