La Fundación Francisco Brines sigue en marcha, las iniciativas no cesan. Ha abierto una nueva etapa en un recorrido marcado por el deseo de conceder visibilidad al único Premio Cervantes valenciano más allá de las fronteras de la Comunitat. El pasado nueve de octubre el ... Ateneo de Madrid acogió una sesión en torno a su poesía y ahora la entidad que vela por su memoria y su legado anuncia una nueva propuesta. La próxima meta es la declaración de colección museística para el contenido de Elca; la casa, el paisaje existencial y literario del autor de 'El otoño de las rosas' aspira a esa condición, un título que sin duda concederá reconocimiento a un elemento -mucho más que una casa- de gran trascendencia en la obra del poeta de Oliva y con ello de la literatura escrita en lengua castellana.
Publicidad
Elca, casa rodeada de naranjos, paraíso para la vida, un escenario de emociones, el paisaje poético sobre el que tejió buena parte de su obra Francisco Brines, ya cuenta con la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC). Ahora lo que se pretende es que no sólo el continente, también el contenido, disponga de un título que sume valor al paraíso donde Brines tejió buena parte de su obra.
«Ya todo es flor: las rosas / aroman el camino. / Y allí pasea el aire, / se estaciona la luz, / y roza mi mirada / la luz, la flor, el aire…». A estos versos nacidos en esa casa, poesía que la llena de un contenido intangible -si es que al leer no somos capaces de tocar con los dedos el paisaje-, se suman las obras de arte, la colección de piezas de cerámica, y sobre todo, una biblioteca con 30.000 volúmenes cuya catalogación está en marcha. Desde la fundación han recordado que es la Diputación de Valencia la que sufraga la catalogación que está en vísperas de cerrar la primera fase para presentar el resultado en noviembre. Los libros antiguos han ocupado el primer puesto en el proceso de ordenación de los fondos.
El contenido de Elca, el que se quiere convertir en colección museística, incluye, además, piezas de artistas como Carmen Calvo, Tapies o Miró, entre otros grandes de la creatividad plástica. Fotografías, el mobiliario del poeta que en muchos casos es resultado de la herencia familiar, completan un contenido que rezuma interés. Además del valor que encierran los objetos en sí mismos, también, y sobre todo, hay que considerar la esencia emocional y poética que los acompaña como testigos de una obra literaria de alcance universal concebida en tierras valencianas. Fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS aseguran que en el periodo en el que Pilar Tébar fue directora general de Patrimonio, ya se interesó por esta posibilidad, además de visitar Elca. Ahora, tras el cambio del pasado verano en la conselleria, el que llevó a Tébar a la secretaria autonómica y situó a Marta Alonso en la dirección general, se está a la espera de la visita de Alonso, así como de algún pronunciamiento al respecto.
Publicidad
Noticia relacionada
Laura Garcés
A la casa, Elca, la acompaña un proyecto varios años pendiente: la apertura al público y a los investigadores de la obra del autor de 'Las brasas'. En abril de 2022 se dio a conocer que la residencia de la familia Brines y escenario de los últimos años de vida del poeta se preparaba para convertirse en un espacio cultural visitable. Después llegó la declaración de BIC y la necesidad de algunas actuaciones para adecuar la casa a las visitas. Y vino la necesidad de redactar un proyecto para salvar los problemas existentes y así poder obtener los permisos necesarios. En estos momentos, según explican desde la fundación, ya se ha contactado con un estudio de arquitectura que ha determinado la intervención que requiere Elca para poder abrir sus puertas.
Ante esta circunstancia la pregunta surge de inmediato: ¿Van a empezar ya las obras? La respuesta que llega desde la entidad devuelve a la necesidad de presupuesto. «Ahora estamos esperando que la Generalitat publique las ayudas para la conservación de bienes con la catalogación BIC para poder disponer de ellas». El escollo, siempre es el mismo: el presuuesto. Ya a finales de 2023 la fundacón dio a conocer que buscaba financiación. Como informó este periódico, la propia presidenta de la fundación, Mariona Brines, destacó que prioridad era conceder viabilidad económica a la entidad. En medio de esas circunstancias no se deja de trabajar para mantener viva la memoria y la obra de uno de los grandes.
Publicidad
La redacción del Plan Director, el que tiene que determinar cada paso a seguir el el camino de la fundación, es otra de las acciones en las que se ecuentra inmersa la fundación. Está previsto que «en diciembre» ya esté finalizado. Entre las cuestiones que se tienen que resolver se encuentra la designación de director o directora de la fundación, si bien todo apunta a que esta decisión se dejé un tanto aparcada hasta que se puedan resolver las cuestiones que afectan a la casa, tanto en lo que concierne al continente como al contenido.
Mientras se llevan a cabo las gestiones para la declaración de colección museística, las ayudas para afrontar obras en Elca y el plan director para dibujar el futuro, las iniciativas para difundir la obra del poeta continúan. A la propuesta del pasado nueve de octubre en el Ateneo de Madrid, se unió el pasado fin de semana la sesión 'Parlem de Brines' dentro del programa 'Tardor Literária' celebrada en Gandia con participación de dos ganadores del Premio de Poesía Brines: Rafael Espejo y José Luis García Herrera moderados por la también poeta Teresa Pascual.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.