Una caseta de la Fira del Llibre de Valencia. DAMiÁN TORRES

La Fira del Llibre ante la adversidad

La cita de Viveros desafía el mal tiempo y los índices de lectura por debajo de la media española | Los libreros valencianos, que reciben al público sin restricciones, confían en revalidar las visitas previas a la pandemia

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 28 de abril 2022

La Fira del Llibre ya ha abierto sus puertas. La 57 edición del certamen está en marcha desde ayer en los Jardines de Viveros. El encuentro con los libros llega este año con datos de participación que se enmarcan entre los mejores de la trayectoria del certamen, así lo confirman desde la propia organización. Las cifras que acompañan a una de las principales citas culturales del año descubren que participan 66 librerías que muestran su atractivo producto, los libros, desde las 101 casetas que se han instalado. Los datos suponen un 17,85% más que en la anterior edición, que se celebró el pasado octubre, fecha inusual a la que se llevó a causa de la pandemia.

Publicidad

Cada feria es diferente. Este año, además de considerar las cifras, no se pueden perder de vista las circunstancias que rodean a un evento que por primera vez desde que estalló la pandemia se celebra en la fecha tradicional, la primavera. Tiene que afrontar acontecimientos adversos como las lluvias que se anuncian -y que ya han sido protagonistas en en las primeras horas de la jornada inaugural- la coincidencia en las fechas de celebración de otras citas culturales o los discretos índices de lectura que anota la Comunitat Valenciana, que si bien los últimos datos -2021- hablan de casi dos puntos de aumento, al pasar del 61,9% en 2019 al 63,8% el año pasado, todavía está por debajo de la media nacional, que se encuentra en el 64,4%.

Noticia Relacionada

A todo todo ello, y a alguna otra circunstancia que apuntan los libreros, se tiene que enfrentar un encuentro en el que libreros y editores miran siempre con esperanza. Es junto con la campaña de Navidad el momento más rentable para la actividad, que en esta ocasión se desarrolla con el objetivo de «alcanzar el millón de euros de facturación» en un escenario que prevé superar la presencia de público de la cita precedente, cuando se alcanzaron las 300.000 visitas. «Ahora el objetivo es volver a las 500.000», apunta el presidente del Gremi de Llibrers, Juan Pedro Font de Mora.

¿Cómo afrontan los libreros esos retos? Paco Ivars recuerda que todos los años hay «algún día que hay que coger el paraguas», algo que si bien les tiene acostumbrados, no es lo más deseable para alimentar las visitas. Cuando habla de las inquietudes del sector, Ivars hace hincapié en los índices de lectura con una mirada optimista. «Los lectores han subido un poco. Con la pandemia hemos vuelto a casa y hemos descubierto el placer de leer». Mamen Monsoriu, propietaria de Imperio, ha llegado a la cita con expectativas altas. «Tengo 7.000 libros en la caseta», afirma esta librera a quien mejorar «el índice de lecturas» le parece el principal reto que tiene ante sí el sector, algo en lo que abunda Juan pedro Font de Mora cuando recuerda que «no podemos estar orgullosos. tenemos un porcentaje de lectura por debajo de la media. Vamos subiendo lentamente, pero queda trabajo por hacer».

En la coincidencia de la celebración con otras citas culturales, como es el caso del encuentro literario Valencia Negra, los libreros más que una competencia observan una oportunidad, o al menos un valor añadido. Lo ha destacado Font de Mora al considerar que con ello «se refuerzan» las posibilidades al observar la oferta, además de que se trata de un certamen que a juicio de Toni Sabater, editor de Drassana, «tiene un público propio». También Miguel Fuentes, de Cosecha Roja, ha apuntado que no ve inconveniente en las coincidencias en la agenda.

Publicidad

Donde Fuentes sí observa una adversidad a superar es en las limitaciones que impongan las temperaturas y el pluviómetro para una cita que prefiere días soleados y que «el actual contexto económico pueda conducir al público a apostar por un consumo mínimo».

El hecho de que la fiesta del 1 de mayo coincida en domingo es un factor que tampoco ayuda, en tanto que resta un día de los buenos al certamen. Es uno de los inconvenientes que observa Sabater, quien también llama la atención sobre el hecho de que grandes acontecimientos como «el derby Valencia-Levante del sábado o la fiesta de la Mare de Déu de la siguiente semana» son importantes competidores para la Fira del Llibre.

Publicidad

Viveros y el universo librero valenciano ofrecen hasta el 8 de mayo la posibilidad de disfrutar de un certamen que en medio de las adversidades que tiene que superar cuenta con un programa con más de 428 actividades abiertas al público -un 92% más que en la anterior edición- organizadas por los expositores que dan cuerpo a la que se considera la segunda feria del libro más importante de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad