Borrar

La Geperudeta, icono artístico

El MuVIM inaugura el 29 de noviembre una gran exposición sobre la Virgen de los Desamparados. Lienzos, tallas, fotografías históricas y documentos abordan la figura de la Mare de Déu | El Museo Mariano cede para la muestra, que concluirá en marzo, piezas excepcionales como la 'Peregrina' de 1945 y 'el Bobet' del siglo XVIII

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 29 de octubre 2018, 01:04

Hay imágenes que trascienden de lo religioso para convertirse en un icono cultural. Ocurre cuando se habla de la Virgen de los Desamparados, la patrona de los valencianos y cuya influencia va más allá de las creencias personales. La Geperudeta es un referente artístico, capaz de aunar géneros como la pintura, la escultura, la orfebrería, la arquitectura y el diseño. La exposición que el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad (MuVIM) ultima estos días, y que se inaugurará el próximo 29 de noviembre, centra el foco en cómo se ha representado a la Mare de Déu a lo largo de la historia hasta la actualidad y en diversas disciplinas.

La mayor muestra sobre la Virgen de los Desamparados que se ha hecho en Valencia ha recurrido al Museo Mariano (MUMA) para poder presentar al gran público algunas de las joyas artísticas que conserva y que salen de su contexto habitual, como es la pinacoteca perteneciente al Arzobispado de Valencia, para llegar a otro centro cultural, el MuVIM, y abrirse a nuevos curiosos.

Tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, la colaboración entre ambos museos ha sido tan estrecha que del MUMA saldrán piezas icónicas como la primera imagen 'Peregrina', que realizó el artista Carmelo Vicent en 1945. Esta escultura se puede ver habitualmente en las dependencias del museo anexo a la Basílica y apenas sale una vez al año para el besamanos organizado solidario por la Hermandad de los Seguidores de la Virgen de los Desamparados para el mundo fallero. Se trata de la 'Peregrina' original, no la que procesiona habitualmente y que recorre los municipios de la Comunitat. Esa es la representación realizada por Octavio Vicent -hijo de Carmelo Vicent- en 1966. La que desde noviembre lucirá en el MuVIM es la que siempre está instalada en el MUMA. Desde el museo sostienen que, para muchos valencianos, la exposición en el MuVIM será «la primera oportunidad que tendrán muchos valencianos para descubrir esta imagen».

Pero además, otra de las obras maestras que cambiarán de ubicación será el Niño Jesús del siglo XVIII, conocido popularmente como 'el Bobet'. En estos momentos, esta figura está siendo restaurada para poder lucir con todo su esplendor en la exposición.

A estas piezas únicas se sumará también una magistral aureola de 1940, que portaba la imagen de la Virgen que corona la Basílica, -en la actualidad porta una más ligera- y que ahora se exhibe en el MUMA. En ella se recogen los emblemas de las 14 parroquias primitivas de la ciudad. También se ha incluido en la muestra un molde original de una de las representaciones de la Mare de Déu que se pueden ver en la fachada de la Seo. El carácter artístico de esta exhibición llega también a la pintura. De las paredes del MUMA se descolgará 'La Virgen consuela a Valencia por la pérdida de los fueros', un lienzo de Juan Belda Morales del primer cuarto del siglo XX y que fue cedido al Museo Mariano por la Parroquia de Santo Tomás Apóstol.

Para el rector de la Basílica de la Virgen y prior de la Archicofradía, Jaime Sancho, «la exposición es una oportunidad para descubrir la importancia histórica y caritativa de la patrona».

Lo cierto es que 'Mare dels Desemparats', nombre que recibe la exhibición, -y que se podrá ver hasta el 24 de marzo de 2019- permitirá descubrir, desde un punto de vista histórico y artístico, la evolución del sentimiento de devoción por la imagen de la Mare de Déu y cómo ha ido desarrollándose a lo largo del tiempo. La apuesta de esta exhibición es recurrir a la propia representación icónica de la Virgen para analizar su influencia no sólo en la vida religiosa, sino en la cultura, el arte, las fiestas populares y el día a día de los valencianos. Pero no sólo de obras de arte vivirá la exposición. Durante meses, los responsables del MuVIM han iniciado una labor investigadora para nutrir a la muestra de fondos documentales, fotografías históricas, libros, ejemplares y objetos relacionados internamente con la imagen de la Virgen de los Desamparados. Todo aquello que tiene que ver con la representación de la Geperudeta servirá para rendir homenaje a un icono que va más allá de la fe. Incluso, se preparan actividades como 'La Geperudeta Kids' para que los niños se familiaricen con la Mare de Déu.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Geperudeta, icono artístico