18 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
18 fotos
Viernes, 28 de mayo 2021, 17:17
En el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAEn el edificio de la plaza Tetuán se exhibe la obra gráfica de dos de los creadores más destacados de la Escuela de Londres unidos para la ocasión en una serie de retratos que exploran la carnalidad para abordar la soledad del ser humano, el paso del tiempo y la angustia existencial. La muestra estará abierta hasta el 5 de septiembre en la Fundación Bancaja.
IRENE MARSILLAPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.