![La fotógrafa más prestigiosa capta el otro lado de la prostitución](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/31/1463809538-RxDrywE1gezN5KGDBCqwGgI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La fotógrafa más prestigiosa capta el otro lado de la prostitución](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/31/1463809538-RxDrywE1gezN5KGDBCqwGgI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la fotógrafa alicantina Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía en 2017 y la primera mujer española en presidir la prestigiosa agencia de fotoperiodismo Magnum, que la serie de imágenes que este viernes ha presentado en Valencia, de nombre 'Gentlemen's Club', le ha reconciliado con el fotoperiodismo. Lleva siete años trabajando en un conjunto de imágenes que le han hecho recorrer medio mundo y, sobre todo, ponerse al otro lado de la prostitución, es decir, la de mostrar el rostro del cliente, del que paga, del que explota.
'Gentlemen's Club' es una serie de cien imágenes de pequeño formato, ordenadas por ciudades (Río de Janeiro, Kabul, Amsterdam, Bangkok, Havana, Lagos, Ciudad de México, París, Mumbai y Los Ángeles) y que mira la explotación sexual desde el que paga por los servicios. Este conjunto de fotografías se puede ver desde este viernes en 'Etcétera!', una gran retrospectiva en el Centro del Carmen en la que De Middel despliega su trabajo más reciente junto con el realizado en los últimos años, con el que hace autocrítica pero también juega con el espectador, donde es capaz de apilar sus propias fotografías a situarlas en el suelo e, incluso, a obligar al espectador a sentirse algo apabullado al descubrir las centenares de imágenes que cuelgan de las paredes de la sala Carlos Pérez.
Cristina de Middel es la primera mujer española que accede al olimpo de la agencia Magnum, la entidad que en su día fundara el fotógrafo Robert Capa. Ha contado durante la presentación que su última serie le ha reconciliado con el reporterismo, ese que practicó en sus inicios en medios de comunicación de Alicante e Ibiza. Cabe pensar que la que profesional que dirige la agencia de imágenes periodísticas más prestigiosa del planeta bien debería apostar por esta práctica. Nada más lejos de la realidad. Ahora, confiesa, ha vuelto a recuperar esas esencias de sus orígenes con una serie de instantáneas en las que ha obviado a las mujeres prostituidas. «No se le pregunta a la mitad del negocio, que son los clientes. Durante siete años, en distintas ciudades, yo he pagado a esos hombres por su tiempo y su imagen y los he fotografiado justo en esos espacios en los que ellos iban a ejercer sus deseos», ha contado la artista.
El Centro del Carmen se ha rendido a la fotografía. No sólo con Cristina de Middel sino también con las instantáneas de Miguel Trillo y de Ricardo Cases. Del primero, este viernes también ha presentado 'AsiaTown', una exposición que reúne retratos de gente joven a pie de calle en diferentes ciudades asiáticas, desde Oceanía hasta el golfo Pérsico, que dan testimonio del inicio de una nueva cultura urbana, cuyos parámetros estéticos se han expandido globalmente gracias a Internet, las redes sociales y el 'smartphone'. Asimismo, 'Ricardo Cases. El ficus del Parterre' muestra el resultado de diez años de trabajos fotográficos centrados en representar el paisaje del Levante, apoyándose en la costa o en entornos rurales. En 2018, Ricardo Cases comenzó una producción de fotografías con la ciudad de Valencia como escenario de exploración y búsqueda. A raíz de esta investigación surgieron series como 'El ficus del Parterre', resultado del encuentro con lugares y motivos que aparecen como cortocircuitos o clichés en desuso del carácter local.
«Estaba cansada de tener que romper siempre las reglas. Por eso, con esta serie he cerrado un círculo. Tras llegar a Magnum, eso me ayudó a ver otras voces, unos lenguajes más documentales», según De Middel, quien en esta exposición despliega todo su universo personal y, sobre todo, creativo.
Noticia Relacionada
No le importa exhibir hasta las cajas donde se guardan sus fotografías. Tampoco que, como el propio Cappa, comenzó a hacer este trabajo con una cámara Leika y que tuvo que dejarlo porque era muy caro. Tampoco como contrató a un actor para que protagonizara la última de las instantáneas de la serie, esa en la que el intérprete se disfraza del personaje de Richard Gere en 'Pretty Woman', la cinta del propio Gere y Julia Roberts que, dice, nos la vendieron como un cuento de príncipes y princesas.
¿Cómo llega la fotógrafa a lograr el permiso de los puteros a ser retratados? «Puse un anuncio en un periódico en Río de Janeiro. Pensé que nadie contestaría, pero lo hicieron. Se prestaron a cambio de dinero. Pero cuando intenté vender las fotografías para ser publicadas, me dijeron que estaba estigmatizando Brasil. Por eso decidí ir y viajar a otros países«, describe una serie en la que sólo se cuela una mujer que paga por consumir prostitución. ¿Por qué no está España? «Lo intenté. Quise hacerlo en La Junquera, donde está el mayor prostíbulo del país, pero fue imposible. En España, la prostitución está controlada por las mafias y es muy peligroso», señala a este diario.
Más allá de esa serie, en 'Etcétera!', comisariada por Rafael Doctor, las imágenes se aglutinan en un gran mural que configura un inmenso gabinete de obras, una nueva vuelta de tuerca al particular ejercicio crítico que de Middel inició en 2017 con 'Muchismo' (Sala Fernando Fernán Gómez, Madrid) y que continuó en 2019 con 'La construcción de la realidad y otras mentiras' (CAF, Almería), y, en 2021, con 'La línea pródiga' (Las Cigarreras, Alicante).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.