

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevos tiempos para la Orquesta de la Comunitat Valenciana (OCV) y para el Palau de Les Arts. James Gaffigan ya está al frente de la Orquesta de la Comunitat Valenciana. Esta tarde se ha presentado en el Palau de Les Arts el nuevo director de la formación musical. En su intervención ha destacado el alo niel de la fomación y la «alta reputación» de la que disfruta. Su objetivo no sólo es «mantenerla», sino «ir mas allá». Ha apuntado que «uno de mis sueños es que la Orquesta de Les Arts viaje a los principales festivales del mundo».
Gaffigan ha puesto el acento en sus primeras palabras en que para él «se ha convertido en una misión que todo el mundo pueda acceder a un concierto». Hay que romper el muro y permitir que todo el mundo pueda acceder a este edificio» en refrencia a Les Arts y la propuesta de ofrecer conciertos con entrada a cinco euros. Son las primeras palabras que James Gaffigan ha pronunciado en su presentación como director de la OCV.
El norteamericano, nacido en Nueva York en 1979, ha venido a Valencia por cuatro años. Emprender la nueva temporada, la que arrancará en octubre, es el primer reto del director que llega para llevar la batuta de la OCV durante los próximos cuatro años. Se pone al frente de la OCV cubriendo la plaza de director musical que se encontraba vacante desde 2019 tras la marcha de Roberto Abbado.
El maestro cobrará unos 137.000 euros al año (divididos en un sueldo mensual de 2.000 más 9.000 euros por ópera y otros 10.000 por concierto sumados al 50% de estos importes que recibirá por cada repetición del título) y, además, lo hará con una formación que, como ya se informó, además de incoporar nuevo director, ha conseguido nuevas incorporaciones en la formación. El propio Gaffigan ya estuvo en Valencia con motivo de las audiciones en las que se escogió a un solista de viola, un viola tutti y dos violonchelos tutti, además de participar en las pruebas para designar a seis violinistas tutti.
Les Arts iniciará una nueva era con James Gaffigan en el foso. En la temporada que está en vísperas de arrancar se encargará de abrir y cerrar una programación: dirigirá la escenificación del 'Réquiem', de Mozart y la vanguardista y todavía inédita'Wozzeck'. Asimismo, tutelará un concierto, en el que se escucharán obras de Rodrigo, Ravel y Dvorák. Cuando a principios de verano se dio a conocer el nombre de Gaffigan como futuro director de la OCV desde Les Arts destacaron que el maestro «es aclamado por su musicalidad y una forma natural de dirigir». Su paso como director titular de la Sinfónica de Lucerna «ha influido notablemente» en el perfil de esta formación, que ha incrementado el número de giras y grabaciones.
La programación del coliseo valenciano contará con títulos como 'Madama Butterfly', de Puccini; 'Macbeth', de Verdi; 'Ariodante', de Händel y el 'Requiem', de Mozart, (ambos aplazados por la pandemia) y otros títulos como la versión semiescenificada de 'Partenope', de Händel; la ópera del español Manuel García 'Un avvertimento al gelosi'; 'Les contes d'Hoffmann', de Offenbach; 'Wozzeck', de Alban Berg; y ' Trouble in Tahiti', del compositor Leonard Bernstein.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.