Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Imagen del mural de Josep Renau, ubicado en un céntrico palacete que pertenece a manos privadas. i. m.
La doble vara de medir a Josep Renau en Valencia

La doble vara de medir a Renau

La Generalitat no salva el mural mientras el IVAM quiere adquirir 400 obras | El Ayuntamiento aún no ha protegido el único fresco del artista en Valencia cinco meses después de anunciarlo

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 4 de julio 2018, 01:17

Las instituciones públicas muestran las dos caras de una misma moneda en su defensa por un artista valenciano único: Josep Renau. Por una parte, la del mantenimiento del legado de un pintor único. Por otra, la de la dejadez. Y es que la Generalitat Valenciana, pese a un tímido intento, dejó escapar la posibilidad de salvar el único mural de Renau en la ciudad de Valencia, que ha pasado a manos privadas después de que el Consell no lograra presentar una oferta en la subasta por la que el palacete salió a la venta. Sin embargo, hay otras entidades que sí apuestan por difundir la figura del creador. Lo ha hecho el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), un museo que el viernes de la semana pasada anunció su intención de iniciar los trámites para la adquisición del Fondo Josep Renau, que dispone de 400 obras y 26.000 piezas documentales depositadas actualmente en la pinacoteca.

Fue el nuevo Consejo Rector del centro artístico el que dio el visto bueno a esta operación. La compra se hará a la Fundación Josep Renau, que en la actualidad está presidida por Joan Beneyto, según confirmaron ayer fuentes de la institución a LAS PROVINCIAS. En este sentido, la entidad, que tiene su residencia en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, fue impulsada por Eliseu Climent, fundador también de Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Este organismo se ha encargado de custodiar la memoria del pintor y cartelista y, como manifestaron estas mismas fuentes, llevan «meses de conversaciones con el IVAM para la venta del archivo». En este sentido, también afirmaron que este hecho tardará unos meses en hacerse efectivo, pero la voluntad de ambas partes es que el museo se adueñe de este legado.

Fue el propio director de la pinacoteca, José Miguel G. Cortés, el que hace unos meses aseguró que «existe la voluntad de que Renau esté en las instituciones públicas». Lo hizo durante la presentación del documental 'El arte en peligro', en el que se recuperaba no sólo la figura del pintor sino que también se mostraba al público el estado del mural de la calle Caballeros de Valencia. Esta obra es una pieza excepcional ya que es el único que se conserva. Pero no está en su mejor estado y, además, pertenece a manos privadas. La dejadez institucional ante esta joya mural es innegable. Todo eso pese a que, los actuales dueños del edificio donde está instalado, firmaron, tal y como adelantó este periódico, un documento en el que no sólo se comprometieron a preservarlo sino que también deberían venderlo a la Generalitat si esta lo solicitaba. De momento, parece que nada ha cambiado pese a que, cuando se estrenó el audiovisual, hasta el director del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Abel Guarinos, dijo que desde el Consell se buscaría «una solución intermedia» ya que quitar el mural de su enclave original no era viable.

Piezas del archivo de Renau, depositadas en el IVAM, se han expuesto en distintas muestras. I. Marsilla

Garantizar la conservación

Con todo, hay una doble vara de medir con la figura y la obra de Renau. La Generalitat, de momento, sigue sin dar pasos. Los que sí los han dado han sido los responsables del IVAM.

Cabe resaltar que, con esta operación, el archivo documental y artístico del creador valenciano se asegura su supervivencia al conservarse de forma permanente en una institución que vela no sólo por mantenerlo sino también por difundirlo. El museo ha realizado en los últimos tiempos exposiciones sobre el legado del artista. Una de las últimas fue 'Josep Renau y la Segunda República', una recopilación de más de 80 archivos, carteles y libros que repasaron la faceta política del ilustrador valenciano. «El IVAM es la casa de Renau y para nosotros el artista valenciano tiene la misma importancia que otros autores de su época», ha defendido Cortés desde que se conoció la polémica del mural, una creación extraordinaria que, sin embargo, no tiene ningún tipo de catalogación oficial que garantice su supervivencia.

No obstante, en el momento en el que la venta del palacete donde se ubica el fresco se hizo inminente, el Ayuntamiento de Valencia actuó 'in extremis' y aseguró que se iban a iniciar los trámites para declararlo Bien de Relevancia Local. Es más, el inmueble en el que está ubicado se encuentra dentro de los edificios a salvaguardar en el Plan Especial de Protección (PEP) de Ciutat Vella. No obstante, lo único que se ha aprobado hasta la fecha es la exposición pública de ese documento y no la declaración como BRL. Pasados cinco meses de este anuncio, desde el Consistorio sostienen que, al estar incluido en ese texto, no se pueden realizar acciones que puedan modificar ni el edificio ni el mural.

Más de cuatro años se ha tardado en reaccionar para proteger el único fresco de Renau en la ciudad. El hallazgo de la pieza se produjo en enero de 2014, un hecho que demostró que la obra había sido repintada, sufría desconchones y grietas y requería de unas manos expertas que le devuelvan el esplendor que nunca debió perder.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La doble vara de medir a Renau