Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Brines junto a Rosana Pastor durante el rodaje del documental. LP

Francisco Brines, en la gran pantalla

El documental sobre el Cervantes valenciano se estrenará el 20 de mayo | 'Los signos desvelados', dirigido por Rosana Pastor, recoge declaraciones inéditas del poeta, que falleció hace un año

Mar Guadalajara

Valencia

Martes, 3 de mayo 2022, 00:08

Francisco Brines sigue vivo y no sólo entre los versos de sus poemas, ahora también en la gran pantalla. «Lo último que dijo Brines lo dice en este documental», al menos lo último frente a una cámara. Así lo confiesa Rosana Pastor, directora de 'Francisco ... Brine. Los signos desvelados', documental sobre la vida y obra del escritor que se estrenará en los cines Lys el próximo 20 de mayo, cunado se cumple el primer aniversario de su muerte.

Publicidad

Todavía con mucho trabajo por delante cuando apenas quedan unas semanas para su presentación, la directora relata cómo fue el rodaje del largometraje que empezó justo al tiempo que estalló el Covid. «Nada más empezar nos pilló la pandemia, así que tuvimos un equipo muy reducido pero fue emocionante», comenta Pastor.

Un poema suyo da título al documental. «'Los signos desvelados' son sus inquietudes, sus anhelos y su pasión por el arte y la literatura, además de un repaso por los momentos que marcaron su vida y su obra. Con una serie de entrevistas inéditas al único escritor valenciano ganador del premio Cervantes, así como a otras personas de su círculo cercano y de su entorno, se construye este largometraje.

«En las entrevistas nos encontramos con una persona que está en un momento crucial de su vida y que habla en confianza y con ganas, y que comparte las cosas que le han inquietado siempre y también de esas cosas de las que igual había hablado menos», dice Rosana Pastor, que asegura que se verá al poeta tal y como era: «Un autor de primera magnitud».

Publicidad

LP

Refugiado en su Oliva natal, el escritor pasó allí sus últimos días de vida y allí, en el jardín de su casa en Elca recibió el premio Cervantes de la mano de Don Felipe y Doña Leticia. Es en ese mismo jardín donde volverá a aparecer en la gran pantalla gracias a este documental que además recorre varias localizaciones, aquellas que marcaron al autor de un modo u otro.

Pasó por las universidades de Valencia, Deusto y Salamanca. Y licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, fue profesor de español en Oxford. Compaginó su carrera como poeta con su ejercicio como profesor universitario y fue miembro de la RAE desde abril 2001, ocupaba el sillón 'X'. Su vida da las pistas de todos aquellos lugares que se podrían ver en este documental, Rosana Pastor confirma Elca, y otras ciudades españolas como Ronda, pero hasta Oxford podrían haber viajado también porque asegura que también se rodó fuera del país.

Publicidad

Se han rodado algunas escenas para el documental en el jardín del Palau de Forcalló, sede del Consell Valencià de Cultura (CVC),  pero hasta Oxford podrían haber viajado también porque asegura que también se rodó fuera del país. 

Y el resto habrá que verlo en pantalla porque la directora quiere animar al espectador a descubrir de nuevo al poeta como figura «crucial para la cultura valenciana», y como merecedor de un «documental importante». Porque su intención no es sólo la de presentarlo en los cines Lys el próximo 20 de mayo sino que espera que pueda llegar para quedarse en las salas. Por otro lado, se llevará a distintos festivales e incluso tendrá su espacio en la pequeña pantalla, en el programa 'Imprescindibles' en La 2 de TVE, el domingo 22 de mayo a las 21:30 horas, en una versión reducida.

Publicidad

«Consideramos que hay que divulgar la obra de Brines en particular y la poesía en general, este documental se ha convertido ya en un imprescindible como el programa, queremos llevarlo a festivales claro, y darle la mayor difusión posible», explica la actriz valenciana, quien también es la comisaria del Año Berlanga.

Noticia Relacionada

Gorgos Films y Mediterráneo Media Entertainment coproducen el documental 'Francisco Brines 'Los signos desvelados', con guión de Vicente Tamarit y Antonio Mansilla como productor ejecutivo. La cinta es sin duda un homenaje a la trayectoria del poeta ganador del máximo galardón de las letras hispanas, y con la que se celebrará este año el primer aniversario de su muerte.Brines que al recoger su premio dijo que ganar el Cervantes demostró que había hecho bien en dedicarse a la poesía. Pero no sólo eso, demostró cómo retrata el documental de la actriz y directora Rosana Pastor, que pese a todo su su contribución a la literatura y el arte fue un canto a la vida y que él también vive en el audiovisual: «Y desvele el misterio de su quieta mirada: en todos los lugares de la tierra, el tiempo le señala al corazón del joven los signos de la muerte y de la soledad», termina su poema que da nombre al largometraje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad