Ver fotos
Ver fotos
La colección de arte de Hans Rudolf Gerstenmaier se exhibe desde este martes en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Una sala del primer piso del edificio muestra la joya artística de la mejor pintura flamenca del siglo XVII. Son 16 lienzos y tres conjuntos de grabados que forman parte de las 41 piezas donadas por el viudo del mecenas alemán, Leoncio Fernández al San Pío V. Domina la sala la potente 'Virgen con el Niño', pero el espacio atesora piezas maestras de Brueguel y Kessel. La colección de Gerstenmaier es la más importante donación al San Pío V después de la de Pere Maria Orts, que legó 300 obras en 2004. Hace más de una década que Valencia no recibía una donación artística de tal calibre.
Publicidad
No es la primera vez que el público valenciano tiene a su alcance la colección Gerstenmaier. Se exhibieron en el Centro del Carmen en 2014, cuando el Consorcio de Museos estaba dirigido por Felipe Garín. Es importante recordar esta fecha porque en el antiguo convento empezó la relación de Leoncio y Rudolf con Valencia. «Fue como el amor. En ese momentos surgió», ha explicado esta mañana Leoncio Fernández. «Es un homenaje a Rudolf», ha comentado el viudo, al que se le ha quebrado la voz. Fernández se ha emocionado al hablar de su marido, pero ha admitido que estaba satisfecho con el resultado.
Hans Rudolf Gerstenmaier legó mediante testamento la colección de pintura flamenca que consta de 19 pinturas al óleo y 23 obras gráficas sobre diferentes soportes (grabados, aguafuertes, tintas sobre papel verjurado). La obra gráfica, por sus delicadas condiciones de conservación, permanecerá en los almacenes. Las condiciones del coleccionista pasan por exhibir la colección sin disgregarla, aunque el Bellas Artes sí podrá cederlas temporalmente a otras instituciones. «
Noticia Relacionada
La colección está tasada por Alejandro Vergara en alrededor de dos millones. Entre las nuevas piezas que se pueden contemplar destacan: 'Virgen con Niño', del taller de Rubens; 'Adoración de los ángeles y los pastores', de Marten de Vos; 'Paisaje de montaña con mulas', de Joost de Momper el Joven y Pieter Brueguel el Joven, y 'Naturaleza muerta', de Jan Van Kessel el Viejo. Este rico legado se relaciona de manera fluida con el arte del siglo XVII que ya poseía el Museo, muy completo en pintura italiana, con piezas de Massimo Stanzione, José de Ribera o Lucca Giordano, así como en obras de la escuela española, con lienzos de Murillo, Velázquez o Alonso Cano.
En la exposición de 2014, en la cartela de 'Virgen con Niño' figuraba Rubens como autoría. Cuando la colección que desde hoy se exhibe en Valencia se mostró en la Fundación Cajasol de Sevilla en la pasada primavera, la autoría se mantenía. En la muestra del San Pío V aparece que 'Virgen con Niño' procede del taller de Rubens. Un nuevo informe ha alterado la precisión del origen.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.