Borrar
Directo Rueda de prensa de Corberán previa al Valencia CF -Leganés
Recreación de Tutankamon bañado en fuego. LP

La exposición de Valencia que le gustaría a Indiana Jones: Egipto, tumbas, baños de fuego, enigmas...

Los pases de los fines de semana hasta Navidad ya están completos para ver 'Tutankamon, la experiencia inmersiva' en Bombas Gens

Carmen Velasco

Valencia

Jueves, 21 de noviembre 2024, 12:56

Una exposición popular, que aspira a todos los públicos. Una muestra que haría las delicias de Indiana Jones. Un proyecto inmersivo que permite al visitante entrar y salir de la tumba de Tutankamon, asistir al juicio final del faraón y hasta descubrir cómo es la vida eterna todo gracias a la realidad virtual. Una iniciativa que muestra de forma atractiva cómo Howard Carter dio con uno de los hallazgos más importantes de la Historia antigua. Todo esto se concentra en una antigua fábrica de bombas hidráulicas de Valencia. Bombas Gens acoge desde hoy 'Tutankamon, la experiencia inmersiva', una muestra una exposición que ha atraído a más de 1,2 millones de visitantes en todo el mundo.

La exposición aspira a un público mayoritario y las primeras cifras así lo apuntan. El primer día de apertura, los visitantes ocupaban todas las naves del espacio. «Los pases de los fines de semana hasta Navidad están ya llenos», ha apuntado la gerente de Bombas Gens, Mónica Pérez. En Madrid fue vista por más de 300.000 visitantes y en Barcelona interesó a 240.000 personas. Lo mejor de la muestra es la narrativa visual porque acerca la historia de Tutankamon de forma atractiva. Y lo menos bueno es el riesgo de mareo que pueden generar los proyectos inmersivos de las salas de realidad aumentada y de Metaverso. Hasta la fecha, 'Tutankamon, la experiencia inmersiva' tiene vendidas 30.000 entradas.

'Tutankamon, la experiencia inmersiva', en Bombas Gens LP

La muestra se adentra en el antiguo Egipto, detalla cómo es la tumba de Tutankamon, recrea baños de fuego, permite al visitante salir con una fotografía (en su móvil) caracterizado como antiguo egipcio e incluso desvela enigmas. Ahí va un ejemplo: «En la tumba de Tutankamon aparecieron varios objetos extraterrestres, literalmente, de fuera de la Tierra. Uno de ellos es un cuchillo fabricado con hierro meteorítico que apareció entre las vendas de la momia. Pero el más espectacular de todos es un escarabajo de piedra (calcedonia translúcida) engarzado en un collar. Procede de un meteorito que chocó con la Tierra hace unos 28 o 29 millones de años. Al colisionar con la superficie terrestre, lanzó al aire rescoldos derretidos de material que, tras enfriarse en pocos segundos, cayeron otra vez al suelo formando un vidrio único con una superficie cristalina de tonalidades verdosas», se detalla en un panel.

Bombas Gens sería el lugar donde Indiana Jones buscaría el Arca Perdida y se encontraría con 2.500 metros en los que observar producciones a escala real de algunos de los elementos más emblemáticos del hallazgo de la tumba del 'Faraón Niño', como el sarcófago, la momia y la máscara del faraón, además de diversas piezas originales procedentes de colecciones privadas que ilustran la vida cotidiana del antiguo Egipto, complementando y enriqueciendo las experiencias digitales.

El mundo de Tutankamon inunda el suelo y las cuatro paredes de la sala inmersiva con un espectacular montaje audiovisual de 30 minutos de duración que recorre la historia de esta civilización milenaria desde sus orígenes hasta su etapa de esplendor, pasando por sus creencias y deidades.

La muestra, cuya visita tiene una duración de 90 minutos, incluye también una puerta de entrada al inframundo o Duat a través de un fotomatón que, utilizando inteligencia artificial, desvelará qué alma egipcia habría correspondido a cada visitante, integrando su imagen en el imaginario del antiguo Egipto.

Asimismo, en una de las dos salas de realidad virtual y mediante tecnología 3D y 360º, se podrá adoptar la perspectiva imaginaria del alma de Tutankamon cuando, según las creencias, emprendió su viaje al inframundo tras su muerte. Partiendo de su cámara funeraria, con el ataúd de oro y las capillas doradas, el visitante atravesará lagos de fuego y montañas llenas de peligros hasta enfrentar el juicio de su alma.

El recorrido de la exposición, cuya inauguración oficial será el 11 de diciembre con la presencia de Nacho Ares, finaliza en la sala metaverso más grande de Europa con una experiencia de realidad virtual de movimiento libre e interacción titulada 'El Valle de los Reyes 1922'. Esta experiencia ofrece un viaje en el tiempo de siete minutos y medio, siguiendo los pasos del arqueólogo Howard Carter y su equipo para revivir en primera persona el descubrimiento más importante de la historia de la arqueología, compartiendo la emoción que sintieron aquellos pioneros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La exposición de Valencia que le gustaría a Indiana Jones: Egipto, tumbas, baños de fuego, enigmas...