

Secciones
Servicios
Destacamos
A finales del mes de junio un misterioso movimiento inquietó a miles de escuchantes en el mundo de los podcast, cuando algunos de los más seguidos en España desaparecieron de repente de las principales plataformas de streaming. Los programas de 'Aquí hay dragones', 'Gabinete de curiosidades', 'El descampao' o 'Mi año favorito', entre otros, se esfumaron de la noche al día sin que nadie diera una explicación a los desorientados seguidores. «Nota clavada en el corcho», publicó la cuenta en X de 'Aquí hay dragones', el exitoso espacio de charla del escritor Juan Gómez Jurado (columnista de LAS PROVINCIAS), el periodista Arturo González Campos, el humorista Javier Cansado y el cineasta Rodrigo Cortés.
«Como seguramente habréis notado, todos los programas de 'Aquí hay dragones' han desaparecido de la plataforma de podcast. Estamos tratando de migrarlos para que podáis seguir oyéndolos. En cuanto a los dos últimos de la temporada, no sabemos qué sucederá con ellos: los motivos detrás de estos acontecimientos quedan por encima de nuestra voluntad y nos afectan tanto como a vosotros. Aunque no sabemos qué rumbo tomarán los acontecimientos, os aseguramos que estamos tratando de solucionarlo. Gracias por vuetsro apoyo», fue el mensaje que dio la voz de alarma de un programa que conjuga la cultura y el entretenimiento con ironía y mucho humor.
Nota clavada en el corcho. pic.twitter.com/TNDHCMjimo
— AQUÍ HAY DRAGONES (@aquihaydragones) June 27, 2024
Desde entonces muchas han sido las especulaciones sobre la retirada de los exitosos podcast, aunque desde Podium Podcast, la plataforma que gestiona los programas, no han emitido ninguna aclaración y los oyentes siguen con preocupación los acontecimientos e incluso recuperan programas 'perdidos' para ponerlos a disposición de otros oyentes.
Sin embargo, la Fundación Telefónica ha confirmado que 'Todopoderosos', el podcast 'hermano' de 'Aquí hay dragones', en el que Jurado, Cansado, González Campos y Cortés analizan y filosofan con diversión a directores de cine y escritores sí que va a iniciar su próxima temporada.
Aunque «aún no tenemos fechas de los de esta temporada», desde la Fundación confirman que el programa ganador de un premio Ondas se seguirá emitiendo a partir de septiembre, y remiten a los interesados a consultar el calendario de eventos que publican en su web.
El programa se graba mensualmente, desde 2014. La primera temporada se grabó en casa de Arturo González-Campos y desde la segunda temporada se graba en el auditorio de la Fundación Telefónica en Madrid con público en directo. Tiene una media de 100.000 oyentes por programa solo en la plataforma ivoox, a los que hay que sumar las que acumula en YouTube, iTunes y Spotify.
Noticia relacionada
Originalmente, y durante la primera temporada, el programa contaba con la participación de González-Campos, Cortés, Gómez-Jurado y Sergio Fernández «El Monaguillo», y con colaboraciones de Antonio Santos, principalmente hablando de videojuegos.
También ha contado con contertulios diferentes a los habituales puntualmente, como Alberto Chicote en los dos programas de Star Wars, Carlos Pacheco en el de Julio Verne y Nacho Vigalondo en el de Quentin Tarantino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.