Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
Una de las cartas que la familia Sempere depositó en la Biblioteca Valenciana en 2001 junto con el ahora desaparecido manuscrito de 'Flor de mayo'. LP

La Biblioteca Valenciana pierde un manuscrito de Blasco Ibáñez

Los propietarios depositaron un guion de 'Flor de mayo' junto con otros documentos en 2001 | El texto no aparece en la institución cultural y los propietarios han denunciado la desaparición a la Policía de Patrimonio

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 31 de octubre 2023, 00:45

Era algo de un valor incalculable. Cedido a una entidad pública para garantizar su conservación y, sobre todo, para que fuera accesible a investigadores y ... estudiosos que ahonden en la figura de uno de los escritores valencianos más universales: Vicente Blasco Ibáñez. Hablamos de un manuscrito único del guion que el propio Blasco hizo para la adaptación cinematográfica de 'Flor de mayo'. Un documento esencial que es la prueba de la enorme vinculación que el literato tuvo con la industria cinematográfica y que ha desaparecido, se desconoce su paradero y no se encuentra donde debía estar custodiado, en la Biblioteca Valenciana.

Publicidad

Lo ha denunciado el catedrático de la UCH Miguel Herráez, quien busca incesantemente el paradero de este «manuscrito de entre quince veinte páginas, con la letra del propio Blasco Ibáñez, en color azulado y papel holandés«. »Hace un año que nos dimos cuenta de que estaba extraviado. Nadie sabe dónde está«, asevera el filólogo a LAS PROVINCIAS. Para rastrear el guion de 'Flor de mayo' hay que retrotraerse al año 2001. Herráez fue el intermediario entre la familia de Francisco Sempere i Masià (editor del propio Blasco Ibáñez) y la Biblioteca Valenciana, dirigida en aquel entonces por José Luis Villacañas, para el depósito en la institución de un legado muy significativo que pertenecía a Consuelo Sempere Azzati, nieta de Francisco Sempere i Masià y a su vez sobrina del conocido periodista Félix Azzati. La descendiente quería salvaguardar un conjunto de cartas, telegramas, fotografías y documentos que tenía en su poder relacionados con Vicente Blasco Ibáñez, entre ellos las misivas del escritor a Sempere i Masià. Así que pensó en depositarlas en la Biblioteca Valenciana. »Yo fui quien firmó el acuerdo en nombre de la familia. Era una forma de velar por este legado. Así que en un acto protocolario lo depositamos. Estábamos el director de la Biblioteca Valenciana y yo. Fue de forma desinteresada y firmamos un contrato en el que se concretaba la cesión«, cuenta Herráez. ¿Qué recogía el acuerdo? »El depósito de cartas manuscritas de Blasco, telegramas, fotografías y '1 manuscrito original de 'Flor de Mayo', novela cinematográfica de D. Vicente Blasco Ibáñez«, cuenta. Hasta ahí, todo indicaba que la cesión estaba hecha.

Al descubrir la ausencia del documento, Herráez mantuvo reuniones con la directora general de Cultura y Patrimonio del anterior gobierno, Carmen Amoraga, y con los técnicos de la Biblioteca

Hasta hace justo un año, sostiene el catedrático, quien dirige la tesis del periodista investigador Carlos Aimeur, quien a su vez descubrió hace unos meses un guion inédito de Blasco, 'El novelista', inspirado en la figura de Arthur Conan Doyle. Herráez sugirió al estudioso que consultara para la tesis este documento guardado en la Biblioteca Valenciana. Es más, él mismo sabía de su existencia porque lo había visto, lo había tenido en su casa y había sido el intermediario en el depósito. No obstante, nadie encontró 'Flor de mayo' por ningún sitio.

«Nos pusimos en contacto con la entonces directora general de Cultura y Patrimonio del anterior Consell, Carmen Amoraga, y con los técnicos de la Biblioteca Valenciana. Nos pidieron una moratoria de unos meses para ver qué había pasado y si el manuscrito del guion se encontraba en otra parte. Todo fue en buenos términos pero la verdad es que no lo encontraron. Es más, en el inventario de la cesión de las obras no aparece en el listado», señala Herráez, quien maneja la hipótesis de que alguien se lo llevara antes de incluirlo en ese listado y, por tanto, en el catálogo de la Biblioteca Valenciana.

Publicidad

«Nos hemos puesto en contacto con la Policía Autonómica de Patrimonio. Nos reunimos con ellos pero tampoco saben qué ha pasado. Todo ello fue hace unos meses y no hemos obtenido respuesta. Con el cambio de gobierno en la Generalitat, tampoco hemos obtenido nada», asegura el catedrático, quien asevera que «es un hecho lamentable y la explicación de lo ocurrido no está por ningún lado«, lamenta.

La desaparición también se ha comunicado a la Policía de Patrimonio de la Generalitat

Con todo ello, como asegura Miguel Herráez, la familia de Francisco Sempere i Masià se plantea sacar el resto del material depositado en 2001 debido al «lamentable desenlace» del guion manuscrito de 'Flor de mayo', insiste el experto, quien señala que «el documento tiene un enorme valor intrínseco y extrínseco ya que es un guion manuscrito del propio Blasco Ibáñez y que es la prueba de cómo el escritor valenciano estaba muy involucrado en el mundo del cine».

Publicidad

El inventario de la Biblioteca Valenciana

En la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, donde se depositó el texto ahora desaparecido, aparece el inventario de la Colección Francisco Sempere Masià. Según el documento, Sempere «fue un importante librero y editor valenciano de principios del siglo XX». «Fue concejal del Ayuntamiento de Valencia y participó en el asociacionismo obrero y empresaria de la ciudad. En 1900 fundó la editorial F. Sempere y Compañía e inició un proyecto para publicar las obras fundamentales del pensamiento europeo», señala.

La familia de Sempere i Masià se está planteando sacar el material depositado en 2001 tras el «lamentable » suceso del extravío de 'Flor de mayo'

¿Qué fondo se conserva? Según el texto, «la colección está formada por 392 documentos, fundamentalmente cartas entre Vicente Blasco Ibáñez y Francisco Sempere i Masià y Fernando Llorca, así como telegramas, textos originales y fotografías», reseña el documento. En el inventario, se defiende que «se trata de un conjunto epistolar de gran valor que permite recorrer la relación que los tres mantuvieron por sus proyectos, primero en la editorial Sempere y más tarde con Prometeo». Y concluye con la forma en la que este legado ingresa en la institución: «El depósito en la Biblioteca Valenciana fue efectuado en mayo de 2001 por Miguel Herráez en representación de los herederos de la familia». Después se detallan los documentos y, en el listado, no aparece el manuscrito que ahora se busca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad