Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Patio de la Casa Museo Benlliure, edificio que albergará la exposición de octubre. LP

Una exposición para redescubrir a Benlliure

La casa museo del escultor en Valencia acogerá en octubre una muestra en torno a la faceta más desconocida del artista dentro del año dedicado al creador

Laura Garcés

Valencia

Viernes, 4 de marzo 2022, 19:51

El año Benlliure está en marcha. La declaración llegó a principios de 2022 con el pronunciamiento del Consell. ¿Hay programa previsto? Las propuestas llegan poco a poco, pero van llegando. Como ya adelantó LAS PROVINCIAS, el Ayuntamiento de Valencia prepara una muestra dedicada al escultor valenciano. Y la exposición ya tiene fecha. Será en octubre en la Casa Museo que la ciudad dedica a la familia artística Benlliure. La muestra estará comisariada por Lucrecia Enseñat -bisnieta del artista, directora y vicepresidenta de la Fundación Mariano Benlliure-, tal como ha confirmado la concejalía de Recursos Culturales del Ayuntamiento del cap i casal.

Publicidad

'Un arte por descubrir' es el título que se ha dado a la muestra que reunirá abanicos pintados por el artista, junto a esculturas, dibujos y fotografías realizados por el autor. Las piezas de las que podrá disfrutar el público quieren dar a conocer el perfil más desconocido del artista pasando también por su lado más personal.

La visita a esa faceta de la creatividad del escultor será sin duda novedosa, en tanto que Benlliure es mucho más conocido por su presencia de la mano de sus esculturas en la calle. La obra del artista, uno de los más representativos de la historia del arte valenciano, es un compañera inseperable de los pasos por la ciudad de Valencia. Bien puede afirmarse que Benlliure fue un precursor de lo que hoy se conoce como arte urbano. Son numerosas las esculturas que salpican emblemáticas calles y plazas de la capital del Turia con la firma del escultor, además de la presencia de sus trabajos en el ámbito del arte funerario en el Cementerio General.

Sobre una de estas piezas, la dedicada al pintor setabense José de Ribera 'El Españoleto', que se encuentra en la plaza del poeta Llorente, ya ha intervenido el Consistorio a fin de restaurarla y devolverle el brillo que merece la obra. Otra pieza que como denunció este periódico requiere intervención, es la dedicada al Marqués de Campo. Sobre la misma el Ayuntamiento asegura que tiene previsto actuar este año, habla concretamente de que lo hará a lo largo de los «primeros meses de 2022». Se trata de uno de los conjuntos monumentales más significativos del artista y se puede contemplar en la confluencia de la Gra Vía con la plaza de Cánovas del Castillo.

Noticia Relacionada

Estudio histórico

La intervención en estas dos obras concluirá con un estudio histórico sobre estos monumentos, así como con la memoria de la restauración realizada, trabajo que correrá a cargo de Helena de las Heras, especialista en escultura urbana.

Publicidad

Como ya publicó este periódico, de momento sólo se observa un Año Benlliure a medio gas como homenaje al autor, de piezas como las ya mencionadas y otras como el cenotafio en el que Valencia quiso que reposaran los restos mortales de Vicente Blasco Ibáñez que el año pasado se trasladó al cementerio General o del San Juan de Ribera que preside el claustro del Real Colegio Seminario del Corpus Chisti.

Sin programa de la Generalitat

Si bien el Ayuntamiento de la capital ha anunciado la celebración de una exposición, más allá de la declaración de Año Benlliure, la Generalitat Valenciana, no ha dado a conocer la propuesta de actividad algu. Esta circunstancia llevó a mediados de febrero a Lucrecia Enseñat a considerar que la Comunitat «no sólo debería hacer la declaración del Año Benlliure, sino que tendría que implicarse de alguna manera» en el homenaje al «escultor más representativo de Valencia, integrante de la triada de los grandes: Sorolla, Benlliure y Blasco Ibáñez».

Publicidad

Hay que tener en cuenta que cuando desde el Consell se dio a conocer la declaración, también se anunció que la propuesta traería un amplio programa de actividades en torno a la figura del artista. Pero no se ha defdinido esa declaración de intenciones.

Actividades en Madrid

Mientras en la tierra que vio nacer a Mariano Benlliure hace 160 años, todavía habrá que esperar para conocer las iniciativas con las que se honrará la memoria del escultor, la capital de España se ha adelantado a la hora de fijar citas en su agenda. Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid ya han previsto varias actuaciones. Lucrecia Enseñat explicó en su momento que el Consitorio madrileño «este año va a restaurar una escultura de la plaza de Oriente. También la de Martínez Campos que se encuentra en El Retiro». Estas propuestas no llegan solas, el Consistorio madrileño va a conceder la declaración de «Bien de Interés Cultural a una escultura. No está decidido cuál, pero probablemente será alguna del Retiro para que quede enmarcada en ese espacio que tiene la calificación de Patrimonio de la Humanidad en el entorno del Paseo del Prado».

Publicidad

Y las cuatro rutas Benlliure que la Comunidad de Madrid trazó hace diez años con motivo del 150 aniversario del escultor, revivirán. «Durante la primavera organizarán visitas guiadas por esas rutas». Mariano Benlliure es uno de los representantes de una saga de artistas iniciada por el padre, José Benlliure, y al que siguieron el pintor José Benlliure Ortiz y el escultor que espera su homenaje.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad