José Antonio Rovira, en la puerta del Centro del Carmen. damián torres

Freno al concurso del Centro del Carmen

Hacienda rechaza la creación de una segunda plaza de dirección para el Consorcio de Museos | Cultura, que tiene paralizado el proceso del IVAM, estudia las opciones posibles para contratar a un responsable artístico compatible con el gerente

Carmen Velasco

Valencia

Sábado, 10 de agosto 2024, 00:30

El Centro del Carmen fue la primera institución museística que visitó José Antonio Rovira como conseller de Cultura. El primer cese de Vicente Barrera como titular de Cultura fue el del gerente y director artístico del Centro del Carmen, José Luis Pérez Pont. El ... antiguo convento es obviamente objeto de la política cultural pública. Sin embargo, esta entidad, que depende del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana (CMCV), está sin director artístico titular desde la destitución de Pérez Pont en noviembre.

Publicidad

El exconseller de Cultura nombró a Nicolás Bugeda como gerente y confirió a la gestión cultural de forma temporal a Vicente Samper hasta que se hiciera efectivo un concurso público para elegir una persona para la dirección artística. Esa era la hoja de ruta prevista. Era, en pasado. La Conselleria de Hacienda y Economía ha frenado los planes iniciales. Desde Función Pública no ven con buenos ojos dos plazas de dirección para el Centro del Carmen, cuya plantilla apenas supera la docena de trabajadores.

¿Entonces?El concurso se queda en suspenso, en el limbo, en 'stand by', en el aire... No importa tanto la expresión que se emplee para definir el parón sino la realidad: ocho meses después de la salida de Pérez Pont del Centro del Carmen no hay concurso público para la dirección artística. Y el horizonte, como mínimo, se antoja de difícil resolución.

En el actual equipo de Cultura, que tiene paralizado por la justicia el concurso del IVAM, «se están estudiando las opciones posibles para que el Consorcio de Museos tenga un director artístico compatible con un gerente». No detallan la fórmula. Eso sí, desde la conselleria de Rovira, destacan que el Consorcio de Museos «trabaja con normalidad».

Publicidad

Nadie en el equipo de Vicente Barrera supo ver esta situación con la que se ha encontrado Rovira. De hecho, el 11 de junio en el consejo rector del Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana se aprobaron las bases para cubrir la dirección artística del Consorcio de Museos, que también diseñará y programará el Centro del Carmen. Estaba pendiente su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) para activar el proceso de búsqueda.

¿Qué decían esas bases? En ellas se detallaba que los aspirantes han de estar «en posesión de una titulación universitaria con nivel de grado o equivalente en áreas de conocimiento relacionadas con las ciencias sociales y humanidades, de bellas artes o de historia del arte» y «acreditar al menos tres años de experiencia en ámbitos relacionados con el mundo del arte y la cultura», entre otros requisitos.

Publicidad

Desde Cultura marcaban unos ejes al proyecto de dirección artística. El primero era una propuesta que «optimice la labor de todos los espacios vinculados al Consorcio»; el segundo, «la capacidad de coordinarse con propuestas concretas de trabajo en equipo con el IVAM, el Institut Valencià de Cultura, el IVCR+i y con el Museo de Bellas Artes de Valencia; el tercero pasaba por «la presencia de actividades expositivas relacionadas con nuestra cultura autóctona, tanto material como inmaterial, poniendo en valor los artistas de la Comunitat»; el cuarto era el «desarrollo de una estrategia de acercamiento de la cultura a todos los valencianos y valencianas, captar y crear nuevos públicos»; el quinto consistía en «potencia el arte creativo de vanguardia y los nuevos formatos». Figuraban como méritos a valorar, la experiencia profesional, la calidad e idoneidad del proyecto, el conocimiento del mundo cultural valenciano y su implicación en el mismo, la capacidad de liderazgo o el dominio de lenguas cooficiales de la Comunitat y extranjeras.

En las bases se detallaba cómo sería la comisión de valoración de las propuestas de los aspirantes. El jurado estaría formado por tres miembros de la Conselleria de Cultura, dos miembros de la sociedad civil (en el anterior concurso eran tres representantes) y dos personas expertas y/o científica (en la pasada convocatoria los especialistas ascendían a tres).

Publicidad

En el proceso de selección se valoraría con un máximo de 60 puntos el proyecto, siendo 40 puntos lo mínimo para poder ser seleccionado para la fase de entrevista. La conversación personal de los posibles candidatos con la comisión de valoración tendrá un máximo de 40 puntos. La persona que sustituya a Pérez Pont firmará un contrato de alta dirección y tendrá dedicación exclusiva.

Dos instituciones en busca de proyecto y prestigio

La gestión cultural, pública o privada, será profesional o no será. Un gran museo lo es por su colección y por su administración de los fondos; por las piezas artística y por la inteligencia y talento para trabajarlas. Las instituciones museísticas en sí mismas no son ni buenas ni malas. Las entidades culturales son mejores o peores en función de si están en buenas o malas manos. Lo que no sienta bien es no tener una cabeza al frente que logre imprimir una personalidad, que dibuje un proyecto, que marque unos objetivos, que fije unas prioridades... En estos momentos, el IVAMy el Centro del Carmen cuentan con gerentes pero no con directores artísticos. El año de política cultural de Vicente Barrera (Vox) fue convulso con la destitución de José Luis Pérez Pont al frente del Consorcio de Museos de la Comunitat y la dimisión de Nuria Enguita como directora del IVAM. De aquellas decisiones los museos no se han repuesto. De hecho, la situación de ambas instituciones ha empeorado: la justicia ha paralizado el concurso para elegir la persona que sustituya a Enguita (un proceso que alargará aún más lo plazos para un nuevo nombramiento) y el concurso para seleccionar un director artístico en el Centro del Carmen está en el limbo por las objeciones de Hacienda. Se mire como se mire ni el IVAM ni el Consorcio de Museos están en condiciones óptimas para afrontar el presente. No es menos cierto que es Rovira el que tiene que desatascar estas cuestiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad