55 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
55 fotos
Miércoles, 14 de febrero 2018, 18:02
La iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESLa iglesia de San Nicolás, considerada "la Capilla Sixtina valenciana" tras su recuperación pictórica y estructural de los últimos años, luce ya la restauración y el reagrupamiento cronológico también de su Capilla de la Comunión, una obra del siglo XVIII que arrastraba décadas de deterioro. Los trabajos de restauración de la capilla han concluido tras nueve meses y una inversión de un millón de euros financiados por la Fundación Hortensia Herrero, que lleva invertidos ya 5,5 millones en los últimos seis años en esta iglesia. La Capilla de la Comunión data de 1760 y aunque ha sido restaurada a principios del siglo XX, era "evidente su deterioro progresivo desde los años 30" y en ella pueden verse dos cúpulas sucesivas, "algo que no sucede en ninguna otra capilla valenciana".
EFE / MANUEL MOLINESPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.