«Si no hay abstracción, no hay arte moderno». Lo dijo Alfred H. Barranco en 1931. Esta frase y la obra 'Diluvi', de Nelo Vinuesa, dan la bienvenida al visitante de 'Deconstruyendo la abstracción. Pintura valenciana (1970-2024)' en el Centro del Carmen, muestra que ... se inaugura este miércoles. La imponente sala Goerlich-Ferreres rezuma color, geometría y vanguardia gracias a la obra de 42 artistas. En un mismo espacio exponen referentes de la abstracción como Soledad Sevilla, José María Yturralde y Jordi Teixidor con artistas urbanos como Felipe Pantone y las pujantes Inma Femenía y Rosana Antolí.
Publicidad
Esta combinación de nombres y trayectorias de creadores es un reflejo de que la abstracción no ha muerto y, de que la pintura sin límites continúa vigente. Reivindicar el movimiento de la abstracción es el objetivo de la exposición comisariada por Felisa Martínez. Se trata de la muestra «más intensa y compleja hasta la fecha», según Nicolás Bugeda, gerente del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCC).
El propósito de la exposición, que estará en cartel hasta el 30 de marzo, no es encapsular el movimiento «primero, porque sería materialmente imposible. Y segundo, porque pretendemos defender una idea muy concreta: anhelamos la revisión de un fenómeno que ha desempeñado un importante papel en la evolución de nuestras artes plásticas solo desde el punto de vista deconstructivo», según Martínez. La muestra aspira a ser «un espacio de disfrute para el espectador, pero también de reflexión, de comparación y de contextualización para artistas profesionales».
Noticia relacionada
Lo que une a todos los artistas presentes en la muestra es «el afán de investigar y el objetivo de encontrar nuevos caminos artísticos». «Queremos demostrar que la abstracción pictórica no ha muerto, más bien por el contrario, ha resurgido, siendo la deconstrucción la que ha permitido su avance», defiende la comisaria.
Publicidad
La exposición permitirá contemplar «cómo la abstracción del siglo XXI se encuentra en un proceso en el cual las disciplinas artísticas tradicionales y las no artísticas se hibridan para formar obras que van más allá de la pintura, de la escritura, de la arquitectura, incluso de los límites más tradicionales».
'Deconstruyendo la abstracción' está dividida en cuatro bloques: gestual, geométrico, poético y tecnológico. Está conformada de manera cronológica por lo que el recorrido comienza por los inicios del arte abstracto más clásico pasando por la incorporación de otros lenguajes como la fotografía, hasta llegar a la incorporación de las nuevas tecnologías, arte abstracto hecho digitalmente, con drones o inteligencia artificial.
Publicidad
'Deconstruyendo la abstracción. Pintura valenciana (1970-2024)' reúne a los máximos representantes de este movimiento vanguardista como José María Yturralde, José Sanleón, Jordi Teixidor, Uiso Alemany, Soledad Sevilla, Manolo Rey, Luis Moscardó o Aurora Valero. Así como las obras de Alberto Adsuara, Elena Aguilera, Rosana Antolí, Toño Barreiro, Sergio Barrera, Paco Caparrós, Vicent Carda, José Luis Cremades, Toni Cucala, Inma Femenía, Robert Ferrer y Martorell, Cristina Ghetti, Ricardo Gil Romaguera y María José Marco. También de Ferran Gisbert Carbonell, Marusela Granell, Guerrero & Ferrer, Oliver Johnson, Silvia Lerín, Solimán López, Moisés Mañas, Álex Marco, María Dolores Mulá, Nico Munuera, Juan Carlos Nadal, Martín Noguerol, Mario Omega, Carmen Ortiz, Felipe Pantone, Ximo Real, Amparo Tormo, Rubén Tortosa, Keke Vilabelda y Nelo Vinuesa.
Noticia relacionada
Como avanzó LAS PROVINCIAS, tres creadores de la lista de participantes -Nelo Vinuesa, Juan Carlos Nadal y Rubén Tortosa- realizaron y terminaron su obra en el Centro del Carmen tras verse dañados sus talleres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.