EP
VALENCIA.
Viernes, 20 de septiembre 2019, 00:40
'Pasado y presente, la memoria y su construcción' de Ana Teresa Ortega (Alicante, 1952) presenta hasta el 1 de diciembre en el Centro del Carmen alrededor de 150 piezas reunidas en nueve proyectos significativos de su producción. Vinculada a su serie 'Cartografías silenciadas', que recoge los espacios (fábricas, seminarios de la Iglesia) que fueron expropiados para dedicarlos a cárceles para los represaliados tras la Guerra Civil, se presenta en esta exposición un nuevo proyecto, 'De trabajos forzados', con imágenes de las obras públicas realizadas por los presos desde 1937 hasta la década de los 70, para redimir su pena.
Publicidad
En 1990, Ana Teresa Ortega presentó por primera vez sus trabajos, que denominó 'foto-esculturas', una serie entre la fotografía y la escultura en la que se observan algunos elementos de su 'modus operandi', como las referencias a los medios de comunicación y la cultura de masas y una fuerte preocupación por el entorno social y sus efectos en el individuo, que derivará posteriormente hacia lo histórico y lo colectivo. Según Pep Benlloch, comisario de la exposición, estas obras le supusieron a Ortega críticas al considerar este trabajo fuera de los cánones de la fotografía».
En estas piezas se eluden los soportes de papel y las imágenes, tomadas directamente del entorno; los soportes pasan a ser telas emulsionadas, hierro u otros materiales y las imágenes, extraídas generalmente de la propia pantalla del televisor o recicladas de revistas o periódicos, muestran a un individuo vulnerable ante una manipulación sin límites.
Estos intereses fueron adoptando diferentes aspectos debido a la utilización de otros materiales que dieron una mayor ligereza a las obras, al sustituir el hierro y acero por metacrilatos y soportes transparentes. También introdujo elementos conceptuales para su análisis, como fueron las reflexiones de diferentes pensadores, la memoria cultural y la idea de la memoria y su construcción. 'Figuras del exilio', 'La biblioteca, una metáfora del tiempo', 'Jardines de la memoria' y 'Pensadores' representan este momento.
Tras 'Cartografías silenciadas' y 'De trabajos forzados', el recorrido continúa con 'Lugares del saber y exilio científico' y se cierra con otro nuevo proyecto, 'Presencias sombrías', un trabajo con escritores también sobre el exilio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.