![Fallece Enrique Fayos Higón, impulsor del teatro Olympia de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/26/Fayos%20padre%205-RNOzQT8ynnDJrWVnS6quqKP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Fallece Enrique Fayos Higón, impulsor del teatro Olympia de Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/26/Fayos%20padre%205-RNOzQT8ynnDJrWVnS6quqKP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
L. G.
Sábado, 26 de agosto 2023, 12:06
La cultura y con ella la sociedad valenciana están de luto. El empresario Enrique Fayos Higón, quien hizo del Teatro Olympia un referente de la actividad cultural y del teatro privado en la capital del Turia, falleció la noche del viernes en Valencia a los 98 años de edad. Con su partida deja la imborrable huella del buen hacer al frente de una empresa más que centenaria de la que se hizo cargo en 1964 y que hoy sigue en manos de sus hijos.
La noticia de la muerte de Enrique Fayos Higón impactó ayer en la sociedad valenciana, que dio muestra pública de su admiración hacia la figura del empresario a través de las redes sociales. El entierro tendrá lugar hoy a las 14,15 horas en el Tanatorio Municipal de la ciudad.
El empresario falleció acompañado de su familia el mismo día que todos celebraban el 90 cumpleaños de su esposa, como ayer recordó su hijo Enrique. «Se ha ido feliz y tranquilo acompañado por toda la familia», apuntó a LAS PROVINCIAS su sucesor en la empresa, junto a su hermana María Ángeles.
Fayos Higón, muy arraigado al ámbito empresarial y social de la capital del Turia, se incorporó en 1953 al Olympia, un espacio entonces dedicado a la exhibición de cine propiedad de la empresa madrileña Callao.
No fue aquella la única experiencia de la que en este campo de la actividad empresarial se puede recordar de su amplia y fructífera andadura como emprendedor. Años antes de llegar al emblemático edificio de la calle San Vicente había iniciado su carrera empresarial en el recordado cine Goya. Además llegó a regentar un buen número de salas de exhibición de películas en la ciudad durante los años 70.
Ya en 1964 adquirió el 100% del negocio del Olympia. Éste espacio que en 1983 dejó de funcionar como sala de exhibición y en 1984 se convirtió en teatro iniciando así un viaje que Fayos Higón supo guiar con gran acierto hasta hacer de esta instalación un punto de referencia teatral para la sociedad valenciana.
Noticia Relacionada
La constancia y la pasión por el trabajo que llenó su vida ha servido para que la ciudad del Turia conserve un teatro con más de cien años de vida y que como el propio Fayos destacó a LAS PROVINCIAS en 2015 con motivo del centenario, vivirá otro siglo: «Si no se derrumba el edificio, continuará«, decía entonces. Eran palabras que encerraban una declaración de intenciones llena de ilusión por parte de quien puso su empeño en la empresa teatral.
Valencia dice adiós a quien ha capitaneado durante décadas una iniciativa, el Olympia, que sin duda siempre ha dado muestras de estar aliada con la profesión artística valenciana, así como con los profesionales del resto de España, que siempre han encontrado en la sala de la calle San Vicente un espacio para su trabajo.
Por las butacas del Olympia han pasado decenas de generaciones de valencianos y sobre las tablas del entrañable escenario han actuado los mejores artistas que ha dado España al mundo de la interpretación. Lola Flores o Rocío Dúrcal, Arturo Fernández, José María Pou, Juan Echanove, Ricardo Darín, José Sacristán o Lola Herrera son sólo unos ejemplos de entre todos los grandes de la escena que han conocido los camerinos del Olympia .
Cuando a Fayos Higón le llegó el momento de la jubilación, sus hijos Enrique Fayos y María Ángeles Fayos tomaron el relevo del negocio dando continuidad a la gran iniciativa que había impulsado el padre. La trayectoria que Fayos Higón había iniciado sigue activa. Ahora la empresa Olympia Metropolitana gestiona, además del conocidísimo teatro de la calle San Vicente, el Talia y los auditorios municipales de Catarroja, Torrent y la Vall d’Uixó. Además también gestiona la librería Lé en Madrid. Es el legado del buen hacer empresarial que el impulsor del Olympìa deja en el ámbito de la actividad cultural, territorio en el que ha sido un referente durante muchos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.