![Tortilla de patata, el as de oros de la gastronomía patria](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/10/01/Clipboard-0047-kVfD-U2103009857243HG-1200x840@RC.png)
![Tortilla de patata, el as de oros de la gastronomía patria](https://s2.ppllstatics.com/rc/www/multimedia/2023/10/01/Clipboard-0047-kVfD-U2103009857243HG-1200x840@RC.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
César Álvarez
Logroño
Domingo, 1 de octubre 2023, 10:21
La tortilla de patatas o tortilla española (como se le suele conocer fuera de nuestras fronteras) es uno de los grandes iconos de la gastronomía patria. El escritor iberoamericano Néstor Luján incluso la definió como «el as de oro de la cocina española».
El Centro ... de Investigaciones Sociológicas (CIS) en uno de sus últimos estudios, relativos a la gastronomía del país, ha desvelado que los españoles consideran a la paella el plato más representativo de la culinaria nacional, pero seguido de la tortilla de patatas (especialmente votada por el sector de población más jóven) y el jamón. Si bien en La Rioja, los encuestados reconocen a las patatas con chorizo (patatas a la riojana para el resto del país) como el gran icono gastronómico local, seguido del cordero asado y la tortilla.
El origen de la tortilla de patatas es casi tan controvertido como su ejecución. Durante algún tiempo se admitió que fue el general Tomás de Zumalacárregui quien, durante el asedio a Bilbao en la Primera Guerra Carlista, inventó la tortilla de patatas para alimentar a sus tropas con lo poco que tenía (huevos y patatas) que podía conseguir en esas tierras próximas a la capital vizcaína.
Sin embargo, luego han surgido también otras teorías. Villanueva de la Serena se atribuye también la 'paternidad' de la tortilla de patata, y para reforzar esa hipótesis ha dedicado una plaza a este plato, y la avala con sesudos estudios de diferentes historiadores.
Pero, por otra parte, la localidad gallega de Betanzos también se postula como la cuna de la tortilla de patatas aprovechando su vinculación con la producción de patatas en la comunidad gallega.
Esa controversia en cuanto a su origen también se traslada a los ingredientes presentes en su elaboración. El debate en torno a la presencia (o no) de la cebolla constituye un objeto de discusión frecuente tanto entre los grandes elaboradores del plato, como entre sus consumidores. Tanto es así que en su estudio, el CIS optó por preguntar a los españole cómo consideran que debe hacerse la tortilla de patata, con o sin cebolla, y el 70,9% de los encuestados contestó que la hortaliza debe incluirse entre sus ingredientes.
También es objeto de debate (y de pregunta en el estudio del CIS) si la tortilla de patatas debe estar muy cuajada o poco cuajada y, sobre esa discusión, gana la opción de la tortilla poco hecha con el 53,9%, frente al 26,9% que la prefiere muy hecha.
Esta cuestión no será discutida mañana en el encuentro culinario Alicante Gastronómica, que se está celebrando en la localidad valenciana y que, además de diferentes ponencias y conferencias, enmarca el Campeonato de España de tortilla de patatas.
El crítico gastronómico y organizador de la competición, Rafael García Santos, es quien 'invita' a participar en el Nacional y entre los invitados en Alicante no tiene cabida –a tenor de su criterio– la tortilla muy hecha, por lo que gane quien gane será una tortilla poco cuajada la que se proclame campeona de España.
El año pasado fue el riojano Carlos Olabuenaga quien se adjudicó la victoria en la competición, y en esta edición vuelve a participar con una tortilla más evolucionada pero que aún resalta más la cremosidad y untuosidad del huevo porque está mucho menos cuajada que la que presentó hace doce meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.