![La financiación lastra el futuro de las fundaciones culturales en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/12/FONCION-RzXhZLWtzDPyCLGGv5XSsRK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La financiación lastra el futuro de las fundaciones culturales en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/07/12/FONCION-RzXhZLWtzDPyCLGGv5XSsRK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las fundaciones culturales valencianas nacidas en torno a la figura de algún escritor o artista no avanzan al ritmo deseado. Dada la lentitud que se observa cualquiera podría pensar que no han encontrado en la Comunitat Valenciana el caldo de cultivo necesario para salir adelante o incluso que la ausencia de celeridad derive del escaso interés de las instituciones públicas hacia ellas. Claro está que cada una vive rodeada de sus propias circunstancias. Aun así, hay un elemento común que las une: la financiación, más bien la escasez de la misma. Esta es la causa que, tras hablar con varias de ellas, se descubre como una constante. Disponer de medio económicos para cumplir sus objetivos se convierte en un obstáculo a veces difícil de superar. Y ello lastra su futuro.
En la Fundación Brines, creada para velar por el legado del poeta Premio Nacional Francisco Brines, las cosas avanzan muy poco a poco. Han iniciado ya uno de sus grandes y costosos proyectos: catalogar la biblioteca del poeta. Lo están haciendo ayudados por fondos de la Diputación después de que el Ministerio de Cultura cambiara en su posición al respecto. La catalogación requerirá distintas fases. Otro de los objetivos es poder abrir Elca, la casa natal y paisaje literario de Brines, a los investigadores, algo que de momento no ha sido posible. «Vamos haciendo las cosas que podemos», apunta Rosa Mascarell, secretaria de esta fundación que hace unos meses se vio abocada a buscar mecenas en un contexto de dificultades de financiación en el que ¿la Administración ayuda? «Ni sí, ni no», aclara Mascarell.
De momento, nada más dar a conocer ese mensaje «nos han llegado tres o cuatro mecenas». No son grandes aportaciones, sino la de personas dispuestas a ayudar, advierten desde la entidad, que confía en poder incrementar los fondos para su financiación.
Tampoco la fundación que se dedica a velar por la memoria del escritor Rafael Chirbes vive mejores momentos. Manuel Micó, director de su patronato, es escueto en su respuesta cuando se le pregunta si reciben alguna ayuda de la Administración: «Ninguna», asegura el también sobrino del escritor Premio Nacional. Es pues la financiación la que también en este caso dificulta el avance de quienes no quieren que una figura literaria de la talla del autor de 'Crematorio' pueda caer en el olvido. En este caso a la necesidad de fondos para avanzar se añade que en estos momentos viven un «momento de stand by».
Noticia relacionada
Laura Garcés
Está abierto un paréntesis en su actividad porque «vamos a remodelar el patronato», sin que ello signifique que se ha detenido la actividad. Hasta este momento todos sus miembros han sido familiares del escritor, pero se impone iniciar una nueva etapa que comporta la «ampliación del patronato» incluyendo a otros integrantes más allá del círculo próximo al autor.
La celeridad tampoco se ha asentado en el engranaje de la Fundación Miquel Navarro. La entidad nacida para cuidar del patrimonio artístico del escultor de Mislata, como las anteriores, también tiene que luchar contra los elementos cuando se trata de obtener la financiación necesaria y por tanto ve que su ritmo se lastra. Es este el principal escalón que hay que salvar, máxime cuando se añade una condición de cariz político que conduce a concluir que avanzar, como apuntan fuentes cercanas a la fundación, depende de las «ganas de invertir» que tenga la Administración. Y en este caso, el asunto se complica porque el Ayuntamiento y la Generalitat, también representados en el patronato, son de distinto color político, cuestión que algunos consideran que incide en el enfriamiento de la relación con la entidad cuyo patronato sí que se reúne todos los meses y ya ha ejecutado algunas obras en la que debe ser la sedede la entidad.
Hay un contrapunto. Llega desde Xàtiva, que será la ciudad que acogerá la fundación Raimon i Annalisa en el antiguo convento de las clarisas. Ya en 2020 se anunció que el futuro Centro Raimon de Actividades Culturales (CRAC) que dará forma a la fundación, recibiría un millón de euros procedentes de las arcas de la Generalitat, La Diputación y el Ayuntamiento de Xàtiva, localidad natal del cantautor. La observación de las condiciones marcan una notoria diferencia con respecto al resto de fundaciones mencionadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.